Suelo probar todas las tartas de manzana que caen en mis manos porque me encantan. Cada vez que hago o como una me acuerdo de mi abuela Aurora porque eran sus pasteles favoritos. En Asturias hay millones de confiterías de las buenas, de las que siguen haciendo las cosas de manera tradicional, intentando respetar los procesos y usar ingredientes de verdad. Y la manzana es uno de los principales, no sólo hacemos sidra con ellas, eh?
Esta receta es la versión tuneada de la revista de Thermomix de Navidad. La hizo una compañera del grupo de Facebook de Velocidad Cuchara, y en cuanto pude me puse manos a la obra. Creo que la tendré que dejar un poco más de tiempo en el horno la próxima vez que la haga porque me quedó poco cuajada para mi gusto. Las fotos las hice casi al salir del horno, craso error, ya que luego se quedó más firme. No obstante la textura a mí me recordó a un flan también, por eso puedes llamarlo bizcoflan, tarta o como más te guste. El caso es que está rico, es fácil y vas a quedar muy bien cuando la hagas.
Ingredientes
- 750 gr. de manzanas, las mías eran reinetas pero pueden ser de cualquier tipo, peladas, sin semillas y en trozos.
- 4 huevos
- 170 gr. de leche
- 100 gr. de mantequilla a temperatura ambiente
- 120 gr. de sirope de ágave
- 120 gr. de harina de espelta blanca
- 1 cucharadita de levadura en polvo
- 2 manzanas en rodajas finas para la cobertura
- mermelada para la cobertura de albaricoque, yo le puse la que tenía de membrillo sin azúcar
Modus Operandi
1) Si lo haces en Thermomix se ponen las manzanas, los huevos, la leche, la mantequilla, el sirope de ágave, la harina y la levadura 15 seg. V5. Baja los ingredientes al fondo y repite la operación otros 15 seg. V5. Sin Thermomix se puede hacer con la batidora, yo empezaría por la manzana con los líquidos, leche y ágave, cuando esté triturado añadir la mantequilla y los huevos, y luego la harina y la levadura.
2) Engrasar un molde redondo grande, el mío es uno desmoldable. Luego poner la mezcla y al horno unos 25 minutos.
3) Es el momento de poner las manzanas por encima cortadas en rodajas finas. La metemos al horno otros 20 minutos más, yo la próxima vez la dejaré un poco más. Ir pinchando con algo fino y cuando salga limpio ya está.
4) Cuando la saquemos poner la mermelada por encima de las manzanas. Mejor que no tenga trozos, y que esté algo líquida. Puedes hacer un almíbar con unas cucharadas de mermelada, un poco de agua y unas gotas de limón poniendo al fuego y cuando esté todo integrado pincelar la tarta para darle brillo. Yo tenía la crema de membrillo y es la que le puse directamente.
Y de tema musical hoy os traigo una rareza que me ha ayudado a entender algunas cosas. Está claro que por edad esto no lo habría podido ver porque no había nacido, pero verles juntos cantando este temazo me ha parecido tan actual como verles como cabezas de cartel de los festivales de música indie. Hay gente que es capaz de permanecer eternamente joven pase el tiempo que pase, sólo tiene que tener tanta personalidad como talento.