¡Ojo! ¡Título francés a la vista!
Y digo Ojo no por nada, a mi me encanta francia y su lengua, pero en el momento en que le pones un título en otro idioma a una receta parece como si fueras de pretencioso por la vida. Podría ser, pero no, no es el caso.
En este caso esta receta lleva el título en francés porque ésta es una de las lenguas que se habla en el país de procedencia. La traducción sería “Pescado crudo a la tahitiana”.
En cuanto vi una foto de este plato me dije que lo tenía que preparar. Me recordó muchísimo el ceviche, del cual me declaro muy fan, pero es que además añade algo que me apasiona, que es la leche de coco. Creo que cuando se pase la fiebre de los aguacates y del kale, todos los hipsters descubrirán la leche de coco. Hasta aquí mi profecía.
Aparte, por temas que no vienen al caso y que seguramente algunos ya conocéis, si huele a tahitiano, como mínimo me llama la atención. No he probado el plato auténtico. Para ello debería trasladarme hasta allí… y aprovecho la ocasión para decir que si alguien quiere abrir una campaña de crowdfunding para recaptar los 3000€ aprox. necesarios para ir, yo encantada de recibir ese dinero, ir hasta allí y probar el plato en directo para deciros si la receta que preparé yo es fidedigna o no.
Mientras llegue este día, nos creeremos que esta receta está bien y que no es como una paella con chorizo y maíz
Poisson cru à la tahitienne
Para 2 raciones completitas:
250 grs. de atún crudo
2 limones
1/2 pepino grande o 1 pequeño
1/4 cebolla mediana
2 tomates pequeños
1 diente de ajo
100 ml. de agua
150 ml. de leche de coco
sal
pimienta
Cortamos el pescado a dados. Lo ponemos en un cuenco con el agua, la sal y el zumo de medio limón. Esto lo dejaremos macerando en la nevera no más de 15 minutos, lo justo para que el ácido cueza la parte exterior de los cubos de pescado
Picamos el pepino, el tomate y la cebolla a dados. El ajo lo picamos lo más pequeño posible. Juntamos estos ingredientes en una ensaladera
Pasados los 15 minutos, escurrimos el pescado. Lo añadimos a la verdura picada e incorporamos el zumo del limón y medio que nos quedaba, una pizquita más de sal, un poco de pimienta, la leche de coco y ralladura de un cuarto de limón
Lo podemos servir en seguida si los ingredientes están fresquitos. Si no, un rato en la nevera y listo para servir
A mi me ha entusiasmado este plato. Lo preparas realmente rápido, tanto como una ensalada y sirve como plato principal. Desde luego es uno de esos que han pasado a la libreta de recetas a tener en cuenta a diario porque no tiene puntos negativos. Otro día lo probaré con otro pescado, aunque todas las recetas que he visto por ahí las hacen con atún.
Por cierto, que a raíz de una foto que puse en Instagram de este plato, y gracias a mi amiga @jacrueda descubrí que en las islas Fidji hay un plato prácticamente igual (sólo cambia el tipo de pescado) que se llama Kokonda. Habrá que probarlo también