Aprende a hacer el mejor puchero extremeño

Puchero extremeño


Existen muchas maneras de hacer pucheros, de hecho, en cada parte de España se hace de distinta forma. Hoy vamos a explicaros la receta del puchero extremeño, el que se hace con garbanzos, patata y todos los avíos puchero.

Extremadura es conocida por la calidad de sus productos ibéricos. Sus embutidos como la caña de lomo, el salchichón, el lomo doblado o el chorizo son reconocidos nacional e incluso internacionalmente. El que se lleva el primer puesto del podium es el jamón, entre los que destaca el de “Jamón y Salud” ganadores del premio jamón Dehesa de Extremadura, que lo reconoce como el mejor.

Tanto si quieres incluir en tus recetas los productos ibéricos o tomarlos de aperitivo, aprovecha el lote ibérico que más te convenza de su página web, podrás descubrir los mejores sabores con grandes ofertas.

Ahí podemos encontrar también todos los avíos necesarios para el puchero extremeño, del que os dejamos la receta a continuación. A pesar de que ya esté llegando el verano y pueda apetecer menos que en la temporada de frío, el puchero es un plato con muchos nutrientes, muy sabroso y que de vez en cuando sienta estupendamente.

Puchero extremeño – Ingredientes (para 6 personas)

– 2 puñados de garbanzos por comensal

– 500g de carne de ternera

– Unos 200 gr de tocino fresco ibérico

– Un hueso de ternera salado

– Un hueso de caña

– Huesos de espinazo

– Un buen trozo de panceta ibérica

– Una punta y un hueso de jamón

– 3 chorizos ibéricos

– 3 morcillas para guisar

– 1/2 pollo de corral y 1/2 carcasa de gallina o pollo

– 2 patatas medianas

– 2  zanahorias medianas

Puchero extremeño

Modo de preparación


La noche anterior ponemos los garbanzos en remojocon agua y sal, a no ser que sean ya cocinados que simplemente deberemos añadirlos al final de la cocción (unos 5/10 minutos antes de apagar el fuego).

Ponemos en la olla los huesos, la ternera, la gallina, la panceta, el jamón, y el tocino. Cuando rompa a hervir echa los garbanzos. Dejarlo cocer unas dos horas a fuego medio.

Mientras se cuece hay que ir quitando la espuma que crean los garbanzos y la carne en la superficie con una espumadera, pero sin remover los ingredientes ya que los garbanzos si no se quedan duros.

Tras las dos horas ya podemos removerlo y mirar cómo van quedando los garbanzos, por si fuera necesario dejarlo un poco más. Si están cocidos echamoslas patatas y las zanahorias enteras y esperamos hasta que estén bien hechas (unos 20 minutos).

Para terminar añadimos el chorizo y la morcilla y dejamos reposar todo durante un cuarto de horaaproximadamente con la tapa puesta.

Consejos


Si preferimos el caldo más graso y fuertede sabor podemos echar el chorizo y la morcilla en cualquier otro momento de la cocción, así irán soltando su grasa y sabor. Si nos gusta más blanco mejor hacerlo al final.

Los avíos para el cocido tienen que ser de productos con calidad, es un factor muy importante en el resultado final ya que es la base del guiso.

Se puede hacer en la olla express o en robot de cocina, pero tradicionalmente se hacía en olla de barro y si tenemos una es recomendable hacerlo ahí.

La calidad y la cocción de los garbanzos es también muy importante, nada tienen que ver unos garbanzos duros e insípidos con unos cremosos y sabrosos.

De los restos de este plato podemos sacar muchas otras recetas como croquetas, canelones o ropa vieja, ¡todo se puede aprovechar!
Si te gusta la cocina tradicional, para rematar este platazo, de postre unas natillas caseras!

The post appeared first on Recetas Económicas y Creativas.

Fuente: este post proviene de Recetas económicas y creativas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros

No hay una comida que me recuerde más el olor de las mañanas en la cocina de mi madre, que un caldo de puchero, hecho con todos sus "avíos". Nuestro puchero, tan malagueño, tan tipico una vez a la semana en los menús de mi tierra, tan socorrido; el preparar una buena olla y poder hacer varios platos: con arroz como en ésta ocasión, con fideos o la sopa de picadillos tan popular en los r ...

recetas de primeros arroces recetas ...

El puchero, un plato típico en todas las casas andaluzas, al igual que los cocidos típicos de diferentes regiones españolas, este plato es por excelencia el plato típico andaluz, lleno de fundamento y tradición aquí os dejo mi receta tradicional de puchero. Ingredientes: – 400 gramos de pechuga de pollo – 100 gramos de ternera – 100 gramos de magro de cerdo – 1 hueso blanco ...

económicas fáciles verdura ...

Cómo hacer el auténtico puchero andaluz ,historia: Cómo hacer el auténtico puchero andaluz El puchero andaluz es uno de los platos más típicos de la cocina tradicional andaluza. De un origen muy antiguo, era comida de campesinos que cocían en una olla los ingredientes que tenían al alcance en ese momento incluyendo verduras, carnes y añejos. De un nivel nutricional bastante alto es recomendabl ...

Carnes Cuchara Olla GMF ...
Hola a tod@s!! Hoy os traigo todo un clásico de la cocina española. Uno de mis platos preferidos desde niña. Se cocina yo creo en todos los hogares y suele tener un sinfín de variantes según las regiones, yo os traigo como se cocina en mi casa que es muy similar al resto de los pueblos andaluces de ahí el nombre puchero andaluz, pero a lo largo y ancho de España con algunas diferencias nos podemos ...
Carnes Tradicionales cocido ...

Es una receta tradicional que se elabora con las sobras del puchero y resulta tan sabrosa y apetecible como el propio puchero y es la mejor opción para no desperdiciar los restos que quedan de un día para otro. La Ropa Vieja es un plato muy fácil de preparar y que nos puede sacar de más de un apuro. En muchas partes de España se preparan cocidos. En Valencia lo llamamos puchero y uno de los ingred ...

Aperitivos y tapas Navidad

Otras tapas que podemos dejar preparadas en la nevera con unas horas de antelación son las tablas de quesos e ibéricos. Sacamos de la nevera una hora antes para que se atemperen. Añadimos los picos de pan y los frutos secos en el último momento y listo. Para 2 tablas de ibéricos: -140 g. de jamón de cebo ibérico -40 g. de caña de lomo -45 g. de chorizo ibérico -45 g. de salchichón ibérico Cortam ...

Alimentación Emocional Potajes Sefardí ...

Un garbanzo no hace puchero, pero ayuda al compañero. Refrán popular Se consume en toda Andalucía Este puchero que podríamos denominar como el Cocido Andaluz por excedencia, y está basado en la Adafina Sefardí. Un guiso de garbanzos, verduras y carnes propio del Sabbat y que, según muchos expertos, es el origen de todos los grandes potajes de nuestra cocina; como el cocido gallego, el puchero and ...

Carnes Cocina malagueña Primeros platos

Cuantos de nuestros recuerdos podemos asociar con un sabor, un aroma, una textura o el cálido ambiente de una cocina familiar. La cocina, las exquisiteces que allí nos preparaban y preparamos para los nuestros nos embriagan los sentidos y llenan el alma. Ahora con el paso del tiempo he conseguido comprender que sin saberlo, sin ser consciente de ello, he llegado a la conclusión de que durante mi ...

Cocina malagueña Primeros platos

Existe un antiguo refrán que dice así: Eres tan alto y tan flojo como un hinojo. Dichos y refranes, cultura popular que resumen el sentido común y las experiencias de la vida heredados de generación en generación a través de los siglos. Ésta hierba atractiva, el hinojo, propia de la cuenca mediterránea, aromática, amante del sol, que florece en los bordes de los caminos, de los campos secos y pe ...

carnes cocina básica o principiante recetas ...

La Ropa Vieja es un plato muy típico español que se prepara con los restos de carnes y otras sobras del cocido y puchero. Hay muchas versiones de esta receta. A mi me gusta aprovechar los restos de carne, garbanzos, las patatas, zanahorias y un poco del tocino que suelo usar para preparar el cocido. Es una receta de aprovechamiento que personalmente me encanta. Con comida del día anterior sacas ot ...