Torta compostelana con cidra

Torta compostelana con cidra


Pastelitos de Torta compostelana con cidra


Torta compostelana con cidra


Pastelitos de Torta compostelana con cidra


Torta compostelana con cidra


Torta compostelana con cidra


La tarta de almendra elaborada en Galicia y conocida como Tarta de Santiago, es uno de los postres más identificativos de la cocina gallega y se da la paradoja, de que siendo una tierra bastante deficitaria en almendra autóctona, se haya asentado como uno de los manjares más delicados y exquisitos, y no solo en lares gallegos.

A mi desde luego me encandiló desde el momento en que probé el primer bocado, allá por al año 1995, época en la que aterricé por motivos laborales en la ciudad compostelana y que por coincidencias de la vida, sería cuna de mi hijo mayor Santiago, nombre que teníamos decido de antemano, ¡¡ lo que son las coincidencias !!

Las tartas de almendra de Santiago están todas buenísimas, pero me quedo con las que compraba cada fin de semana, en una pastelería situada (si lo hacemos a posta, no sale tan bien), enfrente de mi oficina, local con tradición donde los haya, en un pueblecito a tan solo 10 Km de Santiago
y que se llama Lestedo, que ostenta no solo una de la mejores tartas de Santiago, sino otras delicatesen, de las que puedo dar fe.
Orígenes de la tarta de Santiago
Desde el siglo XVI, este postre inunda las cocinas gallegas, siendo la vertiente levantina la abastecedora de almendra como materia prima, ante la escasez de esta en tierras gallegas. Esta tarta llegó a aparecer en el "Cuaderno de confitería" que recopiló su autor Luis Bartolomé de Leybar alrededor del 1838, obra que contiene la primera mención fidedigna sobre este postre y que Leybar denominó vizcochos de almendras. Aunque tenía forma de pequeños bizcochos, la elaboración coincide con las recetas tradicionales de la tarta compostelana.
Fue la escasez de este fruto seco y por consiguiente su elevado precio en el mercado, lo que en principio, forjó a éste postre como manjar predilecto de las clases acomodadas y pudientes, aunque poco a poco se fue popularizando.
Otra opción de presentación en forma de pastelitos, consiguiendo con una cruz pequeñita conferir el sello indiscutible de este postre almendrado que resuelve junto a la capa de cabello de ángel, toda una delicia de lo más indicada, tanto en la sobremesa como en la merienda.
Pastelitos de Torta compostelana con cidra


Pastelitos de Torta compostelana con cidra


Pastelitos de Torta compostelana con cidra


La cruz y la concha de peregrino están elaboradas con chocolate blanco coloreado y recubiertas con un glaseado reducido de jarabe de fresa y granadina.
Esta cruz con forma de espada se cree que tiene su origen en las cruzadas, cuando los caballeros llevaban una cruz con la parte inferior afilada para poder clavarla en el suelo y realizar sus oraciones diarias. Es el emblema de la Orden de Santiago desde el siglo XII.
Torta compostelana con cidra


El detalle de la decoración.
La presentación de este postre de intensa tradición histórica en Galicia, adquiere su forna definitiva en 1924, cuando José Mora Soto -fundador de la confitería compostelana Casa Mora- decidió adornar sus tartas de almendra con una silueta de la cruz de Santiago, uniendo en este gesto, el símbolo de la ciudad y una especialidad tradicional como era la tarta de almendra. Esta iniciativa de presentación, pronto fue seguida por otros confiteros de la ciudad y enseguida se difundió el resto de confiterías y particulares de toda Galicia.
La popularización de la peregrinación a Santiago a través de las distintas rutas jacobeas, trajo a la ciudad y, en general, a toda Galicia, multitud de visitantes, tanto españoles como foráneos, lo que sirvió para divulgar el conocimiento de este producto tan característico de la repostería gallega fuera de sus fronteras.
Aunque la receta que os presento hoy no es la más tradicional (de hecho, no he querido usar el nombre de tan afamada tarta), ya que he sido impío al usar harina y un pelín de levadura en su elaboración, os quiero dejar una propuesta que sin tener nada de pretensioso, puede llegar a un grado de deleite equiparable a la ingesta de tan exquisitez compostelana.
Torta compostelana con cidra


Y aquí están los ingredientes para elaborar esta exquisita torta, sencillos pero que bien combinados logran un postre de esos que gusta repetir a menudo. En breve os daré cuenta de nuestro viaje por Londres y de la ajetreada y angustiosa vuelta a Sevilla, pero de momento lo dicho, nos deleitamos con este dulce manjar que os endulzará de lleno este día de Santiago. Nos vemos el lunes que voy camino de Zahara para poner el broche final a mis minivacaciones.
¡Hasta pronto!

Para un molde de 24 cm de diámetro

250 gr de almendra cruda entera

250 gr de azúcar

6 huevos medianos tipo "L"

Un poco de canela molida

Ralladura de 1/2 limón

100 gr de harina

1 cucharada de levadura de repostería

Un poco de mantequilla para untar el molde




Relleno

520 gr de cabello de angel

Para adornar

Azúcar glas

Torta compostelana con cidra




Tostar las almendras en el horno, a una temperatura de 160ºC durante 10 minutos, removiéndola un par de veces para que pierda un poco de humedad pero sin que se llegue a poner morena. Retirarlas del horno y dejarlas enfríar.
Moler la almendra en moliendas diferentes. La mitad muy molida y la otra mitad un poco más gruesa para que se note al comer. Rallar la piel de medio limón, evitando la parte blanca.
En un bol echa el azúcar, la almendra molida, la canela y la ralladura de limón. Con un tenedor mezcla todo bien.
Ahora añade los huevos y con una cuchara o una lengua de gato  mezcla todo bien. No hay que batir, solo mezclar hasta que esté todo bien integrado. Por último, incorporar la harina y la levadura. Debe quedar una mezcla no muy densa para que el resultado sea esponjoso.
Torta compostelana con cidra (Elaboración)


Torta compostelana con cidra (Elaboración)


Ponemos papel de horno y forramos la base del molde, cerrando con el anillo lateral y recortando el sobrante. Untamos con la mantequilla. Después vierte la mezcla en el molde y mete en el horno a 150º-160ºC durante 50 minutos hasta que la superficie esté bien doradita o tostadita, pero no quemada, comprobando la cocción con un palillo, sobre todo en el centro del bizcocho.
Mientras se hace la tarta, podemos ir recortando la silueta de la cruz de Santiago.
Cuando la tarta esté bien horneada, sacar del horno y dejar que se enfríe antes de desmoldarla.
Torta compostelana con cidra (Horneado)


Una vez desmoldada, cortamos en dos mitades y ponemos la cidra confitada en la base inferior, distribuyendo bien por toda la superficie. Colocamos la mitad superior. 
Torta compostelana con cidra (Relleno de cidra)


Decoración de la torta

Poner encima la Cruz de Santiago recortada. Espolvorear por encima el azúcar glass. La mejor forma de hacer ésto es poniendo el azúcar glass en un colador y moverlo ligeramente para que el azúcar caiga sobre la tarta. Retirar la silueta de cartulina y ya está lista para disfrutarla en porciones o podeís cortarla en tiras de 2x2 centímetros de ancho y degustarlas a modo de pastelitos, el resultado es sencillamente, espectacular.
Torta compostelana con cidra (silueta para decoración


Torta compostelana con cidra


Torta compostelana con cidra


Pastelitos de Torta compostelana con cidra


Fuente: este post proviene de Desserts Abad, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy nos acercamos de nuevo a la cocina alemana, y en esta ocasión lo hacemos con esta crema de queso muy popular en las terrazas de verano o Biergärten de Baviera, en los que se degusta acompañada de ...

No fue hasta hace un par de años cuando probé por primera vez el arroz negro en un restaurante del barrio de Triana y ante la insistencia de mi cuñado que glorificaba los sabores y texturas de este pl ...

En la gastronomía, existen algunos platos que son inconcebibles sin el acompañamiento de una buena salsa o unas cuantas especias que aportan sabor, color y sus matices característicos. Es el caso de e ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Frutos secos Tartas y bizcochos Postres
Tarta de Santiago.Hola a todos... Hoy os traigo una de las tartas mas ricas y famosas de la maravillosa cocina gallega, se trata de la tarta de Santiago, que aunque ya se sabía de su existencia allá en el siglo XV,época medieval de las peregrinaciones, la primera receta documentada es de este manjar es del Recetario de Confitería de Bartolomé Leybar, datado en 1838. No sólo se consume en Galicia s ...
recetas dulces dulces / repostería sabores gallegos ...

TARTA DE ALMENDRAS COMPOSTELANA, un exquisito pastel de almendras tradicional de la gastronomía gallega. El 3 de Marzo de 2006 la tarta de Santiago entró en el registro de Indicación Geográfica Protegida, ahí podéis encontrar las características de la receta original. Existen dos modos de elaborar esta tarta: forrada o sin forrar. La versión forrada se hace con masa de hojaldre o masa brisa y la ...

recetas postres postres postres variados ...

Magdalenas de Santiago Una de las novedades del día de Cocina Familiar van a ser estas magdalenas que en realidad son una miniatura de la famosa Tarta de Santiago. Una auténtica delicia que nos han preparado en el blog “Tapitas y postres” y que os va a alegrar el desayuno y por tanto el resto del día. Os recomiendo seguir su página de Facebook para ver lo que publica todos los días. Ma ...

recetas postres dulces galicia ...

Este mes el viaje de las Reposteras por Europa es muy especial. Porque este mes celebramos con Pili, desde Tothom a la cuina, el primer aniversario... el primero de muchos, espero. Para celebrar este aniversario, nada mejor que quedarnos en casa. Sí, este mes descansamos de maletas, de recetas de países lejanos, de traductores para cocinar nuestros pasteles, y traemos lo mejor de cada casa. Cada ...

recetas de cocina tartas

La tarta de almendras, más conocida en España como tarta de Santiago, es uno de los postres más representativos de Galicia. Pese a que en Galicia no existen los almendros, el consumo de su fruto data de la Edad Media, llegándose a importar desde el Levante para elaborar la conocida como torta real. Las primeras menciones en torno a la elaboración de la tarta de almendras, tienen que ver con la vis ...

general productos recetas ...

La Tarta de Santiago es típica de la gastronomía de Galicia, aunque se consume en todo el país. La primera referencia documentada sobre cuándo empezó a elaborarse este producto español es de 1577, cuando Pedro de Porto Carrero visitó la Universidad de Santiago. Era una receta similar pero con otro nombre (se llamaba Torta Real). La primera receta fiable apareció ene l siglo XIX, en las notas de ...

almendras azúcar de coco Compostela ...

¿Cómo están? Espero que disfrutando de estos días que nos permiten entre descansar, reflexionar y cargar pila. Yo le busco el modo, porque ya saben que esto de ser mamá, no incluye vacaciones, pero poco a poco he ido encontrando de nuevo la manera de darme mis espacios, que ya les contaré. De esos momentos para mí que más disfruto, sin duda, está la horneada; ya que además de mi espacio de meditac ...

Hola Chic@s. Hoy vamos con una tarta tradicional de la cocina gallega, aunque se desconoce su origen esta tarta, torta o bizcocho se distingue por no llevar nada de harina, dicen que es similar a la de Elche. Suele servirse después de las comidas acompañando el café, aunque un vinito dulce también es buen acompañante. Esta tarta se culmina como detalle final con la cruz de Santiago, pulverizando a ...

Postres

Hoy os queremos presentar una receta rica, tradicional y fácil. Es la tarta de almendras original, conocida más popularmente como Tarta de Santiago. Es un postre muy ligero, sano y sencillo de hacer. Hay dos formas de elaborarla, la más tradicional y conocida es la Tarta de Santiago sin forro, que es la tarta donde la masa de almendras se cocina sin ningún forro de masa u hojaldre; directamente co ...

Bizcochos Dulce Tartas ...

En Santiago tenemos una de las tartas más sencillas y sabrosas de Galicia, la tradicional tarta de almendra de Santiago. Se trata de un dulce tan sencillo en su preparación como impresionante su resultado. Sólo con almendra, azúcar y huevos, con un pequeño aroma de limón por su piel, podemos conseguir un postre de lujo. Está claro que con estos ingredientes, la calidad de los mismos son lo que ma ...