Después de la Tarta francesa con patata y de las tartaletas de moras con ricotta, traigo la tercera receta que completa la trilogía de las “grandes recettes de la station-service” (grandes recetas de la gasolinera). No os perdáis la historia que hay detrás del libro de donde he sacado estas 3 recetas, explicada en el enlace que he puesto a la Tarta francesa con patata.
Ya voy avisando de que hemos completado una trilogía, pero esto va a ser como Star Wars. Después de la primera trilogía vendrá la segunda y la tercera. Habrá una precuela una postcuela y una locuela. Vale, sí, para locuela ya estoy yo, sólo faltaba que viniera a este blog otra más majara… pero lo importante es que tengo recetas en ese libro para aburrir. ¡Y las pienso hacer casi todas! ¡¡¡muahahahahahaha!!!
Hoy, una cocottes de salmón, en las que, para ser sinceros, no deposité muchas esperanzas al principio pero que una vez las prové dije “oye, que no están nada mal para lo poco que cuesta hacerlas”. Pues si son ricas, fáciles y rápidas, allá que voy a compartirlas.
Yo usé las mini cocottes de La Creuset que me tienen loquísima de preciosas que son, y siempre que puedo las luzco con orgullo. En la receta del libro decía que las cantidades eran para 4 “pequeñas” cocottes. Yo diría que para 4 diminutas cocottes, que no llegan ni a tapa porque a mi apenas me dio para llenar 2. Aviso para que, si os apetece prepararlas, hagáis vuestros cálculos. Estas cantidades dan para 2 mini-cocottes y acompañar con un poquitín de pan o quedará un hueco que rellenar en el estómago.
Cocottes de salmón
Para 2 mini cocottes:
2 cdas. de mantequilla
1 cdta. de harina
250 ml. de leche
250 grs. de salmón
2 cdas. de cebollino picado
2 trozos de hojaldre del tamaño de las cocottes (para cubrirlas)
1 huevo batido
Sal y pimienta
Precalentamos el horno a 200º C
Fundimos la mantequilla en una cazuela, añadimos la harina y la dejamos cocer a fuego medio durante 30 segundos, que tome un color dorado. Añadimos poco a poco la leche sin dejar de remover. Retiramos la cazuela del fuego.
Incorporamos el salmón y el cebollino, añadir sal y pimienta al gusto.
Repartimos el salmón en las cocottes
Estiramos la masa de hojaldre y la cortamos con el tamaño de la parte abierta de las cocottes, tantos trozos como cocottes tengamos que hornear. Colocamos la masa tapando las cocottes y presionando los bordes para sellarlas.
Pintar el hojaldre con huevo batido y hornear durante 25 minutos o hasta que el hojaldre esté dorado
Que no se me olvide decir que esta receta salió del libro “Plats au four. Salés et sucrés pour tous les goûts” (Platos al horno. Salados y dulces para todos los gustos) y que se puede comprar online en varios sitios. Yo he puesto el link a Amazon, pero se puede comprar en más sitios. Sólo hay que saber francés o echarse una amigo/a francés/a
Recomiendo muchísimo esta receta cuando tengáis invitados y queráis preparar algo entre sofisticado y de pitiminí. ¿Por qué? Pues porque lo único que necesitamos es un buen cargamiento de cocottes (tantas como invitados tengamos, claro). Una vez solucionado este pequeño problemilla logístico, preparar este plato para 2 o 3 personas es casi tan sencillo como hacerlo para 6, 8, 15 o 32 personas… bueno, quizá me paso, pero en realidad lo que es el plato en sí se prepara todo junto en una cazuela muy rápidamente. Lo demás es ponerlo en las cocottes individuales, cubrirlas y hornearlas, y sin embargo, parece muy elaborado y queda muy bien. La propia cocotte y su cobertura de hojaldre mantiene perfectamente el calor del contenido (¡ojo con quemarse los morritos!) y así los primeros a los que les llegue el plato no tendrán que ver como se les va enfriando hasta que todos están servidos. De hecho yo me quemé hasta la lengua de lo mucho que mantiene el calor. Y también por las ansias de probarlo.
¡Bon appétit!