Verdinas guisadas con chorizo y morcilla

El frío del invierno ha vuelto con fuerza esta segunda semana de febrero, después de un fin de semana casi primaveral, y lo ha hecho con temperaturas muy bajas y nevando en el interior de la provincia, así que hoy me apetecía tomar algún guiso de cuchara bien caliente para entrar en calor.

Y como para mi, uno de los mejores platos de cuchara es un buen plato de legumbres, bien sea de lentejas, de garbanzos o de habichuelas.....que mejor que preparar una buena olla de una legumbre que me encanta, las verdinas.

Las verdinas son típicas de Asturias y son una variedad de judías que se recoge de forma temprana, cuando aún están verdes, de ahí su nombre. Y lo que hace que notes su suavidad y finura cuando entran en la boca.

Lo forma más tradicional de cocinar las verdinas es con mariscos, almejas, pescados....como puedes ver en Verdinas con almejas y gambas, en la Ensalada de verdinas con salmón ahumado, o con verduras como en Verdinas con verduras.

Pero hoy me apetecían de una forma más contundente, así que he sacado de la despensa unas cuantas alubias verdinas que compré la semana pasada, en el mercado central de Castellón, del congelador un chorizo y una morcilla, todo asturiano, de un lote de compangos asturianos que me tocó el año pasado en un sorteo de Instagram, con el que cociné una rica Fabada Asturiana, y también he puesto unos recortes de tocino de un jamón que tengo de estas navidades.

Con todo esto y poco más, vamos a preparar una recetas fabulosa, muy sencilla de hacer, y con pocos ingredientes.


Ingredientes:(para 4 personas)

400g. de verdinas.

1 chorizo ahumado.

1 morcilla ahumada.

1 trozo de tocino.

1 cebolla.

2 hojitas de laurel.



Para el refrito:

2 o 3 dientes de ajo.

1 cucharada de pimentón de la Vera.

Aceite de oliva virgen.

Sal.

Modo de hacerlo:

Las verdinas son más tiernas que las demás legumbres, por lo que normalmente necesitan menos tiempo de cocción.

Lo primero de todo es poner las verdinas en remojo con agua fría, al menos durante 12 horas, lo mejor es ponerlas por la noche y cocinarlas por la mañana.


Al día siguiente escurre las verdinas y ponlas en una olla, si es de barro mucho mejor, cubiertas con agua, pero solo un dedo por encima de las alubias, no pongas más.

Pon la olla al fuego y añade el chorizo, el tocino, la cebolla entera para que no se deshaga demasiado, el laurel y un puñadito de sal. (aunque veas en la foto la morcilla, no la pongas hasta casi el final porque se deshará)

Deja que llegue a hervir y baja el fuego, quita la espuma que vaya saliendo con una espumadera y deja que se cueza todo a fuego lento durante 1 hora más o menos, o hasta que veas que están tiernas.

Acuérdate de añadir un poco de agua fría durante la cocción si vieras que hace falta, tienen que estar siempre cubiertas de agua.

El refrito:

Pela los ajos y pícalos muy menudos.

Pon al fuego una sartén con aceite de oliva.

Cuando esté bien caliente añade los ajos y sofríe hasta que empiecen a dorarse.

Aparta del fuego la sartén y echa el pimentón, remueve la sartén unos segundos y echa un poco del caldo de la olla para que no se queme, échalo todo a la olla.

Mueve la olla con cuidado para que se mezcle todo bien, reposa 5 minutos.

Sirve bien caliente.
Y a disfrutar!!



Si te sobran verdinas guisadas las puedes congelar en un táper, duran varios meses y cuando las descongelas y calientas, están igual de buenas.



Espero que te guste.

Fuente: este post proviene de Mandarinas y Miel, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Al leer el título de la receta seguramente te has preguntado ¿que es eso del Brionut? Pues te diré que es un riquísimo bollo con textura de brioche, y redondo como el donut, y que de ahí viene su nomb ...

Hoy os quiero enseñar una sencilla y deliciosa tarta de almendras, un dulce típico de la costa del Algarve de nuestro país vecino, de Portugal. Tartas de almendra las hay de mil maneras diferentes, y ...

Ya hace varias semanas que no publico en el blog ningún pan nuevo, y eso que siempre estoy haciendo pan en casa. Así que hoy os voy a enseñar uno de los panes que más me gustan, y que hace tiempo que ...

Terminamos este mes de febrero con un plato de cuchara, contundente y de categoría!! Vamos a preparar una cazuela de legumbres, tradicional y reconfortante, un plato de cuchara con el que disfrutarás ...

Recomendamos

Relacionado

Crea tu propio menú Primeros platos Legumbres ...

INGREDIENTES 400 g de alubias rojas 1 morcilla 2 chorizos 100 g de panceta (o tocino entreverado) 1 cebolla 1 cabeza de ajo 1 ñora Aceite de oliva Sal Comino molido ELABORACIÓN DE ALUBIAS ROJAS GUISADAS CON MORCILLA, CHORIZO Y PANCETA Lo primero que haremos será poner en remojo, las alubias rojas, la noche anterior (se pueden utilizar de bote, pero yo prefiero hacerlo con las secas). Al día siguie ...

Aperitivos callos caseros callos con chorizo ...

Una tapa clásica con el toque picante que tú quieras Los Callos con chorizo y morcilla es un clásico de los bares más tradicionales de España. Una receta que tiene mil formas de elaborarse pero cuyo denominador común es el toque picante. En mi caso me gusta darle un contraste, así que le he añadido zanahoria al sofrito para que, de vez en cuando, haya un toque dulzón en las cucharadas. Mira aquí p ...

Legumbres Sopas y Cremas antelación ...

Partiendo de la receta de Alubias guisadas que le robé a Marga de Azafranes y Canelas, he añadido un compango a las alubias, que luego se me quejan de que falta el choricillo. Nos gustó tanto que ni se me ocurriría cocinar las alubias de otra manera que no fuera en nuestra olla lenta. Oye, y si no tienes olla lenta no pasa nada, en una cazuela normal de toda la vida a fuego bien lento. Te animas c ...

Gastronomía tradicional legumbres Salado ...

Que bien nos sienta un buen plato de cuchara caliente cuando llegan los primeros fríos del otoño, sobre todo en invierno. Y si hay uno que me encanta, es un buen plato de legumbres, bien sea de lentejas, de garbanzos o de habichuelas..... Las judías verdinas son riquísimas, la cremosidad que tienen las judías me parecen una delicia, y eso, unido al delicado sabor de las verdinas, hacen que esta le ...

Legumbres Salado

De pequeña el único plato de cuchara de legumbres que me gustaban y me siguen encantando, son las lentejas, pero ahora cualquier cada vez me gustan más los platos de cuchara, como este plato de Fabada. Ingredientes Ingredientes para 6 personas 500 gr. de judíones 3 chorizos 2 morcillas Un trozo de tocino 1 cebolla 1 cabeza de ajos 1 cucharadita de pimentón dulce 1 hoja de laurel Sal/pimienta Prep ...

platos principales agua ajos ...

Otro de los guisos más conocidos de la Cocina Española, hablamos de las famosas lentejas con chorizo y con un toque de tocino o jamón como es en mi caso. También se puede combinar con arroz, morcilla o solas. Se conocen cuatro variedades de lentejas (pardina, castellana, verdina y rubia de armuña) Además las lentejas de la Armuña tiene D.O. podemos usar la que más nos guste. La que uso habitualmen ...

Guisos-ollas legumbres Salado

Este año la primavera se está comportando de tal manera, que hay veces que no parece que estemos en esa estación del año....pero esos días nos vienen genial para preparar platos de cuchara, y así, antes de que lleguen los calores del verano, poder seguir disfrutando de riquísimos guisos de legumbres, como estas deliciosas judías pintas con chorizo, morcilla y panceta ahumados, o lo que es lo mismo ...

legumbres

Los alubiones en mi tierra, son característicos de cierta zona de la provincia. No podía pasar de enseñaros la receta que más me gusta Lo que los distingue de las demás alubias, como su nombre indica, es el tamaño que se corresponde como a unas tres veces el tamaño original de una de ellas. Es por ello que con mucha menos cantidad tendremos un plato igual de completo Existen multitud de formas d ...

Recetas Salado

¿No tienes tiempo para cocinar todos los días? Nosotros tampoco. Normalmente hacemos la comida para dos días. Por ejemplo puedes preparar nuestro guiso de col, chorizo y morcilla. Super rico y muy fácil, ya verás! Para preparar nuestro guiso de col, chorizo y morcilla vamos a necesitar: 1 cebolla 1 diente de ajo 2 chorizos 1 morcilla de arroz 1/2 col 3 patatas medianas 1 bote de garbanzos (300-400 ...

chorizo Legumbres lentejas ...

Nada mejor que un buen plato de cuchara cuando hace un dia triste, con lluvia o frío, no os parece? Es cuando mejor saben, a mi me encantan y a los de mi casa tambien, justo el otro dia cuando iba a preparar estas lentejas, recordé que las lentejas que tengo publicadas son como las que hacia mi madre y allí cuento una anécdota muy graciosa de cuando era pequeña, esta es la receta Lentejas de mi m ...