Pollo en pepitoria Receta de la Abuela

Receta de Pollo en pepitoria Receta de la Abuela de larecetadelaabuela.com
La gallina en pepitoria, o pollo en pepitoria, es un plato de contrastada tradición española, especialmente en Castilla, aunque también tiene importancia en otras zonas como Asturias, La Rioja o Andalucía e, incluso, en Cataluña.

Si ponemos nuestra atención sobre la palabra pepitoria, descubrimos que significa guisado que se lleva a cabo con todas las partes comestibles de un ave, incluidas algunas menudencias y despojos.

Habitualmente, tras una larga cocción, los jugos resultantes de la carne, se acompañan de almendra molida, al mismo tiempo que se enriquece con yema de huevo.

El pollo en pepitoria es la variante que más ha trascendido, pero antiguamente no eran raras las pepitorias de cordero, pavo o gallina.

Algunos autores sostienen que la palabra pepitoria podría tener otro origen etimológico, como petit-oie, es decir, pequeña oca, en alusión a los menudillos de este animal que se empleaban en Francia para realizar las pepitorias.

Pese a que no es posible establecer un origen geográfico y temporal de manera exacta, se cree que puede tener raíces árabes. Se llega a esta deducción, puesto que esta receta de pollo suele incorporar azafrán y frutos secos.

Incluso, ya en el siglo XIII, cuando florecen los primeros recetarios hispanoárabes, encontramos el que probablemente sea el primer antecedente de este plato; la Gallina Ibrahimiya, cuya salsa incorporaba la yema de huevo.

La mayoría de menciones son posteriores al descubrimiento de América, pero la receta se ha mantenido fiel a sus orígenes, puesto que todos los ingredientes que introduce podía encontrarse en la península antes de 1492.

El recetario de Granados, o el mismo Cervantes en el Quijote, hacen alusión a este plato.

Más tarde aparecería en diferentes tratados de cocina de suma importancia, como el Nuevo Arte de Cocina de Juan Altamiras y el Arte de Cocina, Pasteleria, Vizcocheria y Conserveria de Martinez Montiño.

A mediados de 1800, el plato alcanza sus mayores cotas de popularidad, dado que la reina Isabel II promulgó que la gallina en pepitoria era un plato fundamental en su dieta.
 

Cómo hacer pollo a la pepitoria tradicional de la abuela



Humilde, sencillo, pero con mucho fundamento, el pollo en pepitoria es una elaboración sin pretensiones, que siempre ha formado parte de las cartas de las tabernas españolas.

Relegado en cierta parte al olvido, pretendo con esta receta resucitar uno de los platos que más y mejor identifica la cocina castellana de antaño.
 

Ingredientes:


Pollo grande ecológico troceado

Almendra marcona 100 g.

Dientes de ajo 6 unidades

Perejil

Nuez moscada

Cebolla roja 1 unidad

Hígado de pollo 2 unidades

Clavo de olor 3 unidades

Vino oloroso 200 ml.

Pulpa de pimiento choricero 1 cucharadita

Huevos M camperos 2 unidades

Harina de trigo

Azafrán 8 hebras

Aceite de oliva virgen extra

Sal
 

Elaboración:



En una cacerola de acero inoxidable con fondo de amplio, pondremos un chorrito de aceite de oliva virgen extra. Antes de nada, en ese mismo aceite, y a fuego medio, doraremos los ajos enteros y pelados, seguidamente añadiremos las almendras peladas y los hígados de pollo. Trascurridos un par de minutos, los rescataremos de la cacerola bien escurridos, los colocaremos en un mortero.

Salpimentaremos los trozos de pollo, preferiblemente, como indiqué, ecológico, y los enharinaremos. En ese mismo aceite, y a fuego medio, doraremos bien el pollo. Es importante que el aceite no esté muy fuerte, o de otro modo quemaríamos la harina y podríamos conferir al guiso cierto amargo que no nos interesa. Cuando lo tengamos bien dorados, retiraremos el pollo a un plato y reservaremos.

En caso de ser necesario, añadiremos un poquito más de aceite en la cacerola. Incorporaremos la cebolla picada finamente en brunoise (en dados pequeños). La rehogaremos bien, e instantes antes de que esté lista, meteremos la pulpa de pimiento choricero y los clavos de olor. Al majado anteriores, sumaremos el perejil y la nuez moscada, y machacaremos bien en el mortero.

Llegado este momento, incorporaremos a la cacerola el pollo y el majado, para finalmente regarlo con el oloroso. Cocinaremos a fuego vivo durante un minuto, para que se evaporen los alcoholes. Cubriremos con agua mineral, y cocinaremos a fuego bajo durante al menos 1 hora, o hasta que el pollo quede perfectamente tierno. Desleiremos el azafrán en un poco de agua caliente y lo verteremos al guiso.

Entretanto, podemos aprovechar para cocer los huevos. Cogeremos una cazo de acero inoxidable y pondremos agua a hervir con una pizca de sal y un fino chorro de vinagre, lo que nos ayudará luego a pelar mejor los huevos. Cuando haya arrancado a hervir, introduciremos los huevos, y contaremos 9 minutos. Pasado el tiempo, los retiraremos y enfriaremos en agua fría con hielo.

Trataremos de que la salsa quede muy bien trabada, es decir, espesa y con cuerpo. La reduciremos tanto como sea necesario. Cuando el pollo esté listo y la salsa en su punto lo retiraremos del fuego. Como sugerencia de presentación, os propongo que marquéis los platos con unos trozos de pollo, salsa y un poco de huevo cocido por encima picado muy finamente.

Para enriquecer más nuestro guiso, podríamos mojarlo con caldo de vez de con agua. Dispondríamos tres carcasas de pollo y algunas alitas en una bandeja de horno, junto a una zanahoria, un tomate y media cebolla. Precalentaríamos el horno a 240º e introduciríamos la bandeja por 25 minutos, o hasta que todos los ingredientes quedaran bien dorados.

Los acomodaríamos en una cacerola y los cubriríamos de agua, añadiendo un bouquet garni con las aromáticas de nuestra preferencia. Desglasaríamos el fondo de la bandeja de horno con un chorrito de brandy, lo meteríamos también a la cacerola. Tan solo quedaría poner a hervir el caldo, y mantenerlo a fuego mínimo durante un par de horas aproximadamente. Colaríamos y lo tendríamos listo.

He tratado de ser los más fieles posibles a la receta original, aunque tampoco podríamos definir con demasiada precisión cuál es verdaderamente la manera más precisa de elaborar el pollo en pepitoria. En algunas zonas se sustituyen las almendras por avellanas. Puedes probar a realizar pequeñas variaciones, como incorporar picatostes al majado, lo que creará una salsa más consistente.

¡Qué aproveche!

Puedes ver la receta Pollo en pepitoria Receta de la Abuela así como otras muchas recetas tradicionales caseras en la web de La Receta de la Abuela.  

Fuente: este post proviene de La Receta de la Abuela, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy os traigo una receta típica de mi tierra, Córdoba, que mi abuela me hacía desde niña: gachas dulces de la abuela. Pero antes de explicar el paso a paso de la receta de gachas dulces cordobesas, p ...

Es posible que muchos de vosotros no hayáis oído hablar nunca de la berza jerezana, un tipo de cocido que se extiende a las provincias de Cádiz y Málaga, materializándose en más de una docena de plato ...

Hoy vamos a ver cómo hacer un auténtico parmentier de patata tradicional y realmente delicioso. Pero como siempre, antes de ir con la receta paso a paso del parmentier de patata, permitidme que os cu ...

Recomendamos

Relacionado

trucos y consejos

Un delicioso plato muy apropiado para un día especial,le gusta a todo el mundo es suave y muy sabroso. La pepitoria es una forma de cocinar diferentes platos generalmente con pollo o gallina, por regla general se enriquecen con yema de huevo duro y almendras molidas, cuando se hace esto el plato recibe el apelativo de “en pepitoria“. Existen diversas pepitorias a lo largo de la geograf ...

Aves Recetas almendras ...

El Pollo en Pepitoria es característico de la cocina tradicional de Castilla la Vieja y León, la receta original de mi libro secreto emplearía la gallina, pero en éstos días es difícil que encontremos una gallina de corral a disposición, por lo tanto sugiero que preparemos éste plato con un pollo y si es posible que sea “orgánico”, o sea, de corral. Según la definición de fines del siglo XVI, la P ...

Carnes Cocina fácil con Parmelia

Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria Hoy toca una receta tradicional, de las de siempre, un estupendo Pollo en pepitoria. Una receta que se suele hacer con gallina pero como mi madre la hacía con pollo, porque nos gustaba más a todos, así que yo sigo la tradición familiar. El pollo es un gran protagonista en nuestra gastronomía debido a la versatilidad de su carne, el precio y sobre todo p ...

Carnes Guisos Tradicionales ...

Esta receta es una versión de la receta de  pollo de corral en pepitoria publicada en Commememucho hace algún tiempo.  Allí os conté un poco del origen de este plato. La pepitoria es una receta a base de gallina (actualmente se utiliza más el pollo) con una  salsa hecha con almendra, huevo y azafrán. Este  plato se ha ganado un puesto destacado en la gastronomía española durante siglos. Algunos af ...

recetas con pollo platos principales recetas ...

¡Hola, bienvenidos y bienvenidas a Paulina Cocina! En esta web somos amantes de las recetas de abuela, esas que nos recuerdan a nuestra infancia y nos reconfortan el alma. Hoy les traemos una de esas: pollo en pepitoria, un pollo guisado con una salsa a base de almendras y yema de huevo, ¡un mindblowing total! En esta nota te vamos a contar todo sobre la receta de pollo en pepitoria, desde los ing ...

AA_fijar en cabecera Carnes y Aves Guisos y Cuchara ...

Estos muslos de pollo en pepitoria o contramuslos quedan superricos. Con ingredientes económicos vamos a conseguir preparar un sabroso plato. La salsa pepitoria te va a encantar si no la has comido aún. Además, es muy fácil de hacer y el guiso lo puedes conservar en la nevera de un día para otro. Es lo que tienen los guisos tradicionales, que, incluso, ganan en sabor cuando reposan. Muslos de poll ...

general carnes salsas ...

De nuevo un plato con nombre propio, el pollo en "pepitoria". La pepitoria es una forma de cocinar diferentes platos de carne, generalmente pollo o gallina, donde los jugos que suelta la carne se suelen mezclar con yema de huevo cocido y almendras. Un plato que parece ser procedente de la cocina árabe y que antiguamente se preparaba con despojos de aves. El otro día en Masterchef fue una ...

Recetas caseras Recetas de Cocina Recetas de las Abuelas ...

Hoy les propongo una Receta muy tradicional de nuestra Gastronomía Española, que nada más que mencionarlo seguro que se os hace la boca agua, estamos hablando del "Pollo en Pepitoria". Yo no me salido de la tradición, de como hacer la Receta , pero le añadido un toque de Higadillo de Pollo, que le da a la Salsa una untuosidad muy rica. En este Receta de Pollo he procurado usar como he d ...

platos principales agua ajos ...

Es uno de los platos más conocido en la cocina española y es de obligado cumplimiento conocer esta salsa a la que acompaña a esta carne. Antiguamente se hacia con los despojos de las aves complementando esta salsa. La salsa pepitoria se elabora con un majado de almendras, huevo duro o frito, ajos, rebanadas de pan dorado en aceite.  Cuando se hace así, el plato recibe el apelativo en pepitoria. A ...

Cocina tradicional olla GM

Seguimos rescatando recetas tradicionales, de las de siempre. Hoy os traigo pollo en pepitoria, una receta que se suele hacer con gallina pero que en casa preferimos hacerla con pollo, porque la gallina nos resulta algo más dura y seca. Si quieres utilizar gallina, aumenta en 10 minutos el tiempo de cocción! :) Para mí imprescindible en esta receta el azafrán, aunque puedes sustituirlo por coloran ...