Hace unos días alguien me preguntaba: "Raquel ¿a ti cómo se te da la Tarta Tatín?"
En ese momento mi cabecita, que nunca para, empezó a darle vueltas: "Pues, ehhhh... el caso es que he leído a cerca de esta tarta a otras blogueras y se lo que es, algo así como una tarta de manzana invertida ¿no?"
"Sí, sí... ¿pero a ti cómo te sale?"
¡Tierra trágame! ¿y yo me las doy de buena repostera?: "El caso es que nunca la he hecho..." (ufff, ya lo he dicho).
"¿Y por qué?"
¿Que por qué? Pues no se, son cosas que una no se plantea como qué hacer con su vida ¿no?: "Supongo que no me ha picado la curiosidad de probarla..." ¡hasta ahora claro!
Reto servido, porque que me digan eso es como cuando Doña Pitu llega y me dice que le apetecen unas cookies del Starbucks, que mi primera reacción es ¿unas qué?, pero luego salen estos Galletones que están de morirse y le agradeces a tu hermanita que te venga con estos antojos.
Así que, por si acaso me estoy perdiendo el más suculento manjar, voy a ver que tal me sale, porque ahora ya la tengo que catar... ¡vaya si la cato!
Y buscando una receta que pudiera cumplir mis expectativas di con una de Beatriz, a la que tuve el gusto de conocer hace unas semanas y después de haber probado su Solomillo de Cerdo con Membrillo, no me cabe la menor duda que su tarta tatín sería de mi agrado, aunque, y perdóneme por el atrevimiento, yo he usado azúcar moreno, canela y un poquito de jengibre.
TARTA TATÍN
Adaptada de Beatriz "Sin Salir de mi Cocina"
(Aproximadamente 6 Raciones)
2 Manzanas Golden Grandes (Troceadas tienen que cubrir la base del molde)
100 gr Azúcar Moreno
1 Cucharada Agua
50 gr Mantequilla Troceada
1 Pizca Canela
1 Pizca Jengibre
1 Lámina Hojaldre (yo refrigerada de Lidl)
Molde de 18 cm de diámetro o sartén apta para horno.
Para hacer la Tarta Tatín
Pelar las manzanas, quitarles el corazón y partirlas a trozos (yo he hecho 8 trozos de cada manzana).
Poner el azúcar y el agua en una sartén (yo he usado una a la que se le quita el mango para poder hacerlo todo en ella, incluso meterla en el horno).
Sin mover con ningún utensilio, esperar unos minutos a que se haga el caramelo, si es necesario mover la sartén para homogeneizar la mezcla, pero sin usar la cuchara ¡que te veo!
Mientras tanto, derretir un poco la mantequilla en el micro y añadir la canela y el jengibre. Mover para que se mezcle bien con la mantequilla.
Echar la mantequilla aromatizada y los trozos de manzana en el caramelo.
Dar la vuelta a las manzanas y dejar unos minutos en el fuego.
Retirar y esperar unos minutos a que se atempere.
Mientras tanto, estirar un poco el hojaldre sobre una superficie enharinada y cortar un círculo algo superior al de la sartén.
Superponer el hojaldre sobre las manzanas intentando que se introduzca por debajo de éstas, haciendo un bordecito.
Pinchar la superficie del hojaldre con un tenedor e introducir en el horno, previamente caliente a 170º C, durante aproximadamente 30-50 minutos o hasta que el hojaldre esté doradito. Yo la he tenido 50 minutos en mi horno tortuga.
Si no tenéis sartén apta para horno no sufráis, colocar los trozos de manzana sobre un molde apto para horno, echar por encima el caldito y cubrir con el hojaldre... ¡arreglado!
Sacar del horno, esperar un par de minutos y, sin esperar a que se enfríe, desmoldar dando la vuelta (por eso lo de invertida). Cuidadito al darle la vuelta, que el caramelo lo carga el diablo.
Servir templada y si se quiere acompañada de helado... yo ¡con helado!
¿Qué tal me ha salido? Juzguen ustedes mismos, aunque tengo que decir en mi defensa que es poco fotogénica
Ya sólo me queda dar las gracias a ese alguien que ha hecho de mi curiosidad un gran descubrimiento... la manzana tiernecita con ese saborcillo a canela y jengibre sobre esa fina base de hojaldre es un bocado digno de los más exquisitos paladares ¡y yo sin tenerla en mi recetario!
Nos vemos pronto Churretos@s.
Besos.
Raquel