Las Chikas en LLueva VI: Confitura de Piescos byCoté



Este año en Llueva, CovaO nos trajo una exquisita Confitura de Piescos que le regaló Coté, estaba de morir, cayó en el primer eterno desayuno, donde seguimos hablando y riéndonos sin parar, es una maravilla. Por supuesto al mercado de Santoña hemos llegado las ultimísimas, aunque con tiempo para comprar productos muy interesantes que os contaré.



El nivel de cocina ya es brutal, jajaj, acuérdate de las recetas que te conté aquí hace unos días, te resolverán muchos aperitivos o cenas esta Navidad ¿y qué decir de esta confitura para el desayuno?

Te preguntarás ¿que es un piesco?, en Asturias llamamos así a una fruta pequeña y redondita con un sabor mezcla de melocotón, albaricoque , también se llaman moniquís, acuérdate de mi receta aquí, son una ricurez.



Es un producto de verano, estacional, prueba con otra fruta, peras, kiwis, incluso naranja o mandarina, yo probaré con tomate que tengo congelado con menos azúcar, estoy casi segura que esta receta no falla con ningún ingrediente.

Te transcribo la receta que me ha pasado Coté, ella prepara una buena cantidad que conserva en esos preciosos tarros bien etiquetados, son una monada y la confitura es deliciosa.
Las Chikas en LLueva VI: Confitura de Piescos byCoté

1 kg. de Piescos

80- 100% de Kg. de Azúcar

1 Manzana con pielPela y corta los piescos de acuerdo al tamaño que más te guste. Trocea la manzana en trozos más grandes, así los distinguirás cuando la retires.

Coloca en una cazuela, capas de fruta alternadas con azúcar y la manzana que le aportará pectina para que confite mejor, el piesco tiene poca. Debe de macerar durante al menos 12 horas, pasadas las cuales deberás cocer durante 20 minutos o hasta que esté blandito.

Retira la fruta, cuela sin desechar el jugo y retira la manzana, ya ha hecho su trabajo. Pon en el fuego el jugo hasta que tome el aspecto de un jarabe o un almíbar.

Introduce la fruta en tarros esterilizados y vierte el almíbar muy caliente hasta que se introduzca bien y no forme burbujas.

Tapa los tarros, pon al baño maría durante 20 minutos. Retira con cuidado de no quemarte y enfría boca abajo. Ya está.



Gracias Coté por tu receta, lo dicho, no puede estar más rica. Y además en este marco, esta panda y con estas vistas, no se puede pedir más, ¿verdad?. En las fotos no he puesto la mantequilla, jajaj, me parecía un poco abusivo y no quiero que me riñas, pero.... sin comentarios con ese pan que hemos tostado, uffffff, síiiii y con mantequilla, jajaj

A mí esta vista nada más levantarme,



me da hambre, jajaja y esta mesa #mepone, este año ha sido la protagonista de las fotos. ¿Te gusta?


AnaF, esta casa me tiene enamorada. Próxima vez saldrán estos, bss chikas.



Gracias querida Coté por tu confitura y sobre todo por tu receta. Espero que te guste, bsss

Fuente: este post proviene de La cocina de las casinas, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hace unos días, Jamonarium me envió un excelente regalo: Chorizo, Lomo, Jamón y Salchichón de Bellota Ibérica, que me dejaron alucinada. Productazos!!! Se merecían un buen esfuerzo por lo que me decid ...

Recomendamos

Relacionado

Cenas Informales Del Mar y el Rio Especiales ...

Hoy te traigo dos recetas nuevas, de AnaF, de PilarF que serán estupendas para Navidad. Como ya te conté varias veces (aquí, aquí, aquí y aquí) AnaF nos invita a las chikas a su preciosa casa en Llueva. Es un fin de semana de mucho relax, de mucho hablar, de muchas risas, sobre todo de muchas ganas de estar juntas y de #demuchosmuchos. El catering de las cenas lo preparamos entre Ana y PilarF y a ...

repostería fruta postres ...

Otoño, tiempo de hermosos membrillos para elaborar dulce, confituras y postres. El dulce de membrillo junto con el chocolate eran la merienda de los niños décadas atrás, cuando no se tenía tanta bollería industrial, y era todo más sano. El membrillo no se come crudo, se ha de cocer o cocinar antes, pero en confitura o mermelada es una delicia con pan o queso. Si mezclamos los membrillos con manza ...