Quiche Lorraine
La quiche Lorraine es un pastel salado de origen francés. Ésta es una de las recetas más famosas de quiche que conozco, aunque puedes adaptar esta receta a tu propio gusto, añadiéndole a este pastel los ingredientes que más te gusten. La quiche se prepara muy fácil. Se hace sobre una masa quebrada o masa brisa y lleva huevos, nata (crema de leche) o crema de leche y se adereza con pimienta negra y nuez moscada. Los rellenos son de lo más variado ya que se pueden rellenar con verduras, carnes y pueden además llevar varios tipos de queso.
Son muchas las recetas que se hacen con una base de masa hecha con harina y se cubre con verduras, quesos y carnes. En Italia tienen las pizzas, en España las empanadas y en américa las tortillas de trigo. La base es conseguir un plato único de lo más completo en el que caben ingredientes de todos los grupos de alimentos.
La receta de la quiche es extremadamente sencilla, ya que tanto la masa como el relleno no requieren más conocimientos que reproducir todos los pasos (muy sencillos), esperar los tiempos indicados y estar bien atento de que no se queme en el horno. Recuerda que cada horno tiene su temperatura y, si yo pongo 180ºC, esa temperatura para ti es sólo orientativa y quizá se te haga en algo más de tiempo o algo menos. Así que no le quites el ojo al horno, no vaya a ser que se te queme. Si no se te ha hecho, sólo tendrás que subir un poco la temperatura y esperar unos minutos más.
Vídeoreceta para preparar la masa quebrada y la quiche:
Ingredientes:
1 lámina de masa brisa o masa quebrada
2 huevos
250 ml de nata (crema de leche) de cocinar (meda crema)
150 g de bacon (panceta o tocineta)
100 g de queso mozarella
40 g de maizena (dos cucharadas)
aceite de oliva
sal
pimienta negra molida
nuez moscada
Preparación:
Forra el molde de la quiche con papel de aluminio y coloca encima la lámina de masa quebrada. Adáptala bien a los bordes para que no quede ninguna burbuja de aire. Corta el sobrante psando el rodillo por el borde del molde. Aparta el sobrante de masa y guárdala en tu frigorifico envuelta en film de cocina para que no se te seque. Te durará varios días en la nevera.
Coloca un trozo de papel de aluminio, adáptalo bien a los bordes y vierte encima legumbres (garbanzos o alubias secos) para que hagan peso y no te salgan burbujas al hornear.
Hornea la masa durante diez o quince minutos con calor arriba y abajo, a media altura. Una vez horneado, ya tienes tu base del pastel. Retira las alubias y el papel de aluminio de la superficie y reserva.
Preparación de la masa quebrada
Corta las tiras de bacon a pequeños cuadraditos y reserva unas cuantas para la decoración final. Saltea el bacon en una sartén con un poco de aceite de oliva y cuando se empiece a dorar, retíralo y colócalo sobre un colador para quitar el exceso de aceite y grasa.
En un bol, coloca los huevos, la crema de leche, un poco de pimienta, sal, nuez moscada y bate bien. Incorpora la maizena y bate de nuevo hasta que no quede ningún grumo. Ahora ya puedes añadir el queso y el bacon escurrido. Mezcla bien con una cuchara y vierte la mezcla encima de la base de masa quebrada horneado. Reparte bien las pastes sólidas del relleno por toda la superfcicie de la quiche. Coloca los trocitos de bacon que habías reservado al principio e introduce la quiche en el horno a 180º C, con calor arriba y abajo y a media altura.
Preparación de la quiche
Transcurridos de 30 a 40 minutos, si se ha hichado ya está lista, pero si sigue hundida déjalo un poco más. Puedes pinchar pra comprobar que se ha hecho por dentro. Si quieres que se dore más, ponle unos minutos el gratinador y cuando esté a tu gusto, ya la puedes retirar.
Sírvela fría o caliente porque está riquísima de cualquier manera!
Te sugiero también que veas estas recetas:
QUICHE DE SETAS Y JAMÓN SERRANO (receta aquí)
MINIQUICHE LORRAINE DE BACON (receta aquí)
QUE APROVECHE!
Ya sabes que si te gustan mis recetas te invito a seguirme en mi blog Anna Recetas Fáciles y en las redes sociales:Facebook Twitter Google+ Pinterest YouTube
LA quiche Lorraine queda muy cremosa en su interiror.
Quizá también te interesen estas recetas: