Rate this post
En los momentos del verano, no hay nada como el gazpacho, aquí voy a hablar del gazpacho de pepino o de pastor. Una receta transmitida por los pastores de mi pueblo, que nos enseñaban cuando de niños ibamos de excursión por los montes.
En mi pueblo se sigue haciendo, tanto en los cortijos, en las casas (rurales) y como es normal, en los montes.
Es una receta muy simple y refrescante con ingredientes que tienes a la mano en casa.
Ingredientes
500 ml Agua15 ml. Vinagre de Manzana o vinagre blanco
15 ml. Aceite de Oliva (AOVE)
200 gr. pepinos (ó 2 pepinos)
Sal
Cómo hacer gazpacho de pepino
Un gazpacho de altura
Los pastores tenían el pepino muy picadito, el agua lo cogían de los manantiales de la sierra de Castril, agua pura de alta montaña, entonces se podía beber, en la actualidad, no lo sé con certeza (normalmente hay un letrero que lo indica).Vamos a seguir la receta lo más fiel al gazpacho de los pastores. A los pepinos le vamos a quitar la piel (aunque hay personas que la mantienen entera, calada o parcialmente), vamos a tener preparada agua fría, el vinagre y el aceite de oliva virgen extra, el gran aliado de todas las recetas.
También puedes leer el gazpacho de cerezas .
Preparación del gazpacho paso a paso
En primer lugar incorporamos en un recipiente agua la cantidad que vayas a hacer de gazpacho.
Añadimos vinagre que no sea de vino tinto, vamos a poner vinagre de manzana, también puedes poner vinagre blanco, sino a vuestra elección que también saldrá bueno, ponemos un poquito y vemos después si está fuerte y en su caso rebajarlo con agua.
Agregamos aceite de oliva, una poquita de sal y mezclamos todo.
Después añadimos el pepino, vamos a utilizar 2 pepinos que hemos cortado en cubitos pequeños.
Movemos un poco el recipiente y tenemos terminado el gazpacho.
Normalmente se acompaña a unas migas y se toma en primavera avanzada y en verano. ¿Conoces la sopa fría de naranja?
Se sirve en una fuente de cerámica o cuenco grande consistente y los pastores antiguamente metían la cuchara. Hoy se reparte en cuencos o vasos y en las casas del pueblo de la misma forma.
También puedes acompañar con:
Focaccia Italiana
Conoce ahora la focaccia italiana un sabroso y esponjoso que usan habitualmente los italianos en sus comidas. Me recomendaron algunas ...Leer Más
Salaíllas de Granada, Receta típica
Una receta típica para el mes de las flores son las Salaíllas de Granada. Es una costumbre que el Día ...Leer Más
Receta de Pan de Espelta Crujiente con suero de leche
Elaborar un pan de espelta es toda una experiencia porque estás elaborando un pan natural, la espelta que con el ...Leer Más
Torta Casera de Garbanzos Caspillo del Altiplano
Normalmente al hablar de tortas nos viene a la imaginación dulces, aquí te propongo una receta tradicional: Torta casera de ...Leer Más
Bocadillos fríos: Pan de zanahoria, salsa tártara y bonito
Después del parón de las vacaciones, hoy vuelvo al blog para escribir sobre la forma de preparar bocadillos fríos. Para ello ...Leer Más
Pan casero fácil: Receta paso a paso
La receta de hoy es cómo hacer pan casero. La utilicé para hacer un bocadillo especial aunque ya te conté ...Leer Más
Cómo elaborar pan de queso tuneado
Elaborar pan de queso tuneado, era uno de los retos que me había propuesto después de haber hecho el pan ...Leer Más
Pan integral Thermomix – Receta Casera fácil y nutritiva
Receta fácil de pan integral thermomix. Aprende ahora cómo hacer pan integral de forma rápida y muy sencilla, obtén pan ...Leer Más
Esta entrada es contenido original del Blog de Guga Romero