PICANTON ASADO CON BACON, AJOS Y TOMILLO




Una vez más como es habitual, un producto, una receta hace despertar en mi ése afán por saber, por aprender y descubrir detalles, historias y orígenes de lo que cocino.  En ésta ocasión, la curiosidad me ha llevado a intentar saber el origen del pollo ¿Cómo, cuándo y por qué llegó a ser uno de los alimentos más consumidos?

Llego a suponer que el éxito de la gallina y el gallo estribaron en el hecho de que sería y es una especie muy dócil por su escasa capacidad para volar, lo que la haría muy dependiente de los humanos, que a cambio la mantenían a salvo de depredadores.     Curiosa esta asociación consistente en ser defendido para luego ser comido.

Hoy por hoy, presente en todo el mundo, el antepasado de la gallina doméstica aún hoy en día se puede encontrar en estado salvaje, el "Gallus Bankiva" en su lugar de procedencia: India.

La domesticación de tan noble animal, tuvo su origen en Oriente, extendiéndose hacia el oeste; existe documentación  sobre las primeras gallinas en Egipto, concretamente  en tiempos de Tutmosis III (entre el 1500 y el 1450 a.C.), las cuales formaban parte de un tributo de un pueblo asiático.

Pero el pueblo del antiguo Egipto, no sólo domesticó gallinas, sino lo verdaderamente importante de ésta gran civilización fue el descubrimiento de la incubación artificial: nació la avicultura.

Fueron los egipcios los primeros en occidente que se dedicaron a la cría de éste animal, pasando más tarde al mundo greco-latino.  

En España, los primeros restos hallados pertenecen al siglo VII a.C. y se encuentran en las colonias fenicias de la costa de Malaca (la actual Málaga).

El conjunto de los platos típicos de Málaga alberga una versatilidad fruto de su historia y geografía; historia que ha ido dejando huella en la gastronomía malagueña, desde los primeros pobladores en la prehistoria, los fenicios, cartagineses, griegos y romanos, el mundo árabe y el pueblo sefardí,  sin olvidar la influencia de América?y en los últimos tiempos, al igual que antaño nos siguen llegando nuevos productos que llenan nuestros platos de desconocidos aromas y sabores exóticos.

Después de repasar la historia, voy a lo que debo y por lo que supongo que realmente les interesa, a la receta en sí, a explicar como he preparado éstos pequeños pollitos, que en definitiva es por lo que Vds. visitan mi blog.



(El picantón es un pollo de un mes que suele rondar los 500 gramos, cuyo tamaño resulta perfecto para una ración individual). 



¿Cómo los hice?

Ingredientes para dos personas:

Dos picantones, cuatro trozos de mantequilla, 50 grms. de bacon cortado en tiras (lo suelen vender ya preparados en cualquier supermercado), una ramita de tomillo fresco, la piel de medio limón, medio vaso de aceite de oliva virgen extra (a ser posible malagueño, en ésta ocasión de Periana), una cabeza de ajos, cuatro hojas de laurel y sal.

Los pasos a seguir:

Precalentar el horno a 180º C.

Mientras introducir en cada picantón un trozo de la piel del limón, dos dientes de ajos pelados, una hoja de laurel, una cucharada de mantequilla y una ramita de tomillo, bridar (amarrar con cuerda especial para la cocina) las patas a fin de que conserven la forma.

En una fuente especial para hornear echar los trozos de bacon y colocar encima de ellos los picantones, salar al gusto.

Colocar encima de cada uno de ellos la mantequilla y regar con el aceite de oliva.

Cortar los ajos restantes (sin pelarlos) por la mitad e introducirlos boca abajo en el aceite junto con dos hojas de laurel y el resto del tomillo.  



Introducirlos en el horno y dejarlos cocinar durante unos 60 minutos aproximadamente (calor arriba y abajo); estando pendientes de darles la vuelta para que vayan dorando por ambos lados, siendo la última vuelta la que dejemos la parte de la pechuga a la vista.

El resultado es un pollito maravilloso, que podemos acompañar con unas patatas fritas, huevos fritos, verduras al vapor aliñadas con limón y aceite de oliva o con una ensalada.



Fácil de hacer, sano y rico, rico, rico??

Fuente: este post proviene de Blog de Mi Cocina Carmen Rosa, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Recomendamos

Relacionado

recetas de segundos alcachofas carmencita ...

Hoy señoras y señores, vamos con un platazo espectacular, además es muy económico, vamos a cocinar por primera vez en el blog unos picantones. Un picantón es un pollo criado en corral pero sacrificado antes de que tenga 500 g. su carne es muy tierna, aunque menos sabrosa que el pollo campero. Para acompañar este plato y hacerlo un plato más de temporada le hemos puesto también unas alcachofas. Vam ...

general asado julia child ...

Dios mío lo que traemos hoy en el blog. Sigo buscando poco a poco el punto o la forma de hacer el mejor pollo asado... Pues bien, hoy he querido imitar una receta de la gran Julia Child y he asado unos picantones a su estilo. La verdad que ha quedado buenísimo tanto de sabor, como de tierno. Así que ahora os explico todo lo que hemos hecho. VAMOS A ELLO. INGREDIENTES para 4 personas: 2 picantones. ...

recetas carnes al horno ...

Ingredientes para 4 comensales2 picantones,1 bote de setas variadas,1 lata de cerveza,1 cabeza de ajos,Aceite,laurel,Tomillo,Sal,Patatas Limpiamos y quitamos (si se desea) la piel a los picantones. Si ponemos el picantón entero ponemos en su interior dos dientes de ajo. Salpimentamos, echamos el perejil, el tomillo un poco de aceite por encima y lo ponemos en la fuente del horno. Echamos un vaso ...

Carnes

Galan, galancillo. En tu casa queman tomillo. Ni que vayas, ni que vengas, Con llave cierro la puerta. Con llave de plata fina. Atada con una cinta. En la cinta hay un letrero: “Mi corazón está lejos”. No des vueltas en mi calle. ¡Déjasela toda al aire” Galán, galancillo. En tu casa queman tomillo. (Federico Garcia Lorca) Alentados por una pronta primavera, voy embelesada mirando los b ...

pollo asado recetas de segundos

Normal 0 21 Visitar Extremadura y pasear por La Vera (Cáceres) en ésta época otoñal se puede disfrutar viendo sus valles, las abruptas cumbres de Gredos, junto a los cursos de las gargantas y las ricas vegas bañadas por el río Tiétar donde se cultivan grandes extensiones de plantaciones de pimientos para pimentón. El pimentón de la Vera, es el producto con denominación de o ...

recetas de segundos aves carnes ...

Un platillo delicioso!! fácil de preparar, aunque no lo crean, y además les puedo decir que a todos les encanta, si llegara a ser el caso que les quedara un poquito, que la verdad creo que es difícil, debido a que este pollo tiene un rico sabor suave y queda muy jugoso, así es que si les llegase a sobrar un poco, sólo hay que desmenuzarlo y preparar unas ricas flautas de pollo, verán que bien qued ...

AVES Y CAZA

INGREDIENTES: 2 picantones. 1 chirimoya. 2 zanahorias. 1 puerro. 1 tomate maduro. 2 ajos. 120 ml de vino blanco. 160 ml de agua (medida solo para ollas GM, para tradicional la que sea necesaria ) 1 cda colmada de manteca de cacahuetes. Sal. Aceite de oliva virgen extra DOP Úmm. MODO DE HACERLO EN OLLAS GM: Cortamos en 4 cuartos los pimentones y salamos. Troceamos la zanahoria, los ajos y el puerro ...

adelgazar asado cebolla ...
POLLO ASADO CON MANZANA Y CEBOLLA ROJA.

Pues seguimos con nuestra operación bikini, bueno en vez de seguir volvemos a empezar, cuanto sufrimiento hay que hacer. Hoy vamos a cocinar un pollo asado, el pollo que emplearemos será un picantón, un pollo de ración. La manera en la cual la vamos a cocinar a a ser a la olla a baja temperatura y dandole tiempo para que quede tierno por dentro. El pollo de hoy lo acompañaremos con manzana y cebol ...

Pollo picantón con cerveza negra picantones a la cerveza ...

Una de las recetas de pollo más sabrosas que he elaborado y llevaba tiempo pensando en hacerlas, fue la Picantones a la Cerveza. Consigues unos pollos pequeños al horno, deliciosos con cerveza, que para darle un toque personal decidí hacer una receta de picantones a la cerveza negra. Ingredientes 2 Pollos Picantones 2 Cervezas Negras Ajo molido 5 gr. Tomillo 5 gr. Romero 8 gr. Pimentón de La Vera ...

general carnes pollo ...

Hace unos días hablando con mi amigo Carlos, que es un gran cocinillas, me comentaba su forma de asar el pollo, he probado a hacerlo como él me dijo y la verdad es que ha salido buenísimo, su secreto está en asarlo con la pechuga hacía abajo, para que de esta manera, esté en contacto con los jugos que suelta el pollo y resulte mucho mas tierna y sabrosa. Mi caja de DEGUSTABOX ha llegado cargada ...