Bizcocho de matalauva




Hay sabores y olores que me trasladan a mi niñez.

Es el olor a los dulces tradicionales, a los roscos, pestiños...a ese sabor de antaño tan característico de los dulces caseros.

Y este bizcocho me lo recuerda. Quizá sea la matalauva (también llamado anís en grano) que le da ese saborcillo a dulce antiguo. O el ajonjolí, tan usado en dulces navideños...Sea lo que sea, este bizcocho es ideal para tomar en familia, alrededor de una mesa camilla y con una taza de café o chocolate bien caliente.

Espero que os guste.

INGREDIENTES:

4 huevos

250 gr de azúcar

190 ml de leche

160 ml de aceite de oliva suave

1 cucharada y media de matalauva

230 gr de harina

1 sobre de levadura química

50 gr de ajonjolí o sésamo.

Para decorar:

Azúcar glass

Gajos de naranja

guindas en almíbar

PREPARACIÓN:

Ponemos los huevos y el azúcar en el vaso de la thermomix y batimos 4 minutos a 37º y velocidad 4.

Añadimos la leche, el aceite y la matalauva y batimos 15 segundos a velocidad 3.

Incorporamos la harina y la levadura y terminamos de mezclar 15 segundos a velocidad 3.

Vertemos la mezcla en un molde desmoldable engrasado y espolvoreamos por encima el ajonjolí.

Horneamos a 180º, con calor arriba y abajo y sin ventilador durante unos 50 minutos. Pinchamos con un palillo para ver si sale seco. Entonces significará que está hecho. Si no sale seco. dejamos unos cinco minutos mas y volvemos a probar.

Al enfriar espolvoreamos con azúcar glass y decoramos con los gajos de naranja y las guindas en almíbar.

Batimos los huevos con el azúcar.



Incorporamos la leche, aceite y matalauva.


Añadimos la harina y la levadura y terminamos de batir.


Ponemos la mezcla en un molde desmoldable y espolvoreamos ajonjolí por encima. Al horno.


Al enfriar, decoramos con azúcar glass, naranja y guindas en almíbar.






Fuente: este post proviene de Tapitas y postres, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una receta de guarnición muy rica. En mi casa las guarniciones se reducen casi siempre a patatas fritas, pero esta manera de servir las patatas ha tenido un éxito que no esperaba, hasta ...

Faltan tres día para la noche más mágica del año. Nervios, ilusión, fantasía y mucha magia son los ingredientes de este día. Pero si hay algo que no puede faltar además de lo que ya hemos señalado ...

Un buen picoteo casero debe tener un paté que se precie. Los patés son muy fáciles de hacer en casa, y muy rentables pues cunden mucho. No aguantan tanto como los industriales, claro, pero los ingred ...

Etiquetas: Postre

Recomendamos

Relacionado

Postre

Me encantan todos los postres que lleven frutos secos. Pero los que llevan avellanas me gustan especialmente. Porque en mi paladar, los dulces que llevan avellanas me resultan similares en sabor a la famosa crema de cacao y avellanas (ya sabéis cual), aunque no lleve chocolate. En el blog tengo una receta dulce de leche merengada de avellanas que es una delicia y todo el que la prueba dice que le ...

cocina de la abuela cocina española cocina para niños ...

Hoy vamos a preparar un dulce muy típico de Semana Santa, al menos en Andalucía, pestiños. La primera vez que mi cuñado Juanfran hizo pestiños fue con su abuela Catalina a la edad de 7 años y después lo siguió haciendo con su madre. Y no los ha vuelto a hacer hasta ahora, pero es unas de esas recetas que se te quedan grabadas en la mente. Los ingredientes para una bandeja son: Para la masa: 550 ...

Semana Santa Thermomix

PESTIÑOS Ingredientes:160 gr. aceite de oliva virgen extra, para la masa. Aceite de oliva virgen extra para freír. 5 gr. matalauva o anís en grano 320 gr. de vino blanco de Bodegas Toro Albalá. 280 gr. harina de fuerza 325 gr. harina de trigo Preparación con thermomix 1. Poner en el vaso el aceite y freír 3 minutos, temperatura 100º, velocidad 1, este paso se hace para que el aceite pierda su fu ...

Olla GMF Reposteria Thermomix ...

Hola a tod@s!! Hoy os traigo un bizcocho muy especial, es el típico cocinado por las abuelas, con sabor a tradición, aroma y sabor de hogar. Es de esos que en una tarde de frío te hace sentir más que bien. En Málaga es muy tradicional los anises o aguardiente, del que destaca sin lugar a dudas el que se elabora en el precioso pueblo de Ojén (a pocos kilómetros de Marbella, con dirección a la Sierr ...

Postre

La idea de hacer este bizcocho surge cuando me encuentro con un paquete de sobaos pasiegos que después de usar unos pocos se me iban a quedar duros (una utopía, en mi casa ningún dulce se queda duro, ya me encargo yo). Así que a riesgo de que el invento saliera mal, me lancé a experimentar a ver que conseguía. Y lo que he conseguido es un bizcocho extremadamente tierno, dulce y jugoso. Una delicia ...

Postre

Los bizcochos con frutas son dulces muy recomendables. Partiendo de la idea de que los dulces hay que tomarlos con moderación, si estos dulces son caseros y con frutas, el consumo es más recomendable. Este es un bizcocho sencillo, de los de darle salida a unos plátanos algo maduros que en casa no son bienvenidos. Le he añadido zumo de pomelo porque no tenía naranjas y la verdad es que el resul ...

empanadillas

Hola a tod@s, hoy quería compartir una receta de aprovechamiento, porque seguro que os ha pasado que al hacer empanadillas caseras os han sobrado obleas. Pues para esos casos tengo las recetas perfectas, si sí, digo las recetas porque traigo TRES recetas dulces muy muy fáciles y rápidas de preparar para aprovecharlas. Como siempre empezamos por los ingredientes, después la preparación y justo deba ...

Postre

Hoy traigo un bizcocho con uno de mis ingredientes favoritos: el dulce de leche. Sé que mucha gente lo considera demasiado empalagoso, pero a mi me encanta comérmelo a cucharadas. Lástima que engorde tanto, porque si no podría vivir a base de esto jajajaja Este bizcocho queda dulce, pero sin empalagar. Puede parecer raro por la cantidad de dulce de leche que lleva, pero en el horneado se va y ...

Recetas de cocina Bizcochos

Los roscos de vino son otro de esos dulces navideños que alegran el corazón, caracterizados por ese sabor que entremezcla matalauva y vino dulce. Se encuentran en todas las regiones de España, sin distinción, aunque no podemos pasar por alto el hecho de que se han instalado con mayor fortuna en la zona de Málaga, Granada y Antequera, así como en Castilla La Mancha. Tienen forma de rosquilla, y p ...