Churrasco de lechal con patatas panadera
Hoy vengo con un plato muy especial en el que la protagonista es la carne de cordero, concretamente la falda. Solemos acordarnos de la carne de cordero sólo en fiestas u ocasiones especiales. Sin embargo esta carne es ideal para incorporarla en tus platos habituales. Para cambiar esto, se está llevando a cabo una campaña de promoción de la carne de cordero con el apoyo de la Unión Europea y el Gobierno de España. He escogido esta receta, pero con la carne de cordero español, se pueden hacer infinidad de recetas como las que podéis encontrar en la página www.canalcordero.com.
Para ilustrar lo que os decía antes he escogido también otras dos recetas que podéis ver en mi propia web, como por ejemplo esta caldereta de cordero con patatas, para la que se utiliza la pierna, cuyo sabor eleva al guiso a la excelencia.
Por otro lado tenemos esta receta de manitas de cordero con jamón, que se come muchísimo en mi tierra, La Rioja. A los que nos gusta la textura gelatinosa, resulta un auténtico manjar este plato y además vais a ver lo fácil que es de hacer.
Churrasco de lechal con patatas panadera, el vídeo:
Churrasco de lechal con patatas panadera, ingredientes (4 personas):
4 churrascos o faldas de cordero
Patatas panadera (Ver receta)
Sal y agua
Churrasco de lechal con patatas panadera, preparación:
Empezamos pasando por agua las piezas de cordero para limpiar cualquier impureza que pudieran tener, aunque es muy raro encontrar algo malo en una carne tan buena, pero como soy muy maniático para estas cosas, lo paso un poco por agua. Luego en una bandeja de horno ponemos un poco de sal en el fondo y ponemos las piezas de falda de cordero con la parte de los huesos hacia arriba, ponemos un poco de sal por encima y ponemos un poco de agua en el fondo para que no se nos pegue. El horno lo tenemos que tener caliente a 180 grados antes de meter el cordero, así que una vez llegue a esta temperatura, metemos la bandeja durante unos 20 minutos, ya que esta parte del cordero en concreto tarda muy poco tiempo en cocinarse.
Una vez haya pasado ese tiempo, sacamos la bandeja y comprobamos si está a nuestro gusto. En el vídeo veréis que he tenido que darle un poco más de tiempo y ponerle un poco más de agua, pero es posible que esto no os ocurra a vosotr@s. En cualquier caso, una vez esté hecho por ese lado, sacamos la bandeja del horno para darle la vuelta a las faldas. Antes de esto, le ponemos las patatas panadera, que habréis hecho a parte (VER RECETA), en el fondo de la bandeja, poniendo encima las faldas con la parte de la piel hacia arriba. Volvemos a meter la bandeja al horno y más o menos 15 minutos más tarde estará perfecto. Para presentarlo he utilizado una fuente en la que he puesto una cama de patatas en el fondo y encima una falda, pero eso ya lo podéis hacer a vuestro gusto.
Puedes seguir mi trabajo en las redes sociales:
Página de fans en Facebook, clica el Me gusta para recibir las noticias de primera mano.
Amigos de Javier Romero . Si quieres puedes participar en mi grupo de Facebook para am@s de casa, donde solo se habla de cocina y los participantes se aconsejan o recomiendan recetas y trucos entre si.
Canal de Youtube, en el puedes ver un buen número de vídeos con recetas de cocina, suscríbete y recibe las novedades al instante.
Quizás te interesen estas otras recetas:
Pulpo a la gallega:
Bacalao al Pil pil:
Quesada casera:
The post Churrasco de lechal con patatas panadera appeared first on Cocina familiar.