REVUELTO DE AMANITA CAESÁREA

¡Por fin llegó el otoño y sus lluvias! Tiempo por excelencia de recolección de setas. Me encanta salir a buscarlas, de paso que se da un paseo por el monte llevamos una buena recompensa para casa. Este año gracias a las lluvias que hemos tenido han salido bastantes setas, y he tenido la suerte de estrenarme cogiendo Amanitas Caesareas u Oronjas, las reinas de las setas. Asi que por fin las hemos podido probar. Una de las recetas en las que mejor se aprecia su sabor es en revuelto, y así lo he hecho.



Como os digo siempre, no cojáis setas sin conocerlas. Siempre ir acompañados por una persona experta o si tenéis duda con alguna siempre podéis acudir a la asociación micológica de vuestra ciudad, os ayudarán encantados.

Estas son las Amanitas Caesáreas:



Foto tomada de Google imágenes. Web www.cestaysetas.com

Ingredientes (para 2 personas):

2 o 3 Amanitas cesáreas

100 gr de taquitos de jamón

3 huevos de calidad

Aceite de oliva

Sal

Preparación:

Limpiamos bien las setas de posibles restos de tierra. Para ello NUNCA se deben de lavar bajo el grifo, pues perderían todo su aroma y sabor. Lo mejor es coger un trozo de papel de cocina y humedecerlo un poquito, y con él limpiar bien la seta. También podemos ayudarnos con un pincel.

Una vez limpias las partimos en trozos regulares.

Ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva y salteamos las setas. Esta seta no hace falta cocinarla mucho, para apreciar bien su sabor. Además si se cocina en exceso pueden quedar demasiado blandas.

Una vez salteadas añadimos una pizca de sal y los huevos. Podemos añadir primero las claras y por último las yemas, o hacer como hice yo. Añadí los huevos y una pizca más de sal y dejé que cuajara un poco la clara, y una vez cuajada removí bien para integrar las yemas.

Servimos enseguida.

Fuente: este post proviene de Mis recetas de cocina, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Esta receta de oreja al ajillo es una tapa muy típica sobre todo en la zona de Madrid. Su sabor no tiene nada que ver al del sabor de la oreja en el cocido, queda riquísima y apetecible. Os animo a pr ...

Recomendamos

Relacionado

Comarca de la Vera Extremadura Gastronomía ...

Llegado el Otoño y más concretamente los meses de Octubre y Noviembre el suelo de los bosques extremeños se llena de colores con la aparición de las setas y hongos. En este artículo vamos a mostrar y describir las principales setas y hongos comestibles de la Comarca de la Vera. – La Amanitas Caesarea también conocida como huevo de rey, oronja, yema de huevo  y amanitas de los césares es sin ...

recetas de primeros entrantes setas ...

Llega el otoño y con ella sus reinas, las setas :D El fin de semana pasado hemos estado en el pueblo y además de hacer gran acopio de granadas, pimientos y membrillos nos hemos ido al monte a coger setas. La amanita caesarea es una seta que comúnmente se conoce como oronja, amanita de los césares, huevo de rey o yema de huevo. Tiene una carne y un olor muy agradable que lo convierten en una seta c ...

¿Nos vamos al huerto? Para ir abriendo boca al horno ...

Otoño es época de hojas, de cambio de hora, de guardar ropa de verano y empezar a sacar ya la manta, de vendimia y de recolección de setas. Bueno,recolección… si se dan las condiciones necesarias! porque no depende de nosotros sino de las lluvias y la temperatura. Las setas necesitan humedad y calor suficiente para desarrollarse. Después de que llueva, tardan unos 21 días en producirse y, en ...

general ajo cebolla ...

Tras unas semanas en la que no hemos cocinado tanto como de costumbre, debido a todo el lío de la mudanza, ya por fin estamos instalados, con la nueva cocina a punto y ¡con muchas ganas de cocinar! Por eso, nos hemos paseado por nuestra nueva ciudad, Núremberg, para ir conociendo qué verduras podremos disfrutar aquí en nuestros platos. Así que, hoy os traemos una receta muy de temporada: Revuelto ...

EVENTOS LIFESTYLE PROBANDO ALIMENTOS ...

Angula de monte, trompeta de la muerte, Boletus edulis, setas de cardo o níscalo son algunas de las setas de otoño más conocidas y con las que podemos hacer platos verdaderamente exquisitos. Precisamente, en La Trastienda Tapas, en el Mercado de San Antón, tuve la oportunidad de degustar algunos de estos platos preparados con setas silvestres. ¡No te lo pierdas! Setas de otoño Con la llegada de la ...

verdura

Es emocionante cuando llega el mes de Octubre y el tiempo hace lo propio del mes, o sea que empiezan las lluvias!!! eso significa que la temporada de setas puede ser buena. Esta sensación solo la pueden entender esas personas a las que le apasiona la micologia, como a mi. Me gusta la estación del otoño precisamente porque me encanta ir a por setas, y aunque no tengas suerte y recojas pocas, no im ...

alimentos de temporada Recetas

Seguimos disfrutando del otoño y de sus alimentos de temporada, en esta ocasión elegimos las setas, se encuentran en su momento óptimo de consumo, puesto que las lluvias y el descenso de temperaturas favorece su desarrollo. En general todas las setas tienen un alto contenido en agua y sin apenas grasas, por lo que su valor calórico es muy reducido, lo que las hace aconsejables especialmente en per ...

Conservas llengua de bou Setas

Como veis tengo algunas recetas con setas sin publicar aún de hace unos años, el hecho es que en temporada de setas los fines de semana vamos a buscarlas y luego hay veces que no me da tiempo a publicarlas y se quedan en el tintero, asi que os las iré poniendo para ver si os gustan, las fotos no son muy buenas, eso quiere decir que voy mejorando, pero no quiero dejar de perder estas recetas por el ...

espinacas huevos revuelto ...

Gracias a las lluvias de los últimos meses hay más setas que otros años, por lo que se pueden realizar recetas tan ricas como estas. Ingredientes: - 100 gramos de setas. - 100 gramos de espinacas. - 4 lonchas de bacon. - 4 huevos. - 40 gramos de queso azul. - 1 diente de ajo. - Aceite de oliva virgen extra. - Sal. Elaboración: Echamos un chorro de aceite en la sartén, picamos el ajo y echamos ...

Ingredientes -200 grs. de cantarelus -200 grs. de gulas frescas -5 dientes de ajo -aceite de oliva virgen extra -sal Preparación Doramos los ajos laminados en aceite bien caliente, incorporamos las setas y rehogamos 4 minutos a fuego medio alto. Por último anadimos las gulas y sazonamos. En 2 minutos más tendremos un revuelto buenísimo. Si no encontramos cantarelus en el mercado las podremos ...