Patatas de cerdo de la yaya

El mes pasado se pusieron en contacto conmigo Patatas la Chulapona para que probara su producto e hiciera una receta con él y he decidido preparar una receta tradicional en el que destaque el sabor de la patata, las patatas de cerdo de la yaya.



Patatas La Chulapona es una empresa joven de Madrid con un equipo con una experiencia de más de 30 años dedicados a un producto que todos tenemos en casa y que ya sabéis que a mí me encanta, la patata.



La patata es un ingrediente que siempre tenemos en casa y no le damos el valor y la importancia que tiene en nuestra dieta.

Es rica en fibra por lo que nos ayuda a regular el tránsito intestinal y a mantener nuestro intestino saludable.

Contiene ácidos grasos saturados, potasio y vitaminas (B6 y C) que nos ayudan a mejorar las funciones cerebrales y nuestra memoria, así como a prevenir calambres y otras dolencias musculares.

La patata nos ayuda a reducir el estrés, equilibrar nuestro estado de ánimo y dormir mejor, gracias a que es rica en vitamina B6 que es necesaria para la renovación celular y mantener un sistema nervioso saludable. También nos ayuda a mantener la salud de nuestra piel.

Además nos ayuda a perder peso gracias a que contiene carbohidratos y nutrientes que nos sacian antes.



Ya que os he hablado un poco de la patata ahora os contaré también la historia de esta tradicional receta que hacían nuestros antepasados.

Esta receta la preparaba la yaya Madrona que la aprendió de su abuela en Barbastro (Huesca). Según la yaya contaba, el nombre viene de unas patatas pequeñas (parecidas a las papas arrugás) que se le daban a comer a los cerdos en las casas. En este caso las reaprovechaban. Y desde entonces ha sido una receta que ha pasado de generación en generación hasta llegar a las manos de mi cuñado que gentilmente me la ha regalado para que la pueda compartir con vosotros.



Los ingredientes para dos personas:

3 patatas medianas

200 g de bacon

3 ajos

1 cucharada de aceite de oliva virgen (aove)

1/2 media cucharadita de sal

Las patatas que vamos a utilizar son patatas nuevas de la variedad Sunta de D.O. Aranjuez.

La yaya también lo hacía con panceta.

Preparación:

Lo primero que vamos a hacer es preparar las patatas, para ello, las lavamos y secamos bien. Tradicionalmente las patatas se cocían y nosotros hemos optado por hacerlas en el microondas para así ahorrar tanto tiempo como agua. Las ponemos en el microondas durante 12 minutos a potencia máxima.



Mientras las patatas se están haciendo, pelamos y picamos muy bien los ajos. Reservamos.



Pasado los 12 minutos, las patatas quedan tiernas. Dejamos enfriar.



Esperamos unos minutos para que las patatas se enfríen pero no del todo, sólo lo suficiente para poderlas pelar.



Una vez peladas, las cortamos en rodajas y reservamos.





Ponemos el aceite en una sartén a fuego medio. Cuando el aceite está caliente agregamos el ajo picado y salteamos.



Una vez el ajo adquiera un poco de color, añadimos el bacon.



Cuando el ajo y el bacon se hayan hecho y tomen color, agregamos las patatas y la sal.



Cocinamos hasta que las patatas tomen color o se tuesten, sin dejar de remover para que las patatas absorban los sabores y aromas del ajo y el bacon.



Presentación:

La yaya también las preparaba dándole forma de tortilla, eso sí, sin huevo. Nosotros hemos decidido presentarla como un revuelto.

Servimos en platos llanos y decoramos con un poco de perejil.



¿Qué os ha parecido la receta de la yaya Madrona? Una receta fácil y deliciosa que nos transporta a las cocinas de nuestras abuelas, a mí, al menos, así lo ha hecho.

Bon appétit!!!

Fuente: este post proviene de Pequeños Accidentes, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El próximo miércoles se celebra el Día del Padre y Ma Petite Chloé y yo hemos pensado en hacerle algo dulce a Monsieur Accidents para la ocasión. El año pasado Maria Ángeles, la abuela de una amiga d ...

El próximo viernes se celebra el Día de Andalucía y, como desde hace años, lo celebramos en la distancia. Para ello, vamos a elaborar unos flamenquines. ¿Nos acompañas? Pues vamos a ponernos el delan ...

Recomendamos

Relacionado

general patatas con hongos primer plato ...

La relación que se tiene con los abuelos es una relación muy especial. Al menos mi relación con mis abuelos es muy estrecha pero sobretodo con mi abuela con la que tengo una complicidad y un cariño muy especial. Considero que tengo mucha suerte de tenerla en mi vida y de poder seguir aprendiendo de ella. Y como vosotros también sois parte de mi vida os quería presentar a mi abuela. Para que co ...

De la Abuela Facilonas Butifarra ...

Esta es una de esas recetas que recopilamos con cariño entre nuestros seguidores, una receta de abuela.  La yaya Antonia hace las lentejas con butifarra blanca y negra por lo que imaginamos que es catalana. Hemos tardado en encontrar las butifarras pero al fin, en una charcutería, hemos encontrado lo que necesitábamos para reproducir este plato. Hemos seguido la receta de la yaya Antonia que nos h ...

recetas de segundos de la abuela estrella ...

Esta es otra receta de la “Yaya Adela”. Parece que tenía muy buena mano en la cocina y  probando algunos de sus guisos, estamos seguros de que hubiéramos disfrutado y aprendido mucho cocinando con ella. Este estofado es el plato preferido de algunas personas de la familia y, después de probarlo, entendemos porqué. Ingredientes: 1  kilo de ternera (morcillo o similar). 5  ñoras secas. 3 ...

legumbres recetas alubias de la abuela ...

Cuando bajan las temperaturas, pocas cosas son más reconfortantes que un buen plato de alubias blancas y, si son como las Alubias de la yaya, ni te cuento. Estas Alubias de la yaya son unas alubias fáciles y rápidas de preparar, saludables – porque llevan solo carne picada de pollo y verduras – y aromáticas gracias a la cúrcuma, son un placer para los sentidos, por eso, en casa, nos en ...

recetas postres chocolate croquetas ...

Como ya sabéis, yo no soy muy de cocinar dulces, soy mas de comérmelos jajajaja, no , en serio, no me gusta mucho la repostería, prefiero cocinar salado,¿ pero que pasa? Pues que tengo un vecino que su madre hace unas croquetas de chocolate que están que te cag....ehhh Masito, aqui no se puede decir eso, jejeje, vale, pues están deliciosas, entonces le dijo, Emy, ya le estas pidiendo la receta a ...

recetas de primeros saladitos verdura

La ruskina nos pasó una noche estos ricos buñuelos para cenar y los devoramos. Es de estas recetas sencillas y deliciosas de toda la vida. Mi madre me dijo que se los hacía su madre, y ahora voy a incorporarlos muy a menudo a nuestras cenas porque me encantan!!!! BUÑUELOS DE PATATA Ingredientes: 2 patatas 2 huevos 1 vaso de leche ( de los de agua) 1 vaso y medio de harina 1 sobre de levadura Sal ...

Aperitivos y tapas

Si hay una receta que tengo en mi memoria de mi yaya Pepita, esa es la de Mandonguilles dabaejo (o abadejo). Ella las hacía a menudo, aunque es típica receta pascuera valenciana. Podemos emplear bacalao en salazón y desalarlo en casa nosotros, cambiando el agua 4 ó 5 veces de un día para otro, pero tenemos en el mercado el bacalao desalado a punto para ser utilizado. Con las cantidades que pongo ...

Guisos-Salsas

Patatas chascadas Es un truco de los grandes cocineros para engordar la salsa de un guiso. El almidón de la patata es el encargado de hacer que esta salsa engorde y para ello la patata tiene que estar cortada de manera irregular, no basta con hacerlo con un cuchillo. A continuación, tienes el contenido del post de hoy, al que puedes acceder directamente pinchando encima de cada título que te ...

ENTRE FOGONES Postres y dulces RECETAS DE COCINA

Hoy vamos a preparar una receta de las de toda la vida, de esas que pasan de generación en generación. Se trata de unos deliciosos pestiños. A mí me enseñó a prepararlos mi yaya Maria y desde entonces nunca faltan en casa, sobre todo en Semana Santa. Es una receta tradicional andaluza con orígenes moriscos, pero hoy en día se consumen en todos los lugares, en especial en época navideña, en carnav ...