VERDINAS CON CALLOS DE BACALAO Y ALMEJA GALLEGA.



Las legumbres son imprescindibles en cualquier época, no siempre hay que hacer un guiso recio, la propuesta para hoy son unas alubias verdinas, una habichuela o alubia fina, verde y consumida preferiblemente en fresco, que no alcanza el tamaño medio de una judía y que se recolecta en un momento en el que el grano se halla todavía en estado inmaduro, por este motivo su piel es fina. En Asturias y Galicia son las zonas donde más se produce y, en realidad, se consume.


Como buen producto gallego, hoy las he preparado para Reto Cocinas del Mundo que este mes nos ha tocado viajar a Galicia, una tierra maravillosa con una gastronomía inigualable.

Las he preparado con callos o "tripas" de bacalao que aunque suene raro es la pared de la vejiga natatoria del bacalao, se asemejan por ser gelatinosos a algunas partes de los tradicionales callos de ternera, y se puede cocinar de muchas maneras, con legumbres resultan deliciosos.

Se venden en salmuera, lo que hay que tener en cuenta para desalarlas antes.


INGREDIENTES: (3 raciones) 3 puñados de alubias verdinas, 3 o 4 tripas de bacalao, almejas gallegas, 100 ml de vino blanco, 1/2 litro de caldo de verduras, 1 cebolla, 1 pimiento verde, pimiento rojo, puerro, tomate seco, 2 ajos, media guindilla, 1 hoja de laurel, pimentón de la vera, sal, perejil, aceite Aove.

ELABORACIÓN: La noche de antes ponemos en remojo las verdinas, y a desalar las tripas, para ello las cambiamos varias veces el agua, dejándolas en el frigorífico.


Las almejas las ponemos en agua y sal para que se limpien de arena, si les queda, para ello no las cubrimos con agua, las dejamos a medio cubrir.


Al día siguiente limpiamos los callos quitándole el velo negro que tienen, y los partimos.



Preparamos las verduras, las partimos en brunoise.


Con un poco de aceite hacemos un sofrito con el ajo, antes que tome color añadimos la cebolla y el puerro muy picados, luego los pimientos y el tomate seco picados, la guindilla y el laurel.


Sofreímos, ponemos el pimentón, le damos una vuelta y se añade el caldo junto con las verdinas, las dejamos cocinar 2 horas a fuego medio hasta que las veamos a punto. A la hora y media añadimos los callos troceados.


Antes de servir, abrimos las almejas en una sartén, le quitamos la concha y las añadimos al guiso antes de servir, junto con el perejil picado.


Fuente: este post proviene de CROKETYPOT, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Estamos en una época de preparativos festivos, pero no debemos dejar a un lado nuestras sanas costumbres, y procurar comer a diario de forma equilibrada, aunque estemos en diciembre, no todos los días ...

Hoy 12 de noviembre, se celebra el Diwali, es la fiesta más importante de la India y una celebración del triunfo del bien sobre el mal, es el festival de las luces de cinco días, lo celebran más de mi ...

Recomendamos

Relacionado

crock pot españa recetas crock pot español crock-pot recetas ...

Las alubias verdinas son un plato muy típico del norte de España, mas exactamente de Asturias y Galicia, se suelen comer con pescados y mariscos, aunque también en época de setas, se suelen comer con cualquier tipo de setas quedan deliciosas, nosotros hoy vamos a cocinar unas verdinas con almejas y langostinos, puedes cambiarlo por bacalao que queda muy rico, pero a mi como mas me gusta es de la p ...

recetas de primeros platos principales

El plato de hoy me ha traído por la calle de la amargura, y es que hay veces que se quiere hacer las cosas tan bien, que acaba siendo todo un verdadero desastre, para que veáis que en la cocina no todo es tan bonito como parece, y a veces, detrás de la foto final hay cabreo y frustración. Todo empezó cuando fui a Asturias a pasar el puente de mayo. Allí descubrí las judias verdinas. Nunca antes la ...

GUISOS Y PLATOS DE CUCHARA

Si hay legumbres que son un verdadero lujo son las “fabes” verdinas, típicas de Asturias, tienen un característico color verde claro, tienen un sabor suave y textura mantecosa; su color es debido a que la recolección es temprana, y su maduración se realiza protegiéndolas de la luz solar, son menos ricas en hidratos de carbono y con mayor contenido en agua. Fácilmente digeribles y si se toman con ...

Crea tu propio menú Legumbres Primeros platos ...

Las “Fabes Verdinas” son un tipo de fabes de un tono verde claro, son más pequeñas de tamaño que las fabes normales y su textura es mas fina y suave. Las verdinas se cultivan casi de forma exclusiva en el oriente de Asturias, concretamente en el Valle de Ardisana en el consejo de Llanes. El acompañamiento de las verdinas debido a su sabor mas suave y fino se inclina hacia los mariscos ...

legumbre sin thermomix thermomix

Ayer descubrí una legumbre que no conocía, la alubia verdina, hoy las voy a cocinar con unas hermosas almejas. Ingredientes para 4 raciones: 300 gramos de verdinas secas 300 gramos de almejas 2 cucharadas de sal gorda 1650 gramos de agua 70 gramos de aceite de oliva 2 cucharaditas de sal 120 gramos de cebolla en cuartos 3 dientes de ajo 2 ramitas de perejil fresco, sólo las hojas 2 hojas de laurel ...

alubias alubias verdinas verdinas

Hoy quiero enseñaros a preparar unas deliciosas alubias o fabes verdinas con almejas y langostinos, si no conoces esta clase de alubia te estas perdiendo un manjar de dioses, es una variedad de alubia o haba de Asturias y a parte de tener ese color verde intenso tan peculiar es una materia prima de extraordinario valor, su piel es mas fina que la de una alubia blanca y su interior es mantecoso y l ...

general alubias cocina tradicional ...

Hoy vamos con otro plato de cuchara y con otro plato asturiano, un plato que no es muy normal verlo por los restaurantes, ya que las alubias verdinas no son fáciles de encontrar, bueno conseguir las verdinas la verdad que no nos ha costado mucho, las hemos comprado en Carrefour que en la sección de selección Carrefour, considero, que tienen buenas legumbres. Hoy hemos querido hacer el guiso de ver ...

recetas de primeros 1º platos cocina tradicional ...

Ya estamos de nuevo aquí después de unos días de descanso, deciros que no ha sido mi caso, aunque eso si hemos aprovechado para disfrutar de buenos platos entorno a la mesa como es este que os traigo. Ya tengo otra receta publicada con verdinas y es que están tan ricas, tan ricas que los que disfrutéis con un buen plato de cuchara no debéis dejar de probarlas. Venían a casa unos amigos que no hab ...

De cuchara Legumbre

Hace unos días mis padres me trajeron unas fabulosas verdinas y mirando recetas para hacerlas me gustó una de Sergio Fdz. pero con unas cuantas cosas más. Las verdinas se hacen en un momento y están tan ricas.... cuando las pruebes querrás tenerlas siempre en la despensa. Son muy agradecidas con unas almejas sin más están deliciosas. En esta ocasión las acompañé de unas nécoras y langostinos. Pero ...

Parece que ya ha cambiado el tiempo y de verdad ha llegado la primavera, antes de que nos haga más calor aún podemos seguir saboreando platos de cuchara como este que os pongo hoy de verdinas, aunque os tengo que decir que a mi me gusta la cuchara hasta en verano..... Estas verdinas las compré el octubre pasado durante mi precioso viaje por Asturias, digo precioso porque lo fue, es una comunidad q ...