Comer pan, ¿sí o no?

Comer pan, sí o no


Todos hemos tenido a nuestros entrañables abuelos diciéndonos que comiéramos pan, puesto que era muy sano. Luego vinieron las dietas prohibiendo los hidratos de carbono y declarando este alimento como un súper enemigo a evitar. Y claro, ya nos volvemos locos y pensamos, entoncescomer pan, ¿sí o no?

En España el pan es un alimento tradicional de consumo diario y base de nuestra alimentación. Raro es el hogar español en el que no se compre y se coma diariamente.

Pero realmente, ¿es bueno o es malo? Para poder opinar, lo mejor es conocer todas las características de este producto.

Características del pan

Fabricación industrial. Desgraciadamente el pan natural es actualmente una rara avis difícil de encontrar, ya que la mayoría está elaborado a base de harinas refinadas de calidad bastante baja, y viene precocido y además congelado.

Consumo excesivo. Comemos demasiado pan, tal y como demuestran los datos ofrecidos por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. Sólo en 2015 consumimos 35,15kg de pan blanco per cápita frente a 2,6 kg de integral.

Lo anteponemos a otros alimentos más beneficiosos. Ya hemos visto que ingerimos demasiado en detrimento de verduras, legumbres, frutas, frutos secos o huevos, que son altamente recomendables.

Es el alimento cuyo aporte calórico es mayor en España. Así lo demuestran los datos aportados por el Estudio Anibes. De ellos se deduce que la mayor parte de las calorías ingeridas en la dieta de los españoles proceden de él.

En la actualidad su aportación de nutrientes es bastante escasa. Como hemos dicho, la calidad de sus ingredientes es realmente baja, por eso aporta grandes cantidades de almidón, pero pocas vitaminas y minerales.

Engorda. Debido a sus componentes y a los escasos nutrientes que son aportados al organismo, si se trata de la versión refinada e industrial, no posee valor nutricional, pero sí que añade muchas calorías a nuestra ingesta diaria.

Comer pan, sí o no


Ya vemos que las perspectivas no son demasiado halagüeñas y que es para pensar abandonarlo. Pero no es el caso, pues el pan también tiene sus bondades, además de estar riquísimo y ser un estupendo acompañante. Vamos a ver cómo debemos consumirlo.

Cómo comer pan

Asegúrate que sus ingredientes son de calidad. Lo mejor es comprarlo en una panadería artesanal que te aseguren que lo elaboran con materiales de primera calidad y de manera casera. Así contendrá más nutrientes y seguro que su sabor es mucho mejor.

Si es integral mejor. Puesto que al llevar el grano entero, te aseguras que no procede de harina refinada, además de aportar fibra a tu organismo.

Consume más alimentos sanos y menos pan. Aumenta el consumo de frutas, verduras, cereales, huevos, legumbres, frutos secos y disminuye el de pan.

Limita su consumo. No te excedas comiéndolo en todas las comidas y cuanto menos en la cena, mejor.

Como puedes comprobar, no es necesario renunciar al pan, pero si conveniente consumirlo con cabeza y evitar disgustos. Lo mejor es que uses orientación para tu dieta y no te sientas perdido. Así no sucumbirás a atracones de pan. Para ello te ofrecemos una estupendo plan dietético que te ayudará a adelgazar o a tonificar, lo que prefieras. Pruébalo, te va a venir genial Plan dietético primer mes gratis.

Y para elaborar suculentas recetas con las que comer menos pan, echa un vistazo a Come mejor, te chuparás los dedos.

Fuente: este post proviene de Comemejor, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?
Esta información nunca debe sustituir a la opinión de un médico. Ante cualquier duda, consulta con profesionales.

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Los millennials son la generación de nacidos entre los años 1980 y 1995. Entre ellos, hay una rama apasionada y entregada a la innovación por la gastronomía que hoy lidera las redes sociales más sabr ...

Recomendamos

Relacionado

Artículos Nutrición Pan ...

El pan es uno de los alimentos cocinados que más años llevan en nuestras mesas, pero ¿sabes cuál es su origen? y ¿conoces sus propiedades? Su origen se establece en el Neolítico. En este periodo preparaban una papilla con granos de cereal machacados y agua que calentaban. En una ocasión se calentó más de la cuenta y se formó una especie de torta que dio origen a este famoso alimento. Pero fueron ...

Panadería artesanal beneficios del pan integral harina integral

¿Cuales son los beneficios del pan integral? Antes de adentrarnos en los beneficios del pan integral, debemos conocer qué son las harinas integrales y cuáles son las diferencias con el pan blanco. Los ingredientes básicos del pan son: agua, harina, sal y levadura. Normalmente, el trigo es el cereal más usado para elaborar la harina con la cual se hace el pan, tanto integral como común, aunque en ...

general productos amigables

Hay que tener mucho cuidado con el pan que compramos! Tienes que tener en cuenta que el hecho de que el pan sea negro, no significa nada por si mismo. Hay que leer siempre los ingredientes y su información nutricional. A la hora de hacerlo, asegúrate que el primer ingrediente sea "harina integral". Hay muchísimos panes negros llenos de harina refinada. La cual, queremos evitar. Que no t ...

Aperitivos y Entrantes atun bacon ...

El pan integral está compuesto de harina de trigo no refinada (posee más salvado). Se denomina integral al pan que posee una gran cantidad de fibra dietética. Algunos panes considerados de elaboración tradicional son denominados integrales, en algunos casos como el pan de soda irlandés es un pan integral. En algunos países del norte de Europa se considera el consumo de este pan como un ingrediente ...

pan experiencia aceite de oliva virgen extra (aove) agua mineral (zonas con mala calidad del agua) ...
#recetas pan sin más… o no!

la #receta del pan con un toque… el que tú quieras#pan sin más... o no! Por admin, 7 marzo, 2014 Esta #receta de #pan es la básica. A partir de aquí podemos jugar con y hacer experimentos. Pero si queremos unas barritas de #pan ésta es la fórmula. Yo hoy tenía el día semillero y he optado por jugar con las semillas de amapola y con las de lino que compré hace unas semanas en la fábrica Mor ...

DESAYUNOS Y MERIENDAS RECETAS ABC pan casero ...

Hola a todos, como algunos ya saben, me encanta intentar cocinar todo lo que pueda de forma casera, y esta vez les traigo un pan integral de avena y sésamo. Mi primer pan casero ha sido este pan de avena, antes de hacerlo tenia muchas dudas de realizar pan casero por todo lo que implica, lleva tiempo, es laborioso, el tema de levadura y pare de contar. Por fin me decidí y busque una receta con dif ...

Panes y masas Salados

El pan integral, también conocido como pan moreno, está compuesto por harina no refinada, sal agua y levadura activa. #ElPanPerfecto. Cada vez son más los expertos que aconsejan incluir el pan integral en nuestra dieta, debido a que en su composición contiene una gran cantidad de fibra, vitaminas y minerales, todo ello beneficiosas para la salud. Los expertos en nutrición aconsejan que los hidrato ...

trucos y consejos recetas pan ...

Normalmente, por muy cocinillas que seamos, tendemos a la comodidad de comprar el pan hecho, un producto cuya calidad ha bajado en los últimos años, especialmente en grandes supermercados. No cabe duda de que es un producto barato y resulta más fácil comprarlo que hacer pero… ¿y si te digo que puedes hacer fácilmente un pan sin levadura o también llamado pan ácimo? El pan ácimo aunque a much ...

cocina gastronomia hora del té ...

¡Hola queridos amigos! ¿Qué tal?. Hoy estoy muy contenta de poder traer esta deliciosa receta y además con ingredientes llenos de fibras que son excelentes para nuestro organismo, es un exquisito Pan de Pascua saludable sin harina ni azúcar refinada, además todo coronado con un topping buenísimo y ligero. Recuerdo que cuando llegaba Diciembre mi Nonna empezaba hacer muchos Panes de Pascua (Pan de ...

Bocadillos Cocinas del mundo plato principal ...

Originariamente el pan-bagnat (pan mojado) no era más que una ensalada niçoise, en la que una hora antes de servir, se añadían trozos de pan duro empapado en aceite y jugo de tomate. La receta ha ido evolucionando para transportar el alimento facilmente, hasta literalmente hacer un bocadillo de 20cm. de diámetro de ensalada niçoise. Se escribe pan bagnat y no pain bagnat porque proviene del occita ...