Por otra parte, también aprovecho para colgar una receta que una compi de la Facultad, la Vet T-61, me lleva pidiendo un tiempo; un buen plato de migas para aprovechar el pan que sobra.
Y es que es uno de los platos más completos y versátiles que pueda haber, porque aunque yo en esta receta te ponga los acompañamientos que tradicionalmente se han usado en mi familia calerana postiza, seguro que conoces mogollón de variantes: recetas de migas hay tantas como cocinas donde se preparan, mi jefa nada menos me dice que en su casa las comen con melón, cosa que tengo que probar ^^
El truco de las migas está en dos puntos críticos: cortar el pan en lascas homogéneas y el meneo constante mientras se preparan.
Lo primero lo tienes asegurado con una navaja de las de toda la vida, aunque luego tengas que afilarla por el desgaste: como es pan, yo empecé con un cuchillo de sierra y vaya bocaos y claro, luego a la hora de hidratarlas y tostarlas, como que no quedan igual de jugosas.
Una Opinel preciosa y que corta que es un gustor ^^ Va sola...
Lo segundo, primordial: es mejor que uses una sartén de hierro de las de toda la vida o un recipiente de acero inoxidable, ya que en una sartén con teflón con tanto restregón es posible que te la cargues y además termines comiendo trocitos de antiadherente. Ármate con una buena espátula, paciencia y unos buenos músculos braquiorradiales porque te van a hacer falta.
Con respecto al pan, pasa lo mismo que con las torrijas: hablamos de una receta de aprovechamiento, así que técnicamente valdría cualquier pan peeeeeero... van y sacan pan de torrijas. En este caso no he visto yo que saquen pan para hacer migas, pero me consta que en algunos sitios venden ya las migas de pan cortadas. Yo particularmente no las usaría porque tienen toda la pinta de ser los recortes del excedente de pan de un obrador, cada uno de su padre y de su madre, y por lo tanto con diferente capacidad de absorción de agua.
Mi abuelo las hacía con pan candeal, que tiene una miga prieta y quedan muy jugosas; mis suegros usan pistolas de las de toda la vida... Para gustos, colores. En lo que sí parece que coinciden mis fuentes es en dejar que el pan se ponga duro un día, imagino que para aumentar la absorción.
Yo las he hecho con candeal, y si sirve de consejo, aunque normalmente lleva un vaso de agua por cada barra de pan, terminan bebiendo más agua que lo que la receta original pide.
Si te animas a hacer este plato de domingo (o como Álex dice, de desayuno de montería), aquí te dejo la receta para 4 personas que comen con mesura o 3 tragaldabas:
- 1 barra de pan candeal
- 2 vasos de agua
- 1 pimiento verde de freír
- 1 diente de ajo
- Media cucharadita de pimentón (yo usé uno de La Vera ahumado, le puse algo menos)
- Un trozo de chorizo (unos 100g)
- Dos lonchas de panceta
- 4 cucharadas de aceite de oliva
- Sal
- Un racimo de uvas (como medio kilo, pero esto va en gustos)
La noche de antes, corta el pan en lascas de tamaño similar y salpícalas ligeramente con agua (si tienes uno de esos pulverizadores de los chinos, te quedarán perfectas y nada empapadas). Tapa con un paño para que no se resequen.
En el aceite indicado fríe el chorizo cortado en rodajas, y posteriormente la panceta, retirándolos cuando estén bien churruscaditos. Te recomiendo que uses una cacerola que no sea excesivamente plana pero que tenga buena base, o la sartén de hierro de toda la vida, o la paella (acierto seguro).
Lava y pica el pimiento y sofríe con el diente de ajo a fuego lento. Mi abuelo con el ajo tenía otro truco y también iba muy bien, lo machacaba y lo dejaba infusionar en el agua de regar las migas la noche antes.
Cuando ya esté sofrito, añade el pimentón y dale un par de vueltas antes de incorporar las migas y el agua, todo esto a fuego medio y sin dejar de mover para que no se haga plasta. Quizá es conveniente ir echando el agua en los primeros minutos según veas que lo va pidiendo el pan; no tiene que quedar papilla pero debe remojarse bien. Sala en este momento.
Ahora toca rascar, mover, rascar otra vez... es el truco para que queden crujientes por fuera y tiernitas por dentro. No hay otra. El tiempo es orientativo al gusto de cada uno, pero no es nada agradable un plato de migas secas; con 10-15 minutos tendrás más que de sobra.
Que las últimas vueltas vayan con el chorizo y la panceta, para que no pierdan temperatura.
Lava las uvas y ponlas en un cuenco aparte para servirte las que quieras en el plato de migas. Se come todo juntito!