Estos muslos de pollo en pepitoria o contramuslos quedan superricos. Con ingredientes económicos vamos a conseguir preparar un sabroso plato. La salsa pepitoria te va a encantar si no la has comido aún. Además, es muy fácil de hacer y el guiso lo puedes conservar en la nevera de un día para otro. Es lo que tienen los guisos tradicionales, que, incluso, ganan en sabor cuando reposan.
Muslos de pollo en pepitoria receta
Existe una gran variedad de recetas en pepitoria, además del pollo en pepitoria. Por ejemplo, albóndigas en pepitoria, pavo en pepitoria, conejo en pepitoria, liebre o perdices en pepitoria y gallina en pepitoria. Esta última es una de las maneras más tradicionales de hacer esta comida. Así que podréis elaborar la salsa y emplearla con multitud de carnes. Igualmente, los ingredientes puedes variarlos a tu gusto.Aunque la carne se puede cambiar según lo indicado antes, sí que existen una serie de ingredientes que no deben faltar. Como es el caso del huevo, las almendras, los ajos y el vino blanco. Igualmente, es habitual agregar laurel y azafrán, aunque en esta ocasión no los he puesto, ya que lleva las cucharadas del sazonador de especias para pollo que incluye pimentón entre sus especias, entre otras.
Si os gustan las recetas de pollo, os animo a preparar el pollo a la parmesana y el pollo en salsa de pimentón. También os encantará este pollo con tomate, el pollo al chilindrón y el pollo en salsa de almendras. Y ahora, amigos, vamos allá, ¡al lío!
Tiempo de elaboración:
Tiempo de cocinado: 1 hora y 20 minutos
Tiempo total: 1 hora y 35 minutos
Ingredientes:
vinagre de vino blanco
aceite de oliva virgen extra
sal
3 dientes de ajo
20 g de almendras enteras o laminadas (sin sal y peladas)
3 rebanadas de pan
10 contramuslos de pollo
3 cucharaditas del sazonador italiano para pollo de Just Spices
2 cebollas moradas
1 manojito de perejil fresco
180 ml de vino blanco
agua
Cómo hacer muslos de pollo en pepitoria, receta fácil paso a paso
2. Cuando esté caliente, añadimos los huevos, un buen chorro de vinagre para que no se rompa la cáscara y una pizca de sal.
3. Mantenemos al fuego unos 10 minutos; transcurrido el tiempo, apagamos el fuego, sacamos los huevos y los dejamos enfriar.
4. Ahora, cortamos el pan en rebanadas de un grosor similar, un par de centímetros.
5. Pelamos los dientes de ajo y los partimos en 2 trozos.
6. Incluimos un buen chorro de aceite de oliva virgen extra en una cacerola honda.
7. Introducimos las rebanadas de pan y las tostamos por ambos lados a fuego medio alto (7 de 9 que tiene mi inducción), las sacamos y las reservamos.
8. Agregamos las almendras y los dientes de ajo, tostamos todo sin pasarnos porque amargan; sacamos y reservamos.
9. Ahora, añadimos el pollo, el trozo o la parte que más os guste. Yo he usado contramuslos de pollo porque quedan mucho más jugosos.
10. Vamos a dorarlos muy bien por fuera, por ambos lados, y cuando estén listos, los reservamos.
11. Pelamos las cebollas y las cortamos en julianas, finamente, o en dados pequeños.
12. Eliminamos el exceso de aceite, si lo hubiera, y pochamos la cebolla con un poco de sal durante unos 10 o 15 minutos a fuego medio (6 de 9).
13. Removemos de vez en cuando y aprovechamos para pelar los huevos; separamos las yemas de las claras para los muslos de pollo en pepitoria.
14. Con la cebolla pochada, incorporamos el pollo junto con los líquidos que haya soltado y el vino.
15. Cocinamos un par de minutos para que se evapore un poco el alcohol.
Receta de muslos de pollo en pepitoria, el guiso
2. Este sazonador lleva tomate en polvo, pimentón, sal rosa, ajo, cebolla, tomillo, ajedrea, puerro, chile, mostaza en polvo, romero, apio e hinojo.
3. Cubrimos casi por completo con agua, subimos el fuego a máxima temperatura hasta que rompa a hervir.
4. Después, lo bajamos a fuego medio (6 de 9) y lo cocinamos tapado unos 20 minutos.
5. Aprovechamos que el pollo a la pepitoria se está cocinando para introducir en un mortero las almendras, los dientes de ajo y el pan.
6. Machacamos hasta obtener una pasta. Lavamos el perejil, lo secamos, le quitamos los tallos y lo cortamos en trozos pequeños.
7. Lo agregamos al mortero y machacamos muy bien. Acto seguido, incorporamos las yemas y repetimos el proceso (machacar).
8. Transcurridos los 20 minutos de cocinado, ponemos el majado en el guiso y removemos durante 2 minutos.
9. Probamos por si hiciera falta rectificar el punto de sal.
10. Dejamos al fuego unos 25 minutos más sin tapar o hasta que el pollo esté en su punto y la salsa haya espesado, tenga cuerpo.
11. A lo largo de la cocción vamos a agarrar la cacerola por las asas y hacer movimientos de vaivén, a menear.
12. Cuando solo queden 5 minutos para finalizar el cocinado, añadimos las yemas de huevo troceadas.
13. Únicamente nos queda emplatar al gusto, llevar a la mesa y entregarnos a la dura tarea de probarlos, que es lo más difícil de este plato. ¡Al lío!
Más recetas de pollo que os recomienda La cocina de Masito:
Pollo a la cerveza
Receta de pollo teriyaki
Pollo en salsa, receta tradicional
Receta de pollo al ajillo con limón
The post first appeared on La cocina de Masito.