Albóndigas con tomate Receta de la Abuela

Receta de Albóndigas con tomate Receta de la Abuela de larecetadelaabuela.com
Las albóndigas están consideradas un divino manjar capaz de causar alborozo en cualquier mesa.

Pese a que se trata de una receta de aprovechamiento, sus orígenes no son en absoluto humildes, pues este plato solo se servía en los comedores de las clases altas.

En España se comen albóndigas desde hace más de 1.000 años, no obstante, y por sorprendente que parezca, la elaboración de la albóndiga tradicional poco o nada ha cambiado a lo largo de estos 10 siglos.

Históricamente, se ha atribuido la invención de las albóndigas a los musulmanes, y de hecho, fueron los encargados de popularizarlas.

No obstante, sabemos que los romanos, ya en el siglo I, y gracias al recetario de Marco Gavio Apicio, De re conquinaria, disfrutaban de este suculento manjar, aunque no dejaba de ser privilegio de unos pocos.

Durante la época del Califato de Córdoba las albóndigas se convirtieron en uno de los platillos más habituales en los zocos.

Desde el medievo, en el Siglo de los Castillos, las albóndigas comenzaron a incorporar huevo y especies, con el objetivo de formar una masa con ligazón que posteriormente permitiera un boleado sencillo.

Existen infinidad de aderezos, pero sin lugar a dudas, las albóndigas con tomate resultan especialmente deliciosas. De manera recurrente, se infiere que esta receta es originaria de Italia, sin embargo, es la región de Flandes la que ha convertido las albondigas con salsa de tomate en su estandarte.

Cómo hacer albóndigas con tomate tradicionales



Para conseguir unas albóndigas de tomate de la abuela, tenemos que tener en cuenta dos aspectos fundamentales: strong>la elección del picado, que debe guardar unas proporciones de 40 % carne de magro de cerdo, 40 % aguja de ternera y un 20 % tocino, y la del tomate.

Escogeremos un tomate pera que esté perfectamente maduro, lo que dará lugar a una salsa equilibrada con baja acidez.

Teniendo presente estas pautas, obtendremos unas albóndigas con tomate que quedarán para el recuerdo.

Ingredientes:


Carne picada 1 kg. (40 % vacuno, 40 % cerdo, 20 % tocino)

Tomate pera 1 kg.

Miga de pan (cantidad necesaria)

Ajo 1 unidad

Huevo L 1 unidad

Harina de trigo todo uso 50 g.

Leche entera 2 cucharadas

Pimienta negra

Cebolla dulce 1 unidad

Zanahoria 2 unidades

Perejil

Elaboración:



Antes de nada tenemos que preparar el mix de carne con el aderezo correspondiente para luego formar las albóndigas. En un bol dispondremos la ternera, unos 30 g de miga de pan o el equivalente a dos rebanadas mojadas en la leche, un diente de ajo finamente picado, una cucharada de perejil, preferiblemente fresco y, una pizca de sal con pimienta. Mezclaremos y reservaremos.

La masa debería quedar perfectamente homogénea y con una compactación suficiente que nos permite armar las albóndigas sin mayores problemas. Si quedara demasiado suelta, tan solo tendríamos que poner un poco más de miga. Entretanto, nos pondremos manos a la obra con la salsa de tomate. Primeros, escaldaremos los tomates, lo que nos facilitará el pelado.

Para ello pondremos una cazuela con agua al fuego, llevándola a ebullición. Haremos una pequeña incisión en forma de cruz en el culo de los tomates, y los introduciremos en el agua por no más de 15 o 20 segundos. Transcurrido el tiempo, los iremos sacando a un bol con agua y hielo, que cortará rápidamente la cocción. Ahora los pelaremos con una puntilla.

Los despepitaremos y cortaremos en concassé. En un sauté echaremos un chorro de aceite de oliva virgen extra y a fuego medio - bajo, añadiremos la cebolla y zanahorias cortadas en brunoise. Pocharemos bien hasta que las hortalizas queden blandas, tras lo cual, y subiendo el fuego al máximo, incorporaremos el tomate que habíamos reservado anteriormente.

Freiremos el tomate y corregiremos la acidez de ser necesario, utilizando una cucharadita de azúcar. Trataremos de quitarle toda la humedad, al mismo tiempo que conformamos una salsa de tomate, correctamente trabada, con consistencia. Probaremos también el punto de sal. Terminada la salsa, tan solo queda freír las albóndigas y cocinarlas junto a la misma.

Bolearemos las albóndigas con ayuda de una cuchara, tomando porciones de unos 25 g. En una sartén con fondo amplio o en una parisién
, verteremos una cantidad generosa de aceite de oliva virgen extra, el cual calentaremos a unos 180 º. Pasaremos las pelotillas por harina de trigo, cerciorándonos de que no absorban demasiada, sacudiéndolas un poco de ser necesario.

Las freiremos por tandas, tratando de que el aceite no baje drásticamente de temperatura. Queremos lograr un color dorado en la superficie, no siendo necesario que se cocinen del todo, ya que luego hervirán dentro de la salsa. Cuando consigamos esa ligera corteza en la superficie de la albóndiga, las sacaremos a un plato sobre el que habremos puesto un poco de papel de cocina.

Agregaremos las albóndigas a la salsa, y cubriremos con agua mineral. Llevaremos a ebullición, y bajaremos el fuego al mínimo. Herviremos durante 30 o 40 minutos, o hasta que haya evaporado buena parte del agua y la salsa tenga el espesor deseado. En caso de que la sigamos viendo muy líquida, siempre podremos recurrir a echar una cucharadita de maicena previamente diluida en agua fría.

A fin de potenciar un poco más su sabor, en vez de mojarlas con agua, se podía haber usado un caldo de pollo o carne. En la receta de pollo al ajillo os explico con detalle cómo hacer un caldo de pollo por si queréis elaborarlo vosotros mismos. Como sugerencia de presentación, os propongo servir acompañadas de unas patatas paja o arroz blanco. No es raro tampoco encontrarlas guarnecidas con un puré de patatas, o mejor aún, con nuestra pasta favorita. ¡Quedarán de rechupete!

¡Qué aproveche!

Puedes ver la receta así como otras muchas recetas tradicionales caseras en la web de La Receta de la Abuela.

Fuente: este post proviene de La Receta de la Abuela, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una receta típica de mi tierra, Córdoba, que mi abuela me hacía desde niña: gachas dulces de la abuela. Pero antes de explicar el paso a paso de la receta de gachas dulces cordobesas, p ...

Es posible que muchos de vosotros no hayáis oído hablar nunca de la berza jerezana, un tipo de cocido que se extiende a las provincias de Cádiz y Málaga, materializándose en más de una docena de plato ...

Hoy vamos a ver cómo hacer un auténtico parmentier de patata tradicional y realmente delicioso. Pero como siempre, antes de ir con la receta paso a paso del parmentier de patata, permitidme que os cu ...

Recomendamos

¡No te pierdas nuestra selección diaria!

Suscríbete y recibirás en tu correo nuestras mejores ideas

Suscríbete ahora

Relacionado

Alimentación infantil Cocina tradicional Grupo de recetas ...

Vídeo receta de las albóndigas de berenjena con tomate: Albóndigas de berenjena con tomate Dificultad: fácil               Raciones: 4-6 personas         Tiempo: 40- 60 minutos   Ingredientes: 2 berenjenas enteras unos 500 gr aproximadamente 2 dientes de ajo 1 cebolleta mediana 100 gr de miga de pan 1 huevo mediano perejil fresco aceite de oliva sal y pimienta Salsa de tomate o tomate frito ( re ...

recetas de segundos carne plato principal ...

Ummm que buenísimas quedan y que sano todo casero! La carne yo puse de ternera, pero las podéis hacer con la carne que os guste más, y preparad mucho pan para mojetear, o un buen arroz para acompañarlas...que hambreee. TRADICIONAL Y THERMOMIX. Ingredientes: 600g. de carne picada 100g. de miga de pan o pan de molde 1 huevo 4 ajos (2+2) 400g. de tomate triturado 1 cebolla harina para rebozar 1/2 vas ...

Albondigas albondigas receta facil albondigas receta tradicional ...

Albóndigas para 6 personas La albóndiga, es uno de los platillos más degustado por los hispano hablantes, en la actualidad existen diferentes platillos de en base a la albóndiga, ya que estas pueden ser acompañadas, como en México por unos nachos (tortillas de maíz fritas), así como en el Perú que las guarniciones son muy diferentes, como por ejemplo: la papa cocida, con papas fritas cortadas en ...

general salado

¿Sabíais que la palabra "albóndiga" procede del árabe "al-bunduga" que significa "la bola"? Hay montones de recetas para hacerlas y seguro, segurísimo que las habéis comido alguna vez en una de sus versiones. Pero oye! no deberíamos ver nunca a estas "pelotillas de carne" como un plato anticuado o viejuno, todo lo contrario! Tienen que estar más presentes ...

galeria recetas

receta albóndigas con sepia receta albóndigas con sepia ¡Hola amigos! Hoy os traigo una receta de mar y montaña. Posiblemente a muchos de vosotros os parezca raro mezclar carne con pescado en una misma receta, pero aquí en Cataluña son muy típicos estos platos y podemos encontrar recetas como el pollo con gambas, o la receta que os traigo hoy, la receta de albóndigas con sepia. Para hacer la ...

Recetas de cocina Carnes

Hoy os traigo la receta de uno de mis platos favoritos: albóndigas en salsa de almendras de la abuela. Os prometo que está deliciosa, aunque antes de ir con la receta, permitidme hablaros un poco más sobre esta maravilla. Pocos platos más castizos y auténticos que las albóndigas en salsa de almendras, un bocado que antaño era considerado el sumun del refinamiento y que hoy podría incluso parecer ...

Aves Dieta Propoints Albóndigas

A quien no le gustan las albóndigas con tomate??? Os cuento como las preparo yo en casa INGREDIENTES Pechuga de pollo picada 485gr (13pp) Pan rallado 25gr (2pp) 2 Claras de huevo Chorrín de coñac (no llega a puntuar) Tomate frito casero 2 raciones (6pp) receta aquí 1 Cucharadita de aceite (1pp) Picada de ajo y perejil ELABORACIÓN Para formar las albóndigas mezclamos la pechuga picada con el pan ra ...

ALBÓNDIGAS CON TOMATE RELLENAS DE HUEVO ¿Hay algo más rico que unas buenas albóndigas caseras? A mí me encantan. Con esa salsita, sea cual sea, esas bolitas de carne tan tiernas y jugosas hacen que la barra de pan se quede pequeña. Además, es una forma muy práctica de darle a los más peques carne. No se hacen las típicas "bolas", que se pasan de un lado a otro de la boca hasta que ya no ...

albondigas cocina comer sano ...

Según la Wikipedia, la palabra albóndiga es término procedente del árabe al-bunduqa, ‘la bola’ y, los árabes, enseñaron a los europeos a preparar este guiso de bolas de carne. Sin embargo, las albóndigas son preparadas en gran parte del mundo aunque con diferentes recetas. Por tanto, estas forman parte de nuestra gastronomía desde hace años y suelen gustar a todo el mundo. ¿Por qué hacer las albó ...

Segundos platos Tapas aceite de oliva ...

Esta semana ¿nos marcamos unas ricas albóndigas de ternera con tomate?. En la receta es muy importante la carne que utilizamos, pero no menos la salsa de tomate. En mi caso, las albóndigas son sólo de ternera, no he querido añadirle nada más. Y que decir de la salsa de tomate ( casera, casera). Ya os he comentado en más de alguna ocasión que en mi casa es típico para el mes de agosto, hacer conser ...