#DiadelDulceTs: Ensaimada

Hace tres años, de una conversación aparentemente banal, una de muchas, nacía este primer #díadelDulceTs para reinvindicar nuestros dulces más tradicionales, esos que tenemos en nuestros recuerdos y que parecían perderse en una jungla de cupcakes y ojos ensangrentados y no aparecían por ningún lado nuestros buñuelos, los panellets o los huesos de santo. Y así, después de que ese día se nos fuera de las manos debido a las estupendas recetas que nos llegaron, nació el blog La Cocina Typical Spanish. Y de las 7 mujeres con las que comparto "buenos días" poco os puedo decir que no haya dicho ya de ellas: sorprendentes, inquietas, inteligentes, grandes amigas,...En fin, que esto no habría sido lo mismo sin ellas.
Y para celebrar este 3º #díadeldulceTs os dejo con un dulce muy típico de la tierra de mi marido y que he tenido la suerte de disfrutar en cada viaje por que no hay ninguna como las del Forn de mis suegros: ENSAIMADA.
Ingredientes: (a nosotros nos salieron 4 pequeñas)
De la masa madre:

10 g de levadura prensada
30 g de agua tibia
35 g de harina de fuerzaDe la pasta:

190 g de harina de fuerza (aproximadamente)
1 huevo
30 g de agua tibia
60 g de azúcar
120 g de manteca de cerdo
aceite para untar-las manos y la superficie de trabajoPreparación:
Empezaremos haciendo la masa madre. para ello, disolveremos la levadura en agua. Añadimos la harina de fuerza y mezclamos bien todos los ingredientes para dejarlos levar unos 15-20 minutos.
Ahora, añadimos el azúcar, el huevo y el resto de agua tibia y mezclamos bien, con las manos antes de incorporar la harina poco a poco. Al principio, la pasta suele ser muy pegajosa por eso conviene lavarse las manos para quitarnos los excedentes de masa y untarlas con un poco de aceite. Trabajamos la masa unos 15 minutos más y hacemos una bola con ella. La tapamos, mejor con un plástico y la dejamos levar hasta que doble su tamaño. Aunque depende mucho de la temperatura ambiental, puede ser más o menos una hora.
Limpiamos nuestra superficie de trabajo y la untamos bien con aceite, al igual que nuestras manos. Cogemos la bola de pasta, la trabajamos bien para sacar el aire y formamos un cilindro. Con la ayuda de un rodillo, lo estiramos de manera que quede un rectángulo de aproximadamente un metro de largo y unos 40 cm de ancho. Debe quedar una capa muy fina, casi transparente (es posible que se nos rompa un poco, no importa) y la untamos con manteca de cerdo (mejor si está con una textura pomada, nos será más fácil trabajar con ella). Enrollamos la pasta longitudinalmente, para que quede en forma de cilindro, y la volvemos a dejar reposar durante media hora, tapada con un plástico o con un paño.
Pasado este tiempo, estirad la masa por los extremos a base de golpecitos suaves sobre la mesa de trabajo. Ahora si, tened cuidado de que no se rompa el cilindro e id haciéndolo cada vez más largo.
En la bandeja del horno, pondremos un poco más de aceite (o bien papel de hornear) para que no se pegue y colocaremos nuestro churro formando una espiral siguiendo el sentido de las agujas del reloj y dejando espacio suficiente entre vuelta y vuelta por que al levar, se juntarán.
Así, la dejamos reposar dentro del horno apagado en el que tendremos un recipiente con agua caliente. Al cabo de unas horas (también depende de la temperatura ambiente) veremos que las vueltas están prácticamente juntas. Es el momento de sacar la bandeja y precalentar nuestro horno a 240º.
Cuando tengamos nuestro horno listo, pulverizamos un poco de agua sobre la ensaimada y sobre las paredes del horno. La empezaremos horneando en la parte más baja del horno y al cabo de unos 5 minutos la subiremos hasta la mitad y bajaremos el horno a 160º. Cuando veamos que está bien tostadita y con un poquito de costra por debajo (unos 10-15 minutos) .
Cuando la tengamos bien dorada y esté un poco más templada, la espolvoreamos generosamente con azúcar en polvo.
Y solo nos queda disfrutarla!!!


Y si todavía os habéis quedado con ganas de dulces, no dudéis en pasaros por el blog La Cocina Typical Spanish para disfrutar de las recetas de todos mis compañeros. Impresionantes!!!

Fuente: este post proviene de Las Cosas de mi Cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy vamos con esta segunda parte del recopilatorio Ddulces típicos de España para contrarrestrar el fiebre halloweenera que tenemos últimamente: Desde mi blog, Las Cosas de mi cocina, os presento esta ...

Recomendamos

Relacionado

dulces Masas y panes

La ensaimada es un producto de repostería muy típica de Mallorca. Su origen se centra en el S. XVII, ya que existen documentos donde consta la elaboración de estas ensaimadas. En esos momentos era un manjar reservado a las fiestas tradicionales. Es un producto típicamente artesano que se ha convertido con el paso de los años en un dulce con gran reconocimiento social y que se identifica perfectam ...

recetas de primeros cosas con masa

No suelo comer pan, así que tampoco hago mucho en casa, pero tenía que hacer este cuquísimo pan de molde casero disfrazado de sandía, ¿a que queda la mar de gracioso? =) Pues es sencillo de preparar, ya digo que yo no tengo mucha experiencia haciendo pan y quedó bien, ¿verdad?. Además, el pan casero lleva mucha menos azúcar, mantequilla y porquerías que el de de las tiendas. Me inspiré en esta rec ...

recetas postres concurso recetas navideñas 2014-2015 los fogones de elbullir ...

INGREDIENTES Para el prefermento o masa madre: 250 g de harina de fuerza 170 g de agua templada 14 g de levadura desecada o 20 g de levadura fresca Para la segunda masa: 500 g de harina de fuerza 2 huevos + 2 yemas 150 g de azúcar 1 cucharadita de sal 170 g de mantequilla punto pomada 170 g de agua templada 14 g de levadura desecada o 20 g de levadura fresca 2 cucharadas de agua de azahar 20 g ...

cecofry nata olla GM ...

No había sido un niño con muchos amigos En sus fiestas de cumpleaños siempre escaseaban otros niños Y los que iban nunca parecían muy alegres ni muy dicharacheros Tampoco parecía que se sintieran a gusto sino más bien forzados a asistir por unas madres comprensibles y modernas, que se horrorizaban solamente de pensar que eso les pudiera ocurrir a sus hijos Así que un montón de niños obligados a es ...

Recetas dulces almendra Cataluña ...

Ya es otoño. Temporada de calabaza, setas, castañas, boniatos y… panellets! Hoy os traemos la receta tradicional de panellets de piñones. Panellets de piñones junto a castañas y ratafia Seguro que has oído hablar de ellos. Los panellets son un dulce tradicional de los Países Catalanes (Cataluña, Aragón, Comunidad Valenciana e Islas Baleares). Lo habitual es consumirlos el Día de Todos los Sa ...

recetas dulces dulces halloween y todos los santos ...

Panellets tradicionales para todos los Santos sobre todo en las zonas del Mediterráneo como Valencia, Cataluña e islas Baleares, se preparan estos deliciosos dulces, pero que después de probarlos y ver lo fáciles de hacer que son los preparareis en cualquier ocasión del año. Ingredientes: . 375 g Almendra cruda molida 375 g Azúcar Ralladura de un limón, sin nada de blanco 1 Patata mediana cocida, ...

featured Panes y Masas

No existe un dulce que me guste más en el mundo que una deliciosa Ensaimada de Mallorca, me da igual si es rellena de cabello de ángel, de sobrasada, o sin nada, abierta por la mitad y rellena de nata o crema pastelera...son mi perdición desde que era una enana. No os cuento más que en mis dos embarazos sólo me apetecía comer ensaimada y beber horchata, los dos productos que abundan en Suiza jajaj ...

bolleria canal como se hace dulce ...

La ensaimada mallorquina proviene de Mallorca como su propio nombre indica. Es un dulce de masa azucarada, fermentada y llevada al horno. Este producto manufacturado es de gran popularidad en la isla. Se conoce desde la antigüedad, elaborándose de forma continua hasta nuestros días. INGREDIENTES 500 gr harina de fuerza 4 gr de sal 90 gr de azúcar 230 ml de agua fría 2 huevos pequeños 20 gr de lev ...

recetas postres halloween pequeña repostrería ...

Como es habitual en esta fechas ya, no podían faltar los panellets, esos dulces riquisimos que tienen como base al mazapán. Hoy en día existen infinidad de sabores y maneras de decorar los panellets, en esta ocasión los he elaborado de distintos sabores, un poco como experimento a ver que tal. y tengo que decir que ha sido todo un éxito, sobre todo los de pistachos y los de mermelada con café de C ...

Ingredientes (para 9 unidades) Masa: 400 g harina de fuerza 6 g levadura seca 50 g agua tibia 100 g leche tibia 50 g mantequilla derretida 1 huevo 3 g sal 30 g azúcar glas 1 cucharadita de vainilla (pasta o esencia) Relleno: 100 g mantequilla a temperatura ambiente 60 g azúcar azúcar muscovado o mascabado 10 g canela en polvo 20 g leche Glaseado: 100 g azúcar glas 100 g queso para untar 30 g agua ...