Truco del microondas para los garbanzos sin remojo

Me gustaría contaros lo que me ha pasado hoy y como lo he resuelto.
Hace unos días, mis padres comentaron que hacía tiempo que no comían puchero ya que mi madre para ellos dos solos, no le apetece hacerlo, cosa que entiendo perfectamente.
Yo le dije que nosotros solemos hacer uno todos los fines de semana y los invité a comer a casa este domingo.
Ayer, sábado, tenía ya preparado todos los ingredientes.
Llegó, hoy por la mañana y cuando eran las 12, decidí empezar a hacerlo para que cuando llegase la hora de comer, el puchero ya estaría asentado y así estaría más rico.
Me puse a preparar las verduras y la carne y de pronto me di cuenta en el error que había cometido, se me había olvidado lo más importante. Los garbanzos!!!
Olvidé dejarlos en remojo la noche anterior, no sé lo que me entró, todo preparado y ahora me encontraba con ésto. Y ahora como les decía a mis padres que no iban a tener el puchero que tantas ganas tenían de comer?
Se me ocurrió preguntar en internet a ver como podría solucionarlo.
Estaba lo típico de poner los garbanzos de bote, que la verdad no me convencía mucho, también decían de guardar los garbanzos remojados de otra vez y congelarlos, pero ese no era mi caso, yo no había sido previsora y no guardaba en mi congelador ningunos garbanzos remojados congelados.
Así que no me servían ninguna de esas ideas.
También me encontré con varios trucos, el famoso truco de echarle el bicarbonato, pero no me convencía mucho, el de hervirlos en la olla, pero era demasiado tiempo y de pronto vi uno del microondas que por lo que contaban era facílisimo y daba resultado.
Pues me decidí por probar el truco del microondas.
Así que cogí los garbanzos y los puse con agua en un recipiente apto para el microondas, lo tapé con film transparente y previamente con la punta de un cuchillo le hice una rajita al plástico para que saliese el vapor cuando empezase a hervir el agua.
Metí el recipiente en el microondas y lo tuve 15 minutos a plena potencia.
Una vez que terminó el tiempo, ni siquiera los saqué del microondas, lo dejé una hora allí que es lo que recomendaban en el truco que vi.
Cuando pasó la hora, los saqué del recipiente como pude ya que el agua todavía quemaba y me dispuse a hacer el puchero como siempre en la olla rápida. Al tocar los garbanzos, ya me dí cuenta que el truco estaba funcionando ya que no estaban muy duros, era como si hubieran estado en remojo por mucho tiempo.
Normalmente el puchero lo suelo tener unos 20 minutos, pero esta vez como no me fiaba mucho, lo dejé 5 minutos más.
Cuando abrí la olla, lo primero que hice fue coger un garbanzo y ver como estaba. Ante mi asombro el garbanzo estaba en su punto, ni muy duro, ni muy blando.
Así que cuando llegaron mis padres a comer, yo no les dije nada de lo que me había pasado, preferí que lo probaran y me dieran su opinión. Me dijeron que estaba riquísimo, entonces es cuando les conté lo que había ocurrido. Mi madre no se lo podía creer.
Bueno, resumiendo el puchero fue todo un éxito y todo gracias al truquito que me encontré navegando por internet.
Así que ya sabéis, si alguna vez os pasa como a mí que se os olvida dejar en remojo los garbanzos o cualquier otro tipo de legumbre la noche anterior, haced el truco del microoondas que os puedo asegurar que funciona a la perfección, a mí me sacó de un apuro.
Aunque lo natural es lo mejor. Intentad que no se os olvide y dejarlos en remojo la noche anterior.
Fuente: este post proviene de Blog de Deco Luisa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Etiquetas:

Recomendamos

Relacionado

trucos de cocina trucos y consejos

La Empana Light de Bego.- Truco de Cocina: Cómo cocinar Garbanzos Secos sin Remojo Previo y que queden Tiernos.Hemos comprado arreglo para hacer el Cocido o Potaje de Garbanzos, y cuando nos ponemos a hacerlo ... zas¡¡¡ Resulta que se nos ha olvidado ponerlos la noche anterior en remojo...y nos toca comprar los garbanzos de bote o congelados. Esto nos hace lamentarnos porque tenemos muy buen arreg ...

Platos de legumbres Primeros Recetas ...

Hoy voy a preparar un puchero valenciano, un plato muy representativo de la gastronomía valenciana. 1. El puchero valenciano 2. Ingredientes 3. Elaboración 5. Conservación 6. ¿Te animas a preparar la receta? El puchero valenciano El puchero valenciano es una receta tradicional y muy representativa de la cocina valenciana. Este plato de cuchara entra de maravilla en los meses de frío, aunque ...

Alimentación Emocional Potajes Sefardí ...

Un garbanzo no hace puchero, pero ayuda al compañero. Refrán popular Se consume en toda Andalucía Este puchero que podríamos denominar como el Cocido Andaluz por excedencia, y está basado en la Adafina Sefardí. Un guiso de garbanzos, verduras y carnes propio del Sabbat y que, según muchos expertos, es el origen de todos los grandes potajes de nuestra cocina; como el cocido gallego, el puchero and ...

PRIMEROS PLATOS

Delicioso puchero, solo con un sofrito, legumbres y verduras se hacen unos platos ricos. INGREDIENTES: 200 gr de garbanzos 3-4 patatas 150 gr de judias verdes AOVE 150 gr de calabaza 1-2 tomates 1/2 cebolleta 1 ajo 1 cucharadita de pimentón Pimienta Azafran enebra 50 gr de almendras 1 rebanada de pan Sal PREPARACIÓN:Dejar los garbanzos en remojo la noche anterior.(He utilizado los que están en bo ...

De cuchara

Por fin parece que va a empezar a hacer un poco de fresquito y nosotros vamos preparando el cuerpo con un buen puchero. Desde hace ya unos años que me he hecho adicta a la comida canaria, pero nunca me había puesto con los guisos. Estaba TAN bueno cuando lo hice que me tuve que comer un plato para cenar, así ligerito, jaja. Deseando que llegue el frío para volver a hacerlo :) Por cierto, mi resta ...

legumbres recetas de primeros general

Se acerca el otoño y sabemos que eso significa que el frío llegará con él, por lo tanto la mejor forma de entrar en calor es preparar unos deliciosos platos de cuchara, ¿te gustan las legumbres? Ha una gran variedad de legumbres, pero las más conocidas siempre han sido: las lentejas, los garbanzos y las judías (habichuelas o frijoles) Hay muchas maneras de prepararlas, con mas o menos grasas, so ...

Carnes Entrantes y aperitivos Tradicionales ...

Estas son albóndigas de restos de puchero  “grandotas” y con una forma mas redonda que la clásica albóndiga. No la confundamos con la albóndiga de puchero (de carne) que se pone a cocer en el puchero con el resto de la carne (la famosa “pilota“). En Valencia al puchero se le conoce como cocido valenciano que lleva principalmente garbanzos en remojo, patatas, chirivía y bási ...

Aperitivos para Fiestas Cocina Básica o Principiante Para Niños ...

¡¡Que levante la mano a quien no le gusten las croquetas!! A casi todos nos gustan. A mí me gustan de cualquier ingredientes. No escatimo, y me las como tanto calientes como frías. Hoy toca un clásico: Croquetas de Pringá del cocido o puchero. Una de las más ricas del mundo y más conocidas. Una estupenda receta de aprovechamiento. INGREDIENTES (Para 20-25 unidades) 500 gr. Resto de carne del cocid ...

Comida Española Sopas tererecetas

Delicioso puchero andaluz Hola a todos…Aprovechando el buen tiempo, el clima agradable que no hace demasiado calor, apetece un puchero de fin de semana, además este tipo de platos es perfecto para invitar amigos ya que rinde para mucha gente y a todo el mundo le gusta….Si sobra, puedes hacer croquetas, en mi caso casi no sobró y las croquetas serán para la próxima. Yo lo hice en una ol ...

recetas de primeros carne

El pasado fin de semana, lo pasamos en Sevilla, y probé un pastel de carne de lo más original, como no había probado otro, entre otras cosas porque no llevaba carne picada, si no carne del puchero. Me gustó tanto tanto, que ni corta ni perezosa voy yo y le pregunto al camarero si el cocinero podría decirme la receta, y directamente me dijo que no, que no me la daba porque era secreta. Pero vamo ...