Hacía tiempo que quería preparar el cachopo en casa. Un plato típico asturiano que consiste en rebozar y freir dos filetes grandes de ternera rellenos de jamón y queso. Hace un par de años en Masterchef lo pusieron muy de moda y mucha gente que no lo conocíamos, o por lo menos por ese nombre, supimos qué era un cachopo asturiano. Incluso ha superado en fama a otros platos más tradicionales asturianos. Mi hijo Hugo cuando lo vio dijo que eso no era un cachopo sino un filete empanado, je,je....bueno, sea o no original el plato, la verdad es que está de lujo.
INGREDIENTES:
Filetes de ternera cortados bien finos, de babilla o cualquier otro corte tierno.
Unas lonchas de jamón serrano o ibérico
Unas lonchas de queso, lo ideal es ponerle el de cabrales, aunque yo no tenía en el momento
Aceite de oliva virgen extra para freír el cachopo
Para rebozar:
Harina
Huevos
Pan rallado
Para acompañar:
Patatas fritas
Pimientos del piquillo
PREPARACIÓN:
Aplastamos los filetes con el mazo del mortero para dejar los filetes lo más finos posibles, salpimentamos. Sobre uno de los filetes disponemos unas lonchas de jamón y otras de queso. Tapamos con el otro filete, intentando que quede cubierto el relleno por ambos lados.
Pasamos por harina, después por los huevos batidos y terminamos empanando en el pan rallado. Asi hacemos con todos los que vayamos a preparar. Despuéis introducimos en el frigorífico para que el rebozado se afiance y freímos en abundante aceite de oliva virgen extra hasta que esté dorado por ambos lados. Sacamos y dejamos escurrir el exceso de aceite sobre papel absorbente. Acompañamos con los pimientos del piquillo y con las patatas fritas.
Hemos mariadado esta receta asturiana con una vino de Granada. El Muñana Rojo, de las Bodegas Muñana, Se trata de un coupage de Tempranillo, cabernet Sauvignon y Petit Verdot, un vino cuya nota de cata es la siguiente: "Color cereza picota. El aroma nos recuerda a frutas rojas maduras, con toques especiados de vainilla, canela y nuez moscada. Tanino en boca suave, acompañado de una justa acidez, que hace que su degustación sea agradable y redondo.". El precio de la botella ronda el precio de 9 euros.
Nosotros adquirimos directamente la botella en la bodega. El 7 de octubre fuimos uno de los participantes en uno de los dos días de vendimia anual que se hace en la bodega año tras año. Una fiesta de la vendimia que lleva al visitante más allá de las sensaciones que producen tomar un vino. Cortamos nosotros mismos la uva, y también la pisamos, aunque eso fue un sólo gesto ya simbólico, pues realmente la uva ya no se pisa, pero la verdad es que la experiencia es muy bonita.
La experiencia continúa con una visita a la bodega y con una posterior comida maridada con los vinos de la bodega. Una experiencia para repetir y que nos encantó.
Los que me seguís habitualmente ya sabéis que siempre que puedo promociono productos de mi tierra, y los vinos son una buena muestra de ello, pues ahora tengo que comunicaros la noticia de que a partir de esta semana voy a promocionarlos de forma oficial, a través de la página de Sabor Granada, en ella voy a compartir recetas preparadas con productos granadinos y que estoy segura de que os van a gustar. Podréis seguir estas recetas a través de mis redes sociales. Os seguiré informando....
Feliz miércoles festivo.