Los sequillos son uno rollos de pasta Choux con un alto porcentaje de grasa y que tras el horneado se glasean y se dejan secar. De esta forma que conseguimos una textura seca (De ahí lo del nombre) Esto hace que se puedan dejar al aire sin preocuparse ¡Se mantiene deliciosos durante días!
Ingredientes (Para 9 - 10 uds.)
120 ml de agua
100 ml de aceite de oliva suave
120 gr de harina de trigo
4 huevos L
60 gr de azúcarPizca de sal
Elaboración
1. -Ponemos el agua y el aceite en un cazo grande a cocer. Cuando comience a hervir retiramos del fuego e incorporando la harina de golpe. Removemos enérgicamente (lo mejor es usar una cuchara de madera). Cuando esté todo bien mezclado lo dejamos enfriar durante un rato.
2.- Cuando este la masa templada vamos incorporando los huevos uno a uno, es decir, añadimos un huevo y removemos hasta que se integre antes de añadir el siguiente. Debes añadir 3 huevos enteros y una yema (la otra clara será para el gaseado) Cuando tengas la masa terminada la dejamos enfriar en el frigorífico mientras se preparamos el glaseado de merengue. Precalentamos el horno a 180ºC
3.- En un bol montamos la clara con la pizca de sal. A mitad del montado añadimos 1/3 del azúcar y luego poco a poco el resto hasta conseguir un merengue ligeramente liquido pero consistente.
4.- Preparamos los rollitos. Colocamos un papel de horno sobre la bandeja que vayamos a utilizar y vamos colocando cucharas de masa (yo utilice una boleadora de helados) bastante separadas entre sí. Luego con el dedo hacemos el hueco central (deben quedar como un Donut)
Otra forma de hacerlos seria con una manga y una boquilla bastante ancha pero yo he preferido hacerlo de forma tradicional
5.- Horneamos durante 30 minutos a 180ºC. debemos tener en cuenta que no deben tomar apenas color. Si es necesario podemos cubrirlos con un papel vegetal o de aluminio. Sacamos del horno y dejamos reposar 5 minutos.
6.- Con cuidado sumergimos la parte superior de los rollitos en el glaseado y colocamos de nuevo en la bandeja del horno. Metemos de nuevo la bandeja en el horno (apagado pero aun templado) Dejamos media hora y dejamos enfriar.
Os recomiendo acompañar este dulce con Mistela o con Herbero de hierbas dos bebidas que combinan perfectamente y que también son muy típicas en los pueblos del interior de Alicante.
Espero que os animéis con esta receta y ya me contareis el resultado.
Un abrazo.
Juanan Cuuking