¡A la rica seta!

setas
Con la llegada del otoño son cada vez más las personas que se desplazan a los montes para coger setas. Por eso, lo que es una costumbre ancestral para unos se ha convertido en un nuevo e interesante hobby para otros. La versatilidad de las setas en la cocina y sus propiedades tan saludables forman parte de sus alicientes que animan, por una parte, a recogerlas y, por otra, a degustarlas.

Cuándo y cómo se recogen

Octubre y noviembre es la época más propicia para buscar este rico manjar. Los meses anteriores nos dan pistas sobre la cantidad que podemos encontrar. Si se ha dado un septiembre seco, las especies más comunes como los níscalos o los boletus no llegan a salir, en cambio, cuando las lluvias han estado presentes de forma constante, podremos estar seguros de que habrá muchas y de muy buena calidad.

No hay que arrancarlas de cualquier forma, se tienen que extraer totalmente, porque no interesa destrozar el miferio (la raíz que tienen por debajo). Si lo dejas bajo tierra, sólo conseguirás que en ese mismo sitio no vuelvan a crecer. Para poder sacar el pie entero, se clava mínimamente una navaja, evitando hacer un agujero en el suelo. Además, si te encuentras cerca de una zona industrial o contaminada, es recomendable que no las recolectes.

Las más comunes

setas
El níscalo es una de las setas más abundantes y que más se consumen. Se caracteriza por tener un sombrero de forma convexa, de color rojo anaranjado más o menos vivo, con zonas concéntricas más marcadas, separadas en los ejemplares adultos y cubiertas de manchas de color verde. Las láminas pueden nacer iguales o no, pero son siempre frágiles y del mismo matiz que el sombrero. El pie se suele presentar de forma corta, gruesa y cilíndrica. Al cortarlo, muestra un centro hueco rodeado de una capa blanca.

Posee látex, por lo que su carne, al romperse, segrega un líquido colorante que al tocarlo mancha los dedos y que se elimina por el aparato urinario después de haberlo comido.

El boletus edulis es la más consumida del grupo de los boletus, cuyos componentes tienen las siguientes características: su sombrero puede ser de diferentes colores ya que se dan blancos, rojos, castaños, marrones y amarillentos; su pie es reticulado y en general tiene una carne de sabor y olor agradables, inmutable en su color al corte y contacto con el aire.

Cuidado con las setas venenosas. Aquí te mostramos las tres más comunes:

Amanita Virosa
Amanita Virosa

Omphalotus Olearius

Omphalotus Olearius
Pleorotus Olearia

Emtoloma Lividum

Emtoloma Lividum
E. Eulividum
E. Sinuatum

Un alimento muy sano

seta
Tanto su contenido en agua como su valor nutricional las convierten en un alimento fundamental para no tener que renunciar al placer de la buena comida y conseguir que las dietas hipocalóricas sean menos aburridas y más sabrosas.

Algunas de sus características, como el índice de fibra, indican que se trata de un alimento con beneficiosos efectos fisiológicos: estimula la masticación y contribuye a regular el tránsito intestinal. Al ser de origen vegetal, cuenta con todos los beneficios que proporcionan estos alimentos para el organismo.

setas
Además de su alto nivel en agua, las setas contienen vitaminas como riboflavina y ácido fólico; minerales como sodio, potasio, hierro, zinc y cobre; un nivel de proteínas superior a la mayoría de los vegetales, y aminoácidos esenciales para una dieta equilibrada.

Pero esto no es todo. Hay otra estupenda noticia: su bajo valor energético (entre 20 y 34 calorías por cada 100 gr.) las convierte en la guarnición perfecta para platos ligeros, saludables y sobre todo apetecibles. Estas características han hecho que las setas sean consideradas en ocasiones como "el filete de carne vegetal".

En los fogones

setas
Antes de cocinarlas, límpialas a fondo y guísalas entre 15 y 20 minutos, pero no más tiempo porque sino perderán su sabor. De las formas que mejor puedes degustarlas es a la brasa, con sal y aceite; a la plancha, con jamón, ajo y limón; o como acompañamiento de carnes, troceadas y cocidas.

En definitiva, crudas, en conserva, de aperitivo, como plato principal, de guarnición... este alimento se ha convertido en un elemento indispensable en la cocina española e internacional, ya que ofrece numerosas posibilidades para su preparación, todas ellas deliciosas. Además, su consumo en crudo en ensaladas, es una excelente idea, ligera y saludable.

Si te decides por ir al mercado a comprarlas, fíjate en que estén limpias, sin restos de moho o tierra húmeda, teniendo en cuenta que es preferible que sean agradables al olfato y frescas.

Una legislación muy demandada

Con motivo del aumento de los interesados en la recogida de setas, los expertos en micología piden una regulación acerca de lo que se puede y lo que no se puede hacer a la hora de ir al campo en búsqueda de este delicioso alimento. La primera y obvia es que, al estar en un entorno natural, hay que respetarlo.

setas
Recomiendan la utilización de cestas de mimbre y no bolsas de plástico, porque así las esporas podrán caer al suelo por sus espacios abiertos y sembrar nuevos ejemplares. Asimismo, deben seleccionar bien los utensilios que se utilizan, porque los rastrillos, el azadón o la pala son muy agresivos para el equilibro natural de la tierra.

Los expertos también aconsejan, por seguridad, la disposición de un chaleco reflectante cuando vayas a coger setas, para así poder evitar que los cazadores te confundan, a partir de cierta distancia, con un animal. Otra posibilidad es colgar un cascabel en la cesta para que te identifiquen.

Las prácticas peligrosas en este sentido podrían desaparecer si se crease una especie de permiso gratuito, conseguido a través de la realización de un cuestionario acerca de las setas. Este "carnet", permitiría, entre otras muchas cosas, mejorar la seguridad en el campo y evitar los abusos de algunos recolectores.

Las setas son un alimento rico, sabroso y saludable, por no mencionar que disfrutarás de la naturaleza en todo su esplendor si te animas a ir a recogerlas. Pero no olvides que deberás informarte bien previamente para evitar riesgos y que tendrás que ser muy respetuoso con el entorno natural en el que te encuentras.

¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Etiquetas: especiales

Recomendamos

Relacionado

Cuina catalana Recopilatorio Sin gluten ...

Ya sabréis, pues os lo he dicho infinidad de veces, que las setas me apasionan. Me gusta ir a recogerlas con todo lo que ello conlleva ya que luego hay que limpiarlas y aparte de elaborar diferentes platos con ellas, hay que conservarlas pues la temporada es relativamente corta. Si es cierto que se encuentran setas todo el año pero son especialmente las de esta temporada las que más me gustan. ...

ARCHIVOS DE COCINA Huevos y lácteos RECETAS ...

Los boletus edulis son unas de las setas más apreciadas que hay gastronomicamente hablando, son muy populares y son mal llamados hongos, ya que son setas, como ya hemos explicado con anterioridad en este blog, recuerda, el hongo es al árbol, lo que la seta al fruto, pero ni modo, parece ser que en muchos pueblos, la costumbre es “ley”, el caso es que estas SETAS se convierten en uno de ...

EVENTOS LIFESTYLE PROBANDO ALIMENTOS ...

Angula de monte, trompeta de la muerte, Boletus edulis, setas de cardo o níscalo son algunas de las setas de otoño más conocidas y con las que podemos hacer platos verdaderamente exquisitos. Precisamente, en La Trastienda Tapas, en el Mercado de San Antón, tuve la oportunidad de degustar algunos de estos platos preparados con setas silvestres. ¡No te lo pierdas! Setas de otoño Con la llegada de la ...

recetas de primeros pasta salado ...

Sandra Novo  Me encanta la pasta en todas sus modalidades, pero una de las maneras en que más la preparamos en casa es con verduras, las de temporada, las que haya en el mercado. La de hoy, por eso, es una receta sencilla y sin complicaciones, de esas que podemos preparar con casi nada, unos spaghetti con salsa de setas y puerro. Lo único diferente, o menos habitual de esta receta son los boletus ...

recetas de primeros recopilatorio

Estamos en tiempo de setas, si es cierto que se pueden encontrar todo el año, pero ahora es la época de la abundancia: desde níscalos, rossinyols, camagrocs, boletus edulis (ceps),... Así que os dejo varias recetas con ellas, así como distintas maneras de conservarlas. Espero os sirva de ayuda. (Solo tenéis que pinchar en el nombre y os llevará a la receta) Conserva de setas: método hervido ...

varios recetas con setas boletus aereus ...

Hacer un buen risotto de setas es una de las preocupaciones de los que recolectamos setas en el monte. Es una de las mejores recetas para sacarle todo el sabor a boletus, setas de cardo, trompetas…. Es tiempo y de boletus comestibles. Los boletus pinícola ya están campando a sus anchas y los boletus aereus empezarán en muy poco a aparecer junto a los edulis y aestivalis, así que hay que reco ...

general

Ya he vuelto de mis cortas pero bien aprovechadas vacaciones. Tengo muchísimas fotos que enseñaros y nuevas recetas inspiradas en mi viaje, espero ir subiéndolas poco a poco. Pero antes, no quiero perder la oportunidad de participar en el Reto de Cocineros del mundo de Agosto de mi amiga Victoria, así que publico esta receta antes de que se me acabe el plazo ¡ainsss! Esta receta es toda entera mí ...

Entrantes y tapas Segundos platos de carne patatas asadas con setas y salchichas frescas ...

Ingredientes patatas con salchichas y setas para 2 personas: 3 patatas medianas, 2 salchichas frescas, 150 gr. de setas boletus o champiñones, 1 diente de ajo, romero, timo, mejorana, salvia, cebollino, brandy, sal y aceite. Las patatas asadas con salchichas frescas y setas boletus (o cualquier otra variedad de setas), es un plato completo muy sabroso y fácil de preparar, ideal para compartir (má ...