Parrochas en aceite de oliva (sardinillas)

Tiempo aproximado: 1 h 15 min




INGREDIENTES

500 g de parrochas (sardinas pequeñas, es mejor que no sean del Mediterráneo para que la espina sea blandita y puedan comerse enteras)

3 dientes de ajo

2 hojas de laurel

10 semillas de pimienta

1/2 cucharada de té de sal
ELABORACIÓN

Quitar las cabezas y la tripa a las parrochas.

Después, es importante que les quitemos bien las escamas, incluso aunque nos las limpien en la pescadería, conviene darles un repaso. Para ello las cogemos por la cola y pasamos los dedos en dirección a donde estaría la cabeza, las pasamos por agua y volvemos a pasar los dedos para comprobar que no quedan escamas ni restos de tripa.

Cuando las tengamos listas, las secamos con un papel y las vamos colocando en una sartén. Creo que para que nos encajen bien, lo mejor es ponerlas con las colas para dentro.


Una vez colocadas, echamos todos los demás ingredientes y ponemos al fuego.


El fuego tiene que estar suave. Yo he mirado que empezaba a salir alguna burbuja y en ese momento lo baje inmediatamente. Entonces lo mantuve a una temperatura baja. Si ponemos la mano sobre el aceite, vemos que desprende algo de calor. Supongo que lo mejor sería utilizar un termómetro, pero no tengo.

Mantenemos, entonces, las parrochas a fuego muy bajo durante una hora o hasta que veamos que los ajos están un poco blandos.

Cuando esté, apagamos el fuego y lo tendremos que dejar reposar durante unas 48 horas.

Esperaremos a que enfríe y, después, lo tapamos bien y lo dejamos en la nevera. Como no tengo mucho sitio en la nevera, las he cambiado a otro recipiente más manejable que una sartén para meterlas en la nevera. Como era de suponer, no me resistí a probarlas en cuanto templaron y, la verdad, es que están muy buenas sin reposo también (por si me lee algún impaciente).

Si habéis utilizado sardinilla del Mediterráneo, os recomiendo que, cuando las sirváis, les quitéis la espina, sale sin ningún problema.


Fuente: este post proviene de A Veces Cocino, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Tiempo aproximado: 3 min 1 ración INGREDIENTES 20 g de mantequilla 50 g de chocolate (52% cacao) 25 g azúcar 20 g harina 1 huevo ELABORACIÓN Tomamos una taza o bol pequeño y echamos en él la manteq ...

Tiempo aproximado: 35 min 4 raciones INGREDIENTES 160 g de pimiento verde 590 g de cebolla 1 diente de ajo 1 guindilla 25 ml de coñac 100 ml de vino blanco 1 hoja de laurel 1 kg de chipirones ELABO ...

Tiempo aproximado: 18 h 8 bollos INGREDIENTES 400 g de harina (proteína 10.3) 20 g de maizena 10 g de sal 20 g de azúcar 150 g de masa madre 60 g de mantequilla a temperatura ambiente 50 ml de lec ...

Recomendamos

Relacionado

general

Nueva receta Empanada de parrochas ( xouvas o sardinas pequeñas ) publicada por Sergio Hernández Mas recetas en Horno de Luna Buenas!! que tal? Teníamos pendiente hacer esta empanada de parrochas desde hace ya algún tiempo. Las empanadas ya sabéis que se pueden rellenar de muchos ingredientes, en Galícia, las podemos encontrar de pulpo, bonito, carne, zamburrinas… etc. En este enlace podéis ...

Marisco y pescado RECETAS escabeche ...

Sigo publicando posts que tenía pendientes, hoy os enseño esta receta de mi madre, plato que suele preparar en navidades y ocasiones especiales para poner de entrante y picoteo, parrochas escabechadas. Es una receta muy sencilla de hacer y es muy cómoda ya que se prepara un día antes y así nos olvidamos después de cocinar. Aquí os dejo cómo las hace ella, quedan suaves y muy ricas. INGREDIENTES: & ...

RECETAS RECETAS ASTURIANAS RECETAS DE PESCADO O MARISCO

Hoy vamos con una receta tradicional gallega y asturiana, compartimos muchas recetas tradicionales con nuestra vecina Galicia, una de ellas la empanada, masa que admite todo tipo de rellenos, en Galicia, una de las empanadas tradicionales, es la rellena con parrochas o xoubas como ellos las llaman. En la receta más tradicional suelen utilizar harina de maíz, yo en este caso, utilicé la masa que ha ...

Pescado

Mi pescado favorito son las parrochas, las sardinas pequeñas que fritas son todo un manjar. Y son las que elegí para preparar estas anchoas al limón, aunque lo correcto habría sido hacerlo con boquerones, que es el pescado que se utiliza para hacer anchoas en salazón. La verdad es que es un jaleo esto de distinguir pescados. Entre lo que se parecen y que en cada sitio se llaman de una manera difer ...

recetas de primeros aperitivos pescados y mariscos ...

Sandra Novo En el mes de junio hay una fiesta que me trae muy buenos recuerdos de mi época estudiantil, las fiesta de San Juan. Recuerdo habermelo pasado muy muy bien en la playa de Riazor en A Coruña, viendola plagada de hogueras, música, risas y, por supuesto, sardinas. En todas las fiestas y romerías de Galicia existe siempre un denominador común, la comida. Ya sea como centro de la festivida ...

APERITIVOS ENTRANTES PESCADOS ...

Cuando olemos a sardinas en la playa, en la barbacoa del jardín o la terraza de verano, salimos a toda prisa, para no quedarnos sin probarlas. ¡¡ Qué ricas!! Pero cuando hablamos de prepararlas en casa, la mayoría se echa las manos a la cabeza. Ya ese olorcito no nos gusta tanto. ¿ Es así ? Reconozco que a mí me gustan tanto, que no me importa gastar después un bote de ambientador y abrir ventana ...

arenca arenque barrel ...

Ingredientes: Sardinas de barril (normalmente vienen en paquetes al vacío de 4 unidades) Preparación: Abre el paquete de plástico. Corta la cabeza y las colas a las sardinas. Retira las escamas raspando desde la cola hacia la cabeza. Abre por la mitad pegando un cuchillo a las espina central. Retira las vísceras. Saca la espina central. Enjuaga y seca los lomos de las 4 sardinas. Limpia minuciosam ...

Como en casa

Si hay un plato que represente a la gastronomía gallega es la empanada y nos atrevemos a decir que la de xoubas es la reina. Xoubas, xoubiñas o parrochas (que en Galicia somos mucho de usar nombres diferentes para la misma cosa) es como se conoce a las sardinillas que se pescan en las rías gallegas y que se consumen frescas para elaborar empanadas, guisos o simplemente fritas. En mi casa es mi ma ...

Aperitivos cocina tipica malagueña Pescados y Mariscos

Málaga huele y sabe a mar. Sobre todo en ésta época que los malagueños comenzamos a sentir el verano, a disfrutar aún más si cabe de su costa, de la mar, ése mar que es fundamental en nuestra vida, en mi vida; unos dios en que la mar nos llama, nos pide que nos acerquemos a sus orillas, al rebalaje, a escuchar el rumor de las olas y aspirar el salitre, mirar la plenitud de su horizonte, saborear ...

recetas postres postres aceite de oliva ...

Naranjas con aceite de oliva, es un postre muy sencillo pero, precisamente por eso, es un gran postre! A lo mejor, es la primera vez que oyes hablar de él, pero no será la última El contraste de la diversidad de sus ingredientes: ácido, dulce, salado con el aceite de oliva en nuestro paladar, lo convierten en un plato que – os aseguro –  no deja indiferente a nadie: o lo amas o lo odi ...