Tipos de semillas comestibles y sus propiedades

Las semillas comestibles son un alimento que está muy de moda en la actualidad. Y es que con el auge de alimentación saludable y la creciente preocupación de muchas personas por cuidar lo que comen, ha hecho que el consumo de distintos tipos de semillas haya aumentado gracias a sus propiedades saludables y su gran versatilidad, pues se pueden emplear en una gran cantidad de recetas.

Si quieres introducir semillas comestibles en tu dieta, a continuación hacemos un repaso por algunas de nuestras favoritas y resumiremos sus principales propiedades y nutrientes. ¿Te apetece conocer cuáles son las semillas que se comen? Pues sigue leyendo, porque te lo contamos todo a continuación…

Tipos de semillas comestibles

Las semillas comestibles están de moda. Su alto contenido en nutrientes y vitaminas concentradas en su pequeño tamaño las convierte en una fuente importante de energía, minerales y otras propiedades muy beneficiosas para nuestro organismo.

A continuación hacemos un repaso por algunos de los tipos de semillas comestibles que seguro te interesa incorporar en tu menú semanal, ya sea como topping de yogures, ingrediente en ensaladas, componente de panes caseros o bizcochos… ¡Existen muchas posibilidades para integrar estos ingredientes en tu dieta!

1. Chía

Originaria de la América Central, a esta semilla también se le conoce como Salvia Hispánica y era un alimento básico en la dieta de civilizaciones como la de los Mayas y los Aztecas. La chía tiene un ligero sabor a nuez, que la convierte en un ingrediente perfecto para utilizar en multitud de recetas, tanto dulces como saladas. En este sentido, puedes añadirlas a batidos, yogures, tomarlas en infusiones, bizcochos, magdalenas, panes caseros…

Entre sus principales beneficios, destaca su alto aporte en Omega 3 (altamente beneficioso para nuestro sistema cardiovascular e inmunológico), antioxidantes, calcio, proteínas, minerales y fibra. Además, la chía tiene la cualidad de ser una semilla saciante, por lo que ayudará a controlar tu apetito. Eso sí, es recomendable que las comas molidas o en remojo para que puedas aprovechar al máximo todas sus propiedades.

semillas chia


2. Quinoa

¿Sabías que la quinoa es el único alimento de origen vegetal que aporta a nuestro cuerpo todos los aminoácidos esenciales? De ahí su gran valor nutricional, aunque la quinoa tiene otras muchas propiedades beneficiosas. Entre las más destacadas están su contenido en proteínas, grasas no saturadas, fibra y minerales. Por ello, se trata de un alimento recomendado para celíacos (pues no tiene gluten), deportistas (por su alto contenido en proteínas) o diabéticos ( ya que tiene un índice glucémico bajo).

Con todos estos alicientes ¿a qué esperas para incorporar en tu dieta un producto tan ventajoso como la quinoa? La puedes encontrar de distintos tipos, pues existe quinoa blanca (la más común), roja y negra, esta última resulta ideal para ensaladas.

Con esta semilla puedes elaborar sopas, panes y masas, aunque también puedes incorporarla en salteados de verdura, combinada con pollo o utilizarla como componente de unas deliciosas hamburguesas caseras. Si quieres descubrir más recetas con quinoa, en este artículo te mostrábamos algunas ideas.

quinoa


3. Pipas de calabaza

Las pipas o semillas de calabaza poseen un alto contenido en vitamina A, C, E, K y D, minerales y ácidos grasos Omega 3, que ayudan a prevenir problemas cardiovasculares y además poseen propiedades antiinflamatorias. También son una fuente de triptófano, un aminoácido que estimula la producción de serotonina de nuestro organismo y favorece la conciliación el sueño.

Se pueden comer directamente a modo de snack o también se pueden tostar en una sartén u horno, algo que le dará un delicioso toque crujiente. Si prefieres incorporarlas en otras elaboraciones, puedes utilizar las pipas de calabaza para integrar en galletas, barritas de cereales, panes, ensaladas o yogures. Ahora ya sabes que cuando compres calabaza para hacer alguna receta con este alimento, guarda sus pipas o semillas ya que podrás aprovecharlas para otros usos.

4. Girasol

Las semillas de girasol son una fuente de vitamina E, que se caracteriza por su gran poder antioxidante. Se trata de una vitamina muy beneficiosa para nuestro organismo, pues protege a nuestras células de los radicales libres, es cicatrizante y ayuda a combatir las infecciones. Por si esto fuera poco, las semillas de girasol también son una fuente de energía y hierro, lo que las convierte en un alimento perfecto contra la anemia.

Además de tomarlas como snack, también puedes emplear estas semillas en ensaladas, panes o añadirlas sobre cremas de verduras, para darle un toque crujiente.

5. Sésamo

Originaria de África y La India, esta semilla también es conocida como ajonjolí y su uso está extendido en las cocinas de todo el mundo. En este sentido, podemos encontrar sésamo en platos de la cocina oriental como el sushi, el tataki o el tartar, los woks de verduras… pero también podemos añadir sésamo en yogures, panes y otras recetas de repostería.

Algunas de las propiedades más notables del sésamo son su capacidad para ayudar en la prevención de enfermedades cardiovasculares, inflamatorias o la osteoporosis. No obstante, sus efectos no terminan aquí, ya que esta semilla tiene poder diurético, ayuda a regular el tránsito intestinal, fortalece el cabello y las uñas o atenúa algunas de las molestias asociadas a la menstruación.

Además de semillas, puedes encontrar el sésamo en forma de aceite, una alternativa muy interesante en el caso de que quieras hacer un aliño especial para tus ensaladas.

semillas sésamo


6. Avellana

Sí, a pesar de que pueda parecer lo contrario, la avellana es una semilla. Y es que se trata de un fruto cubierto por una corteza dura, que guarda en su interior esta semilla comestible. Rica en vitamina E, B, ácido oleico, calcio, fósforo o magnesio… la mejor época para consumir avellanas es en otoño, pues en octubre tiene lugar su cosecha. Con la avellana podemos elaborar turrones y tabletas de chocolate, nutella casera, bombones, bizcochos, podemos integrarla en ensaladas, etc.

Aunque proviene de Asia, en la actualidad se cultivan multitud de variedades de avellana diferentes por todo el mundo. En España, la más común es la avellana de Reus y se cultiva en esta región catalana y alrededores. De hecho, la avellana de Reus es tan popular que hasta cuenta con su propia Denominación de Origen.

7. Amapola

Si todavía no sabías que las semillas de amapola son comestibles, ya estás tardando en probarlas. Estas diminutas semillas de color negro se extraen de la propia flor de la amapola y se emplean en multitud de recetas de cocina, en especial para hacer recetas dulces e infusiones. Y es que su sabor intenso, que a algunos recuerda a nuez, combina a la perfección con muchos platos de repostería.

Tal y como ocurre con otras semillas, las de amapola son una gran fuente de ácidos grasos Omega 3, muy efectivos en el control del colesterol. También tienen un alto contenido en minerales como calcio, hierro, magnesio o fósforo, y vitaminas A, B, C y E. Nosotros solemos utilizar estas semillas, sobre todo, en nuestros bizcochos caseros, pues les da un toque sabroso que nos encanta.

8. Granada

Su sabor refrescante, agridulce y jugoso, convierte a la granada en uno de nuestros ingredientes favoritos para añadir a las ensaladas. Aunque su temporada es bastante corta (va de septiembre a diciembre), esta fruta es muy consumida en España -el país de Europa con mayor producción- y combina a la perfección con todo tipo de quesos, yogures e incluso algunos guisos. También se puede elaborar con ella zumos y batidos.

Las semillas de granada tienen un alto poder antioxidante y son ricas en vitamina C, polifenoles, ácido fólico y potasio. Con todas estas propiedades, ¿a qué esperas para incorporar la granada a tu menú de otoño?

granada


9. Hinojo

El hinojo es una planta de la que se puede aprovechar a nivel gastronómico todas sus partes: hojas, tallo, bulbo, semillas… Además de ser tremendamente popular por aliviar los gases y dolores de estómago, las semillas de esta planta aromática se suelen preparar, sobre todo, en infusiones que pueden tener un sabor similar al regaliz. Puedes preparar una deliciosa infusión de hinojo introduciendo en un cazo con agua varias semillas y esperar hasta que hierva. Una vez colemos y  echemos nuestra infusión en el vaso, podemos agregar una cucharadita de miel para darle un sabor dulce.

10. Piñones

Los piñones son las semillas de los pinos y se encuentran en el interior de las piñas que caen de los pinos piñoneros. Este fruto seco es muy versátil y se puede emplear en multitud de recetas. Por ejemplo, nosotros lo añadimos en ensaladas, lo utilizamos para elaborar salsa pesto casera o cocas. Pero también se suele utilizar en rellenos de aves (especialmente las que comemos en épocas navideñas) y fiambres.

De forma alargada y color blanquecino, los piñones no son un producto precisamente barato, debido a su complejo proceso de recolección. No obstante, es un alimento bastante energético y entre sus principales propiedades destacan su alto contenido en vitaminas (especialmente del grupo B), fibra, proteínas y ácidos grasos.

Y hasta aquí nuestro recorrido por algunos de los tipos de semillas comestibles con propiedades más beneficiosas para nuestro organismo. Si quieres comenzar a incorporarlas en tu dieta, la mejor manera es hacerlo a través de alguna de las recomendaciones que te hemos indicado en este artículo.

¡Buen provecho!

Fuente: este post proviene de HOYTAPEO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

La pizza con pera y queso gorgonzola es una de nuestras pizzas favoritas. Aunque la combinación de ingredientes está fuera de lo común y a priori esta mezcla te pueda resultar extraña, te aseguramos q ...

Hacer aceite picante y emplearlo en tus platos resulta una alternativa perfecta para aquellos que busquen dar un toque de rock&roll a muchas de sus recetas de cocina en las que se emplee el aceite. Po ...

Recomendamos

Relacionado

Gastronomía en tu casa Salud e ingredientes

Una buena alimentación es la base para llevar nuestra vida de la manera más saludable. Hoy queremos hablaros de las semillas,  un alimento que nos ayudará a mejorar nuestra salud y a sentirnos mejor día a día. Es más, alguna de ellas como la quínoa es considerada un súper-alimento. Las semillas son un alimento que ya se consumía en la antigüedad y que incluye nutrientes y minerales fundamentales p ...

DESTACADO PAN FEATURED ...

Me fascinan las recetas de pan vegano, creo que pude haber sido panadero en otra vida, pero hay algo en estas recetas que me atrae mucho. Es posible que fuera porque el pan siempre me atrajo mucho cuando lleva un estilo de vida menos que saludable, o quizá porque me divierte muchísimo preparar una receta de pan saludable. La mayoría de las recetas de pan vegano no involucran la quinoa, y es por ...

Información y Productos chocotransfer foto comestible ...

Buenos días ya estamos aquí!! No nos hemos ido Volvemos con una gran novedad, nuestra maquina de impresiones comestibles en distintos tipos de papel, todos ellos sin gluten y en un tamaño ideal DNI-A4 (Tamaño folio). Nuestra entrada de hoy es acerca de las impresiones comestibles con máxima calidad y los distintos papeles que tenemos a vuestra disposición. Las impresiones comestibles son ideales p ...

cangrejo

Llamamos cangrejo a un gran número de distintas especies de crustáceos, existen miles de especies, aunque no todas son comestibles. Podemos simplificar el tema, partiendo de la clasificación que se hace entre los crustáceos de cuerpo alargado y los de cuerpo corto. Es en este último grupo donde encontramos al cangrejo, el buey de mar, la nécora y el centollo. El grupo de los crustáceos de cuerpo a ...

general varios

Hace algunas semanas descubrimos las SEMILLAS DE CHÍA, tienen una gran cantidad de propiedades y beneficios para la salud. Nosotros las mezclamos con el vasito de leche mañanero... Además, ponemos levadura de cerveza, salvado trigo y sésamo triturado... pero esto ya os lo contaré otro día.. Os dejo esta web que lo explica muy bien: http://www.semillasdechia.com/propiedades.html

Estilo de Vida Recetas de Cocina Salud ...

Las semillas de chía son procedentes de México y de las culturas maya y azteca. Tienen numerosos beneficios nutricionales, ya que es uno de los alimentos más ricos en ácidos omega 3 y 6. Beneficios nutricionales de las semillas de chía A parte de ser una fuente equilibrada de ácidos grasos omega 3 y omega 6, contienen antioxidantes, fibra dietética y proteínas y son una fuente importante de hierro ...

general nutricion propiedades quinoa ...

La quinua se obtiene de una planta andina que surgió cerca del lago Titicaca. Domesticada por los pueblos americanos, fue uno de los principales cultivos de las regiones prehispánicas hasta que la llegada de los españoles desplazó su cultivo en pro de los cereales. En la actualidad, sigue siendo uno de los principales alimentos de los pueblos aymará y quechua. La semilla de esta planta presenta un ...

recetas postres especial cocina ingredientes especiales ...

La Chía ( Salvia Hispánica ) es una herbácea anual , cultivada en climas tropicales- subtropicales que da su fruto en verano. La semilla es rica en fécula y aceite. Es fuente natural de ácidos grasos Omega-3, antioxidantes, proteínas, vitaminas , minerales y fibra. No tiene gluten.Carece de sabor y olor. Ayudan a controlar los niveles de colesterol y tensión arterial. De fácil digestión, saciantes ...

semillas de sésamo sésamo propiedades del sésamo ...

Las semillas de sésamo, también conocidas como ajonjolí, han sido usadas durante años en la cocina oriental y parece que poco a poco están más presentes en la cocina de Occidente. No es de extrañar tanto por las propiedades nutricionales que poseen, así como por las cualidades que otorgan a las recetas donde se incluyen las semillas de sésamo. Desde el plano nutricional, las semillas de sésamo cue ...