Tumbet de patatas, berenjenas y tomates



Siguiendo con nuestras clases de cocina antigua, las BOSS han propuesto para este mes la cocina sefardí.

Según la Wikipedia, la gastronomía sefardí corresponde al conjunto de costumbres culinarias de los judíos sefardíes, que viven o descienden de judíos procedentes de España, Portugal, el litoral mediterráneo de África. Las características de la gastronomía sefardí van íntimamente ligadas a las prácticas del judaísmo, se puede decir que forma parte integrante de la gastronomía mediterránea debido al uso que hace de los ingredientes de esta zona de Europa añadiéndole algún tinte de misticismo a la elaboración de algunas recetas tradicionales. Posee influencias claras de la cocina árabe y con el devenir de los años ha adquirido influencias de la cocina turca.

Tumbet (la shakshuka mallorquina) es uno de losplatos más emblemáticos de la cocina mayorquina y muy parecida a la popular Shakshuk israelí.

Se puede tomar como plato único o como acompañamiento de carnes o pescados. Yo le he puesto también calabacín, aunque la receta tradicional no lo lleva.

Con esta receta participo en el reto Cooking The Chef del mes de Diciembre de 2020

Ingredientes:

1/2 kgr de patatas

1 calabacín

2 berenjenas

2 pimientos rojos

1/2 kgr de tomates

2 dientes de ajo

1 cucharadita de azúcar

1 hoja de laurel

aceite de oliva

pimienta y sal

Preparación:

Lavamos todas las verduras y las secamos.

Cortamos las berenjenas en rodajas y las espolvoreamos de sal. Las dejamos reposar un mínimo de 30 minutos para que suelten todo su líquido amargo. Las lavamos de nuevo con agua, las escurrimos y las secamos.

Escaldamos los tomates 2 minutos en agua hirviendo. Los refrescamos bajo el agua del grifo, los pelamos y los picamos.

Pelamos y picamos los dientes de ajo. Pelamos las patatas y las cortamos en rodajas. Retiramos el pedúnculo y las semillas de los pimientos y los cortamos en tiras. Cortamos el calabacín en rodajas. Calentamos tres cucharadas de aceite de oliva en una sartén y sofreímos los ajos durante un minuto, Agregamos el tomate, una cucharadita de azúcar y el laurel y cocemos a fuego lento durante 15 minutos. Salpimentamos y reservamos.



Freímos las rodajas de patata en otra sartén hasta que se doren. Las retiramos y las dejamos escurrir. Freímos las berenjenas por tandas, el calabacín y el pimiento. Salpimentamos y dejamos escurrir sobre papel absorbente.





Disponemos las verduras por capas sobre una fuente y las cubrimos con el tomate caliente.



Servimos tibio o frío, al gusto.



Fuente: este post proviene de La cocina de Catina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Una empanada es una fina masa de pan, masa quebrada u hojaldre, rellena con una preparación salada o dulce y cocida al horno o frita. Las empanadas son un plato tradicional de la mayoría de las cocina ...

Las alcachofas son los capullos sin abrir de un cardo, de gusto agradablemente sabroso y amargo. Los frutos tempranos tienen con frecuencia las hojas de los capullos violetas, los más tardíos verdes, ...

Los churrasquitos son trocitos de carne con hueso procedentes de la punta de pecho de la falda del cordero, (podemos cocinarlos adobándolos previamente, al gusto). El secreto de esta pieza es dejarla ...

Para el reto de este mes en el Reto Tus Recetas se ha elegido como ingrediente el tomate triturado. Yo he cocinado este gazpacho de higos, que lleva este ingrediente y que fresquito es ideal para los ...

Recomendamos

Relacionado

Cocina Sefardí Verduras y legumbres

Berenjeneros, así habría que llamar a los judíos españoles por su desmedida pasión por las berenjenas. En efecto, puestos a destacar un alimento representativo de la cocina sefardí este sería, sin duda, la berenjena. De hecho, los platos que la contenían solían ser considerados como "comeres judaicos" o "comida de judíos". Así, en los tiempos de persecución de los herejes, deno ...

RECETAS canela y clavo cocina de invierno ...

Este mes en el reto de Cooking The Chef cocinamos un plato de la gastronomía Sefardí ,una cocina muy interesante y riquísima, para mí a sido todo un descubrimiento, pues me encantó .Un plato super rico un Estofado de ternera diferente con el que te chuparas los dedos. Vamos a conocer un poquito de la cocina sefardí: La gastronomía sefardí corresponde al conjunto de costumbres culinarias de los jud ...

Cocina Malagueña Salado

Es el Tarator, un gazpacho de pepino y yogur que proviene del legado sefardí y que esta recomendado para las épocas de calor. Ahora se hace con yogur, pero también se hacia con queso fresco o Kefir. Si no llevaba yogur, se le denominaba djadjik. Es un gazpacho puro y duro, barato y fácil de elaborar, que puede ser milenario y por supuesto anterior a la expulsión de los sefardíes de España en 1492. ...

Cooking the chef Postres antelación ...

Las chicas del reto Cooking The Chef, ultimamente nos están haciendo volver a nuestros orígenes. Después de la época romana, en la que cociné unas salsas estupendas: Garum y Epiterum y un Panis cum lacte, antecesor de nuestras torrijas, vino la gastronomía andalusí, con esta perfecta Alboronía. Pues bien,  en esta ocasión cocinamos la gastronomía sefardí. Si alguna cosa tiene este reto es que nos ...

huevos verduras

El zarangollo es un plato típico murciano, cuyos ingredientes son el calabacín y la cebolla, aunque en la actualidad se le puede poner también patata. Su origen es judío-sefardí, y es un plato que ha sobrevivido en esta región, durante generaciones sin sufrir ninguna variación importante. En él se aprecia la sencillez de sus ingredientes. Este es el plato que he elegido para participar en la ini ...

Destacado Recetas de Cocina Receta de Verdura ...

Exquisito "Tumbet" el que les propongo hoy, como todos sabéis, este plato originario de Mallorca, pero muy extendido por toda la península y parte de extranjero, siendo cambiada su composición de la Receta original en función al gusto de quien elabora, vean pues esta Receta que les pongo a continuación. Tumbet de Patatas Recetas de Cocina / Receta de Verdura Ingredientes 1/2 kg de pa ...

Cooking the chef Pescado antelación ...

La salsa agristada es una salsa sefardí de huevo y limón. Proviene de la misma raíz que el adjetivo castellano acre (áspero y picante al gusto). Esta receta me la hizo descubrir el reto Cooking The Chef, el pasado día 5 nos acercamos a la gastronomía sefardí y mi propuesta fue una torta de miel que me sorprendió y encantó a partes iguales. Me quedaron pendientes de publicar estas albóndigas que es ...

Aves tererecetas pollo sefardí ...

Hola a todos… Aquí estoy otra vez con una receta sefardí, deliciosa! Como toda la gastronomía mediterránea, una mezcla de sabores y especias, espectacular.. El pollo guisado con las berenjenas es buen ejemplo de esa combinación de sabores. Cito un dato del libro que me pareció interesante. “Uno de los criterios que se siguen para juzgar si se es un buen amo de casa sefardí es saber com ...

albóndigas Pescados y Mariscos

La diferencia nos enriquece, el respeto nos une. Respeto (del Latin "respectus": consideración, deferencia) describe ésta palabra una forma de atención y admiración ante otra persona, sus acciones y sus convicciones. Málaga ubicada en el Sur de España, a orillas del Mediterráneo es una provincia cuya milenaria historia tiene sus orígenes en los primeros navegantes, pueblos que se asentar ...