Zarangollo de Murcia

El zarangollo es un plato muy habitual en los hogares murcianos, hecho con una combinación de calabacines y cebollas en rodajas finas y de huevos revueltos. En ocasiones también se añaden patatas.

Este delicioso plato aprovecha los productos típicos de la zona y desprende un aroma que atrae y un sabor que no decepciona. El plato puede servirse frío o caliente y a menudo se usa como tapa en bares de toda la región, y generalmente se acompaña de una copa de vino o una cerveza.

El zarangollo también se utiliza como guarnición acompañando una variedad de platos de pescado o carne.

Los judíos sefardíes aportaron mucho a nuestra cultura y la gastronomía es una de ellas. Cierto es que los campesinos que iban ocupando el suelo reconquistado no estaban para muchas lindezas y solían tunear los nuevos platos que heredaban.

La alboronía árabe, la madre de todos los pistos, es el origen de este zarangollo, un guiso árabe, rectificado por los sefardíes, en el que los españoles sustituían el tomate, la berenjena y el pimiento por lo que encontraban más a mano en el campo. Era un plato que se consumía en aquellas épocas del año que no se consumía carne.

El Zarangollo ha sobrevivido al paso del tiempo en Murcia con los elementos estrella de su huerta: el calabacín y la cebolla.  Puede parecer muy sencillo pero su sabor es espectacular.  

En su origen el zarangollo sólo llevaba calabacín y cebolla. Recientemente se le está añadiendo patatas,  y también berenjenas, pero los murcianos, que están muy orgullosos de la sencillez de su plato, no son dados a modificar la esencia de la receta. Y es tan sencillo que cualquiera puede prepararlo.

Para preparar el zarangollo, necesitaréis un calabacín por persona y media cebolla por calabacín y un huevo por cada persona.

Lo fundamental, como siempre,  es utilizar materia prima de primera calidad. El plato es muy sencillo y aquí prima la calidad.
IMG_20200618_140555753

Zarangollo


Dificultad: fácil

Imprimir

Ingredientes



Para dos personas:

2 calabacines medianos cortados en rodajas

1 cebolla tierna mediana cortada en juliana muy fina

1 patata  (opcional)

2 huevos

Aceite de oliva

Sal y pimienta negra recién molida

Preparación



Cortad la cebolla en juliana.

Los calabacines podéis pelarlos o no. Como prefiráis. Si el calabacín es muy fresco y la piel fina podéis dejarla ya que aportará un poco de color y textura. Cortad el calabacín en rodajas.

En una sartén poned aceite de oliva. Ni mucho ni poco. Si os pasáis quedará el plato muy aceitoso. Es mejor no pasarnos y añadir un poco más si hace falta.  Cuando el aceite esté caliente añadid la cebolla y sazonad.

Dos minutos después de cocinar la cebolla a fuego bajo,  añadid el calabacín y corregís de sal. Poned un poco de pimienta (opcional).  El fuego tiene que estar bajo para darle oportunidad al calabacín de que pierda el agua. Cocinad durante unos 20 minutos.

Ahora tendréis que incorporar los huevos. Los cascaos y los váis añadiendo a la sartén sobre el calabacín y la cebolla. Removed con cuidado de no romper los huevos hasta que los huevos se vayan cuajando. Rectificad de sal si es necesario.
IMG_20200618_140037619


En muchas casas se añade patata cortada como para tortilla. Si ponemos patatas en el plato, ponedla antes que la cebolla. Para unas dos personas yo pondría una patata mediana.

Se pone habitualmente la mitad de cebolla que de calabacín porque el ingrediente principal es el calabacín.  Procurad que el calabacín tenga una carne firme y se vea fresco.

Web: Commememucho

Este plato aguanta bien un par de días en el frigorífico. Lo podéis comer frío (sacadlo un poco antes de la nevera) o lo podéis calentar en la sartén o en el microondas.

Zarangollo
Zarangollo como guarnición de pescado
Fuente: este post proviene de COMMEMEMUCHO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Aunque parecía que los huevos rellenos  habían quedado en el olvido, últimamente no puedo evitar notar que están volviendo con fuerza. Los encuentro en publicaciones de recetas, en cafeterías y hasta ...

¡Disfrutad de la Temporada Navideña con los Tradicionales Polvorones de Almendra! La época festiva en España no estaría completa sin mencionar uno de los tesoros culinarios más emblemáticos de estas f ...

El Trash Cooking es una tendencia que cada vez está ganando más adeptos en la cocina: el Trash Cooking o aprovechamiento de alimentos o, dicho de otra manera, cocinar con sobras. Esta técnica consiste ...

Recomendamos

Relacionado

Patatas y Huevos Recetas Recetas saladas ...

Hoy os traigo un zarangollo murciano. El zarangollo murciano es un plato tradicional muy sencillo, es un revuelto de cebolla, calabacín y huevos. Un estupendo plato, lleno de sabor. El zarangollo como todos los platos tiene algunas variantes según la zona, también con el tiempo se va añadiendo algún ingrediente más como son algunas verduras variadas. También es típico añadir patata, aunque la ori ...

recetas de primeros cultura gastronomia ...

El zarangollo es uno de los platos más típicos de la gastronomía murciana, y ocupa un lugar privilegiado en los fogones regionales. Si por algo se caracteriza la cocina murciana es por el “buen manejo” de los productos que da la tierra, del magnífico uso de las verduras y aquí tenemos un nuevo plato que lo confirma.  Con muy pocos ingredientes, mucha creatividad y bastante hambre, el h ...

recetas de primeros verduras

El zarangollo es un plato típico de Murcia. Consiste en un revuelto de huevo, calabacín y cebolla. También se le puede añadir patatas pero por lo visto el original y típico no las lleva. Nunca lo había hecho hasta ahora, y la verdad es que está muy bueno. INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS: 3 calabacines grandes. 3 cebollas. 3 huevos. Sal y pimienta. Aceite de oliva. PREPARACIÓN: Picamos las cebollas y ...

recetas de primeros aperitivos verduras

Zarangollo INGREDIENTES: 1 calabacín 1 patata 1/2 cebolla 2 dientes de ajo 2 huevos aceite y sal PREPARACIÓN: Cortamos la cebolla en juliana, los ajos en láminas, el calabacín y la patata en rodajitas finas (como para tortilla). En una sartén ponemos un poco de aceite al fuego, añadimos las verduras y dejamos que se vayan haciendo a fuego lento hasta que estén blanditas. Salamos. Escurrimos el ac ...

recetas de primeros recetas de cocina asaltablogs ...

¡Segunda receta del día, Calderer@s! Y no es porque me haya dado un ataque publicador, si no que por primera vez han coincidido en fecha los dos retos en los que participo con este blog: el reto Color y Sabor de Temporada en el que participamos con la receta de crema de peras con mostaza dijon y almendras, y el reto de #elAsaltablogs en el cual cada mes, desvalijamos la cocina del pobre bloguero e ...

recetas de primeros gastronomía gastronomía ...

El zarangollo o zarangollo Murciano (como se le conoce comúnmente) es un plato sencillo que se basa en algunas de las verduras típicas cultivadas en la región de Murcia, como el calabacín y la cebolla. Por tanto, este plato español se encuentra más comúnmente en la región de Murcia, donde lo encontrarás fresco y cocinado a la perfección. El zarangollo Murciano es básicamente una colección de verdu ...

Aperitivos cómo hacer zarangollo murciano huevos revueltos con verduras ...

Un plato muy sencillo de realizar, con ingredientes muy humildes, pero que está buenísimo!!! En Murcia se toma como aperitivo o tapa y, con el tiempo ha introducido alguna variación. En su versión original el Zarangollo murciano llevaba huevo, calabacín y cebolla. Con el tiempo le añadieron la patata. En todo caso resulta un revuelto muy bueno, nutritivo y realmente fácil de hacer. Lo recomiendo y ...

Cocina typical spanish verduras y hortalizas

Zarangollo, que no Zorongollo. Los dos diferentes, pero ambos "typical spanish". El Zarangollo, que es el que hoy nos ocupa, es un plato humilde típico de la huerta murciana. Sencillo, a no poder más, se prepara a partir de calabacín, cebolla, huevos, sal y aceite de oliva. Es importante no confundirlo con el Zorongollo extremeño, dada su similitud fonética, ya que se trata de una ensa ...

recetas de primeros

El otro día recibí un regalo de una caja de verduras, por parte de la empresa http://www.vivelafruta.com/. Fueron 20 kilos en verdura buenisima y variada, había de todo. Desde aquí les doy las gracias por la magnífica caja que me enviaron. Con ella prepare un Zarangollo , esta receta la hacia muchas veces mi tía Carmen. La receta original no lleva pimiento  pero mi tía se lo ponía. Ingredientes: ...

recetas de primeros calabacín huevo ...

En nuestra Región, nos caracterizamos por saber sacar partido a lo que la Huerta nos ofrece, y claro ejemplo de ello es el Zarangollo, uno de los platos más característicos de la Gastronomía de Murcia. En estas Fiestas de Primavera nos hemos animado a elaborar esta sencilla pero sabrosa receta, para que podáis realizarla también vosotros y saborear un cachito de nuestra Tierra. Ingredientes: 2 ca ...