Porrusalda

¡Qué rápido pasa el tiempo! Creo que ya me iba tocando dar señales de vida... ¡feliz año! ¿Cómo te está tratando Enero? Espero que todavía no hayas abandonado ninguno de los propósitos que te marcaste, yo sigo con ellos. La verdad es que al final, después de pronunciarme en noviembre sobre la desilusión que a veces me genera la red (puedes releer la entrada aquí), he decidido no echar el cierre a este espacio. Ya son cuatro años por aquí y quiero pensar que alguien habrá al que pueda gustarle leer mis batallas o descubrir mis recetas. Parecía que se me iba a resistir encontrar el momento de continuar con la actividad bloguera pero hoy, por fin, he podido sentarme a redactar. Voy a intentar mantener el viernes como día de publicación (aunque llegue de madrugada) pero no descarto tampoco tener que modificarlo más adelante, depende de la cantidad de trabajo y tareas que tenga. Y dicho esto voy a ver qué puedo ofrecerte hoy. ¿Te apetece una porrusalda?

Mi objetivo al cocinar es principalmente preparar platos con los que cuidarme y sentirme mejor (o cuidar y hacer sentir mejor a mis invitados, cuando los tengo). Por lo general no busco pasarme largas horas en la cocina ni que mi mérito sea hacer el plato más elaborado. Me gusta la cocina sencilla, de andar por casa y preferiblemente rápida aunque no siempre lo consiga. No sé si alguna vez mis platos han podido parecerte sofisticados pero te aseguro que no lo son, especialmente este que traigo hoy.

La porrusalda es una receta típica de la cocina vasca, apta para economías humildes y que se elabora con dos habituales productos como son los puerros y las patatas. Además es ideal para el tiempo frío que esta semana nos está acompañando.



Ingredientes (Para 2 personas):

1 cebolla
2 puerros
2 patatas
1 ajo
Aceite, sal, pimienta y vino blanco

Preparación:En una cacerola se pone a calentar aceite. Se trocea una cebolla y se pone a pochar. Se limpian los puerros, se trocean y se añaden. Mientras van sofriendo la cebolla y el puerro se pelan la patatas, se cachan y se añaden a la olla. Se añade un ajo machacado. Se salpimenta todo y se pone un chorrito de vino blanco. Pasados 5 minutos se cubre con agua, se rectifica el punto de sal y se deja que hierva hasta que esté tierna la patata.

Curiosidades y consejos:
El vino blanco que yo suelo utilizar es el fino o la manzanilla.
Si en lugar de agua tienes caldo de verduras puedes utilizarlo.
Si quieres puedes añadir igualmente alguna zanahoria o un trozo de calabaza.
Si quieres darte vacaciones un día a la hora de cenar puedes hacer más cantidad y preparar una rica crema de puerro para otro día.
Y, aunque no es necesario porque así solo está buenísimo, si no te importa que deje de ser vegano puedes poner bacalao que también venía como ingrediente en la receta que yo cogí como referencia.

Espero que te animes a prepararla pronto y me cuentes qué te parece. Y, por supuesto, me interesaría saber si le pones o le quitas alguna cosa. ¿Cómo es tu versión preferida?

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El tiempo pasa volando. Hace más de dos meses compartí por Twitter la foto de un bizcocho de calabaza, nueces y canela que preparé un domingo para merendar y, como soy mujer de palabra aunque llegue c ...

El sábado pasado compartí en algunos sitios un gif con unas judías que estaba preparando y comentaba que igual me animaba a publicar la receta para dar un poco de movimiento a este espacio. Así que, p ...

Recomendamos

Relacionado

Aprovechando que estos días hace frío y que la mujer es vasca, esta noche he querido sorprenderla con este potente, rico y barato plato. Aunque como siempre suelo hacer, siempre he de alterar algo al plato que cocino, la auténtica porrusalda lleva los puerros cortados a trozos (yo he optado picarlos), tampoco la auténtica lleva ajo, ni azafrán, en algunos casas también le añaden zanahoria, pero bu ...

COCINA FÁCIL PRIMEROS PLATOS

Plato sencillo pero contundente. La porrusalda cuenta con dos ingredientes esenciales: los puerros y las patatas. A partir de ahí, uno puede agregar otros elementos. Nosotras hemos optado por el bacalao, a la manera del País Vasco porque la porrusalda es una receta de origen vasco. En euskera porru quiere decir puerro y salda, caldo. Aunque la porrusalda es de origen humilde, con puerros y patata ...

Recetas de cocina color y sabor de temporada patatas ...

Me ha hecho mucha ilusión la verdura que ha elegido Pilar Monge del blog Postres Originales para el reto #ColorySabor de Temporada de este mes de diciembre. Las opciones propuestas eran la piña (que también me encanta), y el puerro  que resulta ser una de mis verduras favoritas. Los puerros son  vegetales muy sabrosos y bajos en grasa. Son ligeramente dulces lo cual hace que aporten un carácter es ...

recetas de primeros cocina tradicional

X-NONE X-NONE Plato de origen vasco o vasco navarro, la porrusalda, cuya traducción literal del euskera es caldo de puerro, consiste en una especie de sopa o estofado caldoso a base de verduras entre las que predomina el puerro, y parece que en su origen era sencillamente un caldo de puerros y patatas al que se añadía algún t ...

general pescados y mariscos recetas ...

¿Has oído hablar de la porrusalda? Es un plato típico del país vasco cuyo nombre significa ?caldo de puerro? y, adivina, es exactamente eso: una sopa ó guiso a base de este vegetal, que también tiene patatas, ajos y dependiendo de sus variantes puede llevar zanahorias, cebollas, perejil, etc. La porrusalda, en su versión más famosa se hace con bacalao. Es una receta sencilla, económica, que se dic ...

general comida sana guisos ...

La porrusalda o purrusalda, es una receta tradicional de la cocina vasca que literalmente significa "caldo de puerro". Es un guiso de verduras con el puerro como ingrediente principal al que normalmente se le pone bacalao. Yo lo omito porque el sabor del puerro me encanta y así le dejo todo el protagonismo. Un plato humilde, sencillo, económico, ligero y sobre todo muy sabroso. Si no la ...

recetas de primeros sopas y cremas porrusalda

Porrusalda Ingredientes: 200 gr. de bacalao salado 500 gr. de patatas 4 puerros 2 zanahorias 4 dientes de ajo sal pimienta Preparación: Pon el bacalao en remojo 24 horas. Escúrrelo. Ponlo en una olla con 1,5 litros de agua fría y dale un hervor. Retíralo guardando el agua de cocción. Quita las espinas y la piel negra del pescado y divídelo menudamente. Mientras, pela las patatas y córtalas en cuad ...

Cocina Mediterránea Cremas De cuchara ...

Con muy pocos ingredientes puedes hacerte esta riquísima crema de puerros o crema de porrusalda y te aseguro que el resultado te sorprenderá a ti y a los tuyos. Cantidad: 1 caldero de crema (6 Raciones) Tiempo de preparación: 10 minutos Tiempo de cocción: 30 minutos Lista en: 40 minutos Cocina: Española Plato: Primer plato Dificultad: Fácil Ingredientes: 350 gramos de puerros (unos 4 puerros) 100 ...

Cenas Fáciles Cenas Saludables Comidas y almuerzos ...

Para 4 a 6 personas Como parece que el frío no termina de marcharse, os propongo un plato de cuchara de esos de toda la vida. La porrusalda o purrusalda, que se puede llamar de las dos maneras, es un plato humilde, sencillo, de origen modesto, pero no por ello menos nutritivo y sabroso, sobre todo en momentos en los que no era fácil llenar la nevera. Esta receta de porrusalda es de las más básica ...

porrusalda

Porrusalda: Receta Tradicional GallegaPorrusalda: Receta Tradicional Gallega Deliciosa porrusalda gallega, una sopa reconfortante perfecta para días fríos. Una receta tradicional de Delicios Recetas. Tiempo y Porciones Tiempo de Preparación: 15 minutos Tiempo de Cocción: 30 minutos Porciones: 4 personas Dificultad: Fácil Ingredientes 500 g de puerros (4-5 unidades) 300 g de zanahorias (2 unidad ...