Fotografía: Juan Carlos Campos
Esta receta está adaptada del libro “22 minutos” de Julius de Canal Cocina, que me regaló esta libro hace un par de años cuando gané el concurso de Blogueros Cocineros. Desde entonces lo he usado en varias ocasiones y siempre me han salido las recetas perfectas. En esta ocasión sólo he cambiado un poco la elaboración para darle un toque asiático que nos encanta.
Fotografía: Juan Carlos Campos
El strogonoff es un plato con historia. Se inventó en Rusia en el siglo XIX cuando un chef inventó la receta durante una competición de cocina en San Petersburgo. Luego se popularizó y empezó a prepararse en China y Estados Unidos en diferentes variedades. Suele servirse acompañado de arroz y huevo aunque en esta ocasión lo he servido tal cual. Esta es una receta muy familiar, ya que puede hacerse en grandes cantidades de manera muy sencilla, y además es bastante económica.
Fotografía: Juan Carlos Campos
Normalmente se utilizan champiñones laminados, pero a mi me gusta encontrarme el champiñón fresco entero. Puedes usarlos de los que vienen en lata, pero sin ninguna duda, al natural están mucho mejor. Eso si, es muy importante limpiarlos bien. Para limpiar champiñones hay que pelarlos, no solo meterlos bajo el grifo del fregadero. Primero quita el tallo con las manos, con un tirón fuerte, y luego con un cuchillo, quita la primera capa que recubre el champiñón. Verás que quedan completamente blancos, y después de un lavado con agua, puedes utilizarlos.
Fotografía: Juan Carlos Campos
Strogonoff de pollo estilo asiático (2-3 raciones)
Ingredientes
1 pechuga pollo
10-12 champiñones
200ml nata (crema de leche) para cocinar
1 cebolla
2 pimientos verdes
Aceite de oliva
Pimienta negra
Jengibre fresco
Canela en polvo
Anís estrellado en polvo
200ml de salsa de soja
Sal (si es necesario)
Elaboración
Lo primero que debes hacer es limpiar la pechuga de pollo y cortarla en dados, del tamaño de un bocado.
Pon los trozos en un bol y añade las especias al gusto (pimienta, jengibre rallado, una pizca de canela y un poco de anís estrellado). Remueve todo bien y luego echa la salsa de soja. Deja reposar 2 horas removiendo de vez en cuando.
Cuando el pollo haya reposado, corta la cebolla y el pimiento y ponlo a pochar a fuego medio con un poco de aceite de oliva.
A los 10-15 min mas o menos, añade el pollo bien escurrido con las manos, y termina de hacerlo por completo.
Una vez el pollo esté cocinado, añade la nata (crema de leche) y deja unos minutos a fuego suave. Puedes poner, si quieres hacerlo más ligero, un poco de la salsa de soja que te había quedado.
Pruébalo y corrige de sal al gusto si es necesario, ya que la salsa de soja es muy salada.
Notas
Si quieres hacer el strogonoff auténtico, en vez de usar pollo, utiliza ternera y no lo maceres durante dos horas en salsa de soja y especias. Sigue el resto de pasos sin añadir esos ingredientes.
Puedes macerar en esta salsa de soja con especias atún por ejemplo, sale riquísimo, u otro tipo de carne. Yo la utilizo en muchas ocasiones
Fotografía: Juan Carlos Campos
Ya tienes una nueva manera de comer el pollo strogonof. Si no lo habías probado nunca, ya no tienes excusa: fácil, barato y sorprendente.
Un saludo para quién esté al otro lado.