Vuelve Cocinas del Mundo! Qué ganas tenía! Cada vez me cuesta más esperar esta cita mensual, y e que es una idea tan buena y tan divertida... y aprendo y descubro tanto! Este mes , con la "B", Nieves y ELena de La Cajita de Nieves y Elena eligieron Brasil, ese gigante sudamericano tan maravilloso. Siempre que pienso en Brasil pienso en un país lleno de vida, de color y de mucho ritmo, y eso se refleja también en su comida. Con tanta influencia portuguesa y africana como tienen, sus platos me parecen muy atractivos, sabrosos, frescos, coloridos...
Habían muchas posibilidades apetecibles pero finalmente, como me gusta tanto el pescado, me decanté por esta receta tan tradicional, la moqueca de peixe, un guiso de pescado. Se elabora con cebolla, pimiento, tomate, hojas de cilantro, aceite de palma y leche de coco. Lo del aceite de palma se que no le sonará muy bien a casi nadie después de toda la polémica surgida últimamente sobre este ingrediente. En cualquier caso no tenía donde encontrarlo, ni lo pretendía. Lo cambié por aceite de aguacate de mis recetas asiáticas. Tampoco encontré la pimienta malagueta (una especie de chile?) y puse un poco de harissa, que al fin y al cabo no es nada más que pasta de pimiento picante, y quedó la mar de bien. Creo que quedó muy logrado y desde luego mucho más rico de lo que imaginaba. Un plato que sin duda repetiré y que ha hecho que crezca mucho mi interés por la cocina brasileña.
Para 2 -4:
INGREDIENTES
600 gramos de filetes de pescado blanco (yo puse merluza)
Zumo de limón
Sal
Pimienta negra recién molida
Aceite de oliva
4 dientes de ajo
6 cucharaditas de semillas de cilantro
2 cebollas no muy grandes
1 pimiento rojo
3 tomates maduros
1 pimienta malagueta (o 1 cucharadita de pasta harissa o schiracha en su defecto)
Agua
2/3 de taza (unos 180 ml) de leche de coco (yo la puse ligera)
500 gramos de langostinos crudos
2 buenos puñados de cilantro fresco
1 buen puñados de perejil fresco
1 puñadito de cebollino fresco
Un chorrito de aceite de cacahuete, o girasol, colza... (aceite de palma en la receta original)
PREPARACIÓN
- Ponemos los filetes o lomos de merluza en una fuente, los salpimentamos al gusto y los regamos con un buen chorro de zumo de limón. Tapamos la fuente con film transparente y metemos en la nevera a marinar unos 10-15 minutos, mientras preparamos el resto de ingredientes.
- Mientras marina el pescado cortamos las cebollas y el pimiento en rodajas muy finas (con la mandolina), los tomates en dados, prensamos el ajo, picamos las hierbas y molemos las semillas de cilantro con un molinillo o mortero (quedarán más grueso que el cilantro comprado en polvo y mucho más aromático, pero si no lo encontráis podéis añadir la especia en polvo).
- En una cazuela (me encantó hacerla en la de barro!) calentamos un poco de aceite de oliva y ponemos a dorar el ajo.
- A continuación, añadimos el cilantro molido y removemos inmediatamente para que no se queme. Ya veréis que aroma más delicioso desprende!
- Colocamos entonces las rodajas de cebolla en el fondo de la cazuela y las dejamos hacer sin removerlas. En este plato no vamos a remover. Tendremos cuidado con el fuego y solo agitaremos la cazuela, pero sin remover los ingredientes.
- Seguidamente añadimos las rodajas de pimiento, y dejamos cocer unos minutos. Podemos poner la tapa.
- Pasados unos minutos, añadimos la mitad o algo más de los tomates en cubos, la pasta de pimiento y un poco de sal y pimienta. Dejamos hacer, agitando la cazuela de vez en cuando.
- Pasados unos pocos minutos, añadimos parte del cilantro y el perejil picados. Colocamos los filetes de pescado encima. Ponemos el resto de los tomates y añadimos un poco de agua, como medio vaso (lo que os parezca, es un poco a ojo). Agitando la cazuela de vez en cuando pero sin remover dejamos cocer 10-15 minutos, según el grosor de los filetes de pescado. Yo lo dejé 10. A fuego vivo. No super fuerte pero que hierba "con gracia", digamos.
- Pasado el tiempo, añadimos la leche de coco y los langostinos, y dejamos 5 minutos más, hasta que veamos que los langostinos están hechos (se ve muy bien porque cambian de color).
- Cuando esté listo, apagamos el guiso, añadimos más cilantro y cebollino y un chorrito de aceite de cacahuete (palma en el original) y dejamos reposar unos minutos.
- Serviremos con arroz blanco, como hacen en Brasil. Ya veréis qué rico queda. Un plato completo, sabroso y muy aromático que seguro que os va a encantar.
Qué lo disfrutéis! :)
Si quieres, también me encuentras en Facebook :-)
https://www.facebook.com/Minscocina