Video receta: cómo hacer salsa al pesto genovés

Hoy una receta de salsa para acompañar sobre todo la pasta, un pesto en este caso genovés, el tradicional porque se puede hacer de muchas maneras, el pesto está compuesto principalmente por albahaca y algún fruto seco en este caso piñones, lo bueno del pesto es que se puede poner en botes y hacer conservas, también puede aguantar unos días en la nevera porque contiene aceite, es importante que si ...





Hoy una receta de salsa para acompañar sobre todo la pasta, un pesto en este caso genovés, el tradicional porque se puede hacer de muchas maneras, el pesto está compuesto principalmente por albahaca y algún fruto seco en este caso piñones, lo bueno del pesto es que se puede poner en botes y hacer conservas, también puede aguantar unos días en la nevera porque contiene aceite, es importante que si lo tenéis en la nevera esté cubierto por el aceite para que la albahaca no se oxide ya que al estar triturada tiende a oxidarse antes.

El pesto lo podéis acompañar con ensaladas sobre todo de tomate, sazonar salsas de tomate y como no con una pasta al dente.

Tiempo de preparación: 15 minutos

Coste: medio

Dificultad: fácil

INGREDIENTES

100 g. de albahaca fresca

50 g. de piñones tostados

50 g. de parmesano triturado

Sal y pimienta

Aceite de oliva

1-2 dientes de ajos según el tamaño

MODO DE PREPARACIÓN



En un robot de cocina o picadora ponemos la albahaca, los pìñones tostados, la sal y la pimienta y el ajo, trituramos todo bien triturado.

Emulsionamos con aceite de oliva hasta que quede una pasta no demasiado aceitosa, añadir el parmesano y triturar unos segundos.

Probar que esté bien de sal y de pimienta, si le falta aceite añadirle mas.

ALGUNOS CONSEJOS UTILES

-A albahaca se le puede dar una escaldada antes de triturarla.

-Los piñones resultan un poco caros, hay una opción b que sería los de origen chino que son mas económicos pero no son tan buenos.

-Otra opción es ponerle almendra, pero ya no sería el pesto tradicional.

-El aceite mejor si es suave, para que no tenga sabor demasiado fuerte.

-Cuando se conserve en la nevera cubrirlo con aceite para que no se oxide la albahaca o preparar un bote de conserva debidamente cerrado.

Hasta aquí la receta de hoy, espero os sea de ayuda, también os recuerdo que podéis ver mas recetas en mi programa “La cocina de Yolanda” en Canal Cosmopolitan Tv, con recetas, fáciles, sencillas y explicadas de manera práctica. Gracias por leer y seguir mi blog, os invito también a suscribiros en mi Canal de Youtube. Bsssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssssss

VIDEO RECETA


Fuente: este post proviene de Yolipincholos, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Personalmente me gusta mucho la pasta, es uno de los productos mas versátiles que hay y que combina con todo tipo de ingredientes. La pasta es una alternativa a comidas y cenas para cualquier día, seg ...

Comer sano no tiene por qué resultar aburrido, no es cierto que para cuidarnos tengamos que renunciar a esos platos que nos entran por los ojos y se nos hace la boca agua, hay muchas maneras de comer ...

Recomendamos

Relacionado

general pastas

Un buen pesto lleva... Basílico ó albahaca y no porque sea lo mismo, sino porque se hace con ambas ;) nueces, piñones, ajo picado, aceite de oliva, queso parmesano...y agua de la cocción de la pasta.. Picar un buen puñado de basílico o albahaca, añadir 1 diente de ajo, unas cuantas nueces, 3 ó 4 piñones, queso parmesano rallado y cubrir la mezcla con aceite de oliva, salar al gusto y triturar. Cu ...

general pasta primeros ...

Como nos sugiere el nombre el pesto a la genovés es una receta proveniente de la Liguria (la región de Genova, su capital). Esta salsa fría, símbolo de Genova y de toda la región, es una de las más famosas y ricas salsas italianas y se dice incluso que tenga propriedades afrodisíacas. Para encontrar las primeras remembranzas del pesto hay que ir atrás en los años hasta el 800, desde aquel entonces ...

Cocina italiana Primer plato Primer plato Thermomix ...

Trofie al pesto genovés Hoy os quiero invitar a conocer otro poquito de la región Liguria. Ya os presenté una de sus pastas más típicas, le trofie, con esta receta de trofie con scamorza y speck. Hoy vuelvo a proponérosla con una de las salsas italianas más conocidas: el pesto genovés. Del pesto genovés como se conoce hoy en día se escribió por primera vez a mediados del siglo XIX. La Liguria es c ...

INVIERNO RECETA TRADICIONAL VEGANIZADA CRUDIVEGANA ...

Si tuviera que escoger una salsa, me quedaría sin dudarlo con el pesto de albahaca (o genovés). Su aroma y su sabor me embriaga y, no hay semana en que no prepare un bote de esta maravilla verde. Es muy buena idea tener un bote en la nevera, aguanta muy bien (si está cubierta de aceite de oliva), y el uso que le puedes dar es infinito. Con pasta, arroces, cremas, bocadillos, wraps, para dippear, e ...

Patatas salsas y guarniciones

El pesto genovés o pesto alla genovese proviene de Liguria y tradicionalmente se hacía con ayuda de un mortero. Es una salsa muy versátil ideal para acompañar platos de pasta, pizzas, carnes, ñoquis e incluso ensaladas. INGREDIENTES 30 grs de hojas de albahaca 20 grs de piñones 50 grs de queso parmesano o granna padanno 50 ml de aceite de oliva 1/2 diente de ajo pelado   PREPARACIÓN Tostamos los ...

recetas de segundos primeros

Pues sí, es la misma receta que la publicación anterior pero sustituyendo las manitas por costilla, por si hay alguien que no le gusten. Queda tan bien que quería mostrárosla. COSTILLAS DE CERDO GRATINADAS CON PESTO GENOVÉS INGREDIENTES: para 4 ? 8 costillas de cerdo ? 4 alcachofas ? 1 bote de alubias cocidas ? 1 paquete de bacon cortado o 2 lonchas de 2mm Para la salsa pesto: ? 50 g de queso Pa ...

Pasta Pesto

Hoy os traigo un clásico de la cocina italiana, pasta al pesto genovés. El pesto es una salsa originaria de Liguria (Italia), cuyo ingrediente principal es la albahaca. Este plato es muy rápido y sencillo de hacer y si además dispones de una planta de albahaca, te aseguro que te quedará delicioso. Tradicionalmente esta salsa se hacía machacando las hojas junto con los piñones y el aceite en un mor ...

general italia pasta ...

Seguimos con una nueva video receta. Ésta, en honor a esa escapada a Venezia. Como no podía ser de otra manera, de Italia me traje varios tipos de pasta, entre ellos estos Rigatoni. Llevaba tiempo con ganas de hacer un pesto así que me animé para la segunda video receta del blog. La receta es sencilla y bien hecha es uno de los mejores platos de pasta que se pueden hacer. Ingredientes Para el p ...

salsas vegetarianos aceite de oliva ...

Una de las primeras recetas que publiqué en el blog fue el pesto de albahaca, hoy lo he querido volver a actualizar, porque lo preparo con mucha frecuencia y siento que cada vez me sale mejor. Recuerdo que mis primeros pestos no tenían el bonito color verde brillante característico de esta salsa, me quedaban oscuros u oxidados, sospecho que no secaba bien las hojas de albahaca y que tal vez tritur ...

Recetas Recetas Saludables Recetas Vegetarianas ...

¡Me requetencanta el Pesto! Es mi salsa favorita sin duda. La receta tradicional lleva piñones pero cuando no tengo en casa utilizo cualquier otro tipo de fruto seco. No tengo excusa para quedarme sin salsa pesto nunca. Así que esta vez te traigo otra versión: Pesto con Pistachos.  INGREDIENTES 60 gr. Albahaca fresca 50 gr. Queso Parmesano 1 Diente de Ajo Sal 50 gr. Pistachos 100 gr. Aceite de Oli ...