Existe una gran afición en otoño entorno a hacer excursiones que acaban con la recogida de setas de lo más suculentas.
Por esto, he querido dedicar este post a este manjar y conseguir dos objetivos:
Concienciar sobre la importancia de cuidar los bosques y las zonas dónde recogemos setas, llevando las herramientas adecuadas y empleando las técnicas adecuadas para evitar estropear la reproducción de éstas.
Daros una receta universal para casi todas las setas comestibles. Es un clásico de los salteados.
Primeramente, habiendo hablado con mi padre (que tiene años de experiencia y es setero) y habiendo leído algunos artículos sobre lo que esta pasando actualmente en los bosques de España, sólo quiero comentar unas normas básicas para recoger estos frutos y seguir disfrutando año tras año de ellos.
Saber identificar perfectamente si el ejemplar es comestible o no. Si no esta claro, mejor dejarla en el bosque para que vivan los gnomos y las hadas. Esto es primordial, primero para no envenenarnos y segundo para no mezclar en la misma cesta setas comestibles con otras tóxicas que pueden contaminar al resto.
¡NO uses bolsas de plástico para ir recolectando! SIEMPRE debes ir con una cesta de mimbre que permita que las esporas del fruto se diseminen y crezcan setas nuevas. Si no respetamos esto... ¡nos vamos a quedar sin setas en el país!
No utilices rastrillos, ni herramientas que arrastren la tierra. Si movemos la tierra o la eliminamos, podemos hacer que entre demasiada luz al micelio (parte de la seta que tiene que estar en contacto con la tierra a oscuras) y dañar su desarrollo.
No recojas setas poco desarrolladas. No les habrá dado tiempo a desarrollar las esporas que permiten que se sigan reproduciendo año tras año.
No recojas setas indiscriminadamente. Existen personas que tienen licencias especiales para recoger cierta cantidad y poder comercializarla.
Por supuesto, ser respetuosos con la naturaleza y no dejar residuos en los bosques.
Dicho esto, vamos a por la receta. ¡Muy básica y fácil de hacer!
He bautizado la receta como "estilo montañes" por que básicamente la receta lleva jamón y ajo.Ingredientes:
Níscalos
3 dientes de ajo
1 punta de jamón no muy grande
sal
aceite de oliva
pimienta negraCómo se hace el salteado:
Para empezar, mi padre me recomendó hervir durante 5 minutos los Níscalos antes de cocinarlos en el salteado.
Mientras se cuecen, cortamos la punta de jamón en taquitos, pelamos los ajos y los picamos.
En una sartén con fondo de aceite doramos los ajos y añadimos el jamón, salteándolo un poquito, sin pasarnos para que no quede muy salado.
Añadimos las setas y salteamos todo junto durante 10 o 15 minutos hasta que cojan sabor. Salpimentamos y probamos, ya que el jamón aporta sal y no debemos pasarnos de salado.
Con esto ¡tenemos listas las setas!¡a disfrutar!
¡Espero que os guste! Kiss
Dificultad | Fácil