Habas a la flamenca

Habas a la flamenca


"Ya huele a Feria" es una expresión que en estos días previos a la Feria de Sevilla, otra de nuestras grandes fiestas junto a la Semana Santa, se oye en cualquier rincón de Sevilla. Es costumbre y tradición, el mantener siempre dos semanas tras la Semana Santa para la celebración de la Feria de Abril, así es posible que ésta, como ocurre en esta ocasión, se celebre la mayor parte en el mes de mayo.

Habas a la flamenca


Este año, y tras referéndum popular auspiciado por parte del Ayuntamiento hispalense, la Fería de Abril va a durar una semana completa al comenzar en la noche del próximo sábado 29 de Abril, con lo cuál, la célebre "Cena del pescaíto" se va a trasladar por vez primera a un sábado en lugar del tradicional lunes, más días, más cachondeo y sin duda alguna, mejores resultados para los hosteleros de la ciudad.

La "Cena del pescaíto" es el primer gran encuentro gastronómico de la Feria. Los asistentes se reúnen en las casetas para la inauguración de esta famosa fiesta alrededor de un plato en el que la gran estrella de la noche es por supuesto, el "pescaíto frito", junto a calamares, pavías o cazón en adobo, sin dejar atrás por supuesto, el jamón de bellota, la caña de lomo o unos buenos quesos curados, todo regado por vino finos y manzanillas, sin dejar de lado al "rebujito", un cóctel nacido en la década de los 90 pero muy consolidado a estas alturas en la Feria de Abril, consistente en una mezcla de manzanilla con algún refresco gaseoso, tipo 7Up o Sprite y hierbabuena, tomado con mucho hielo. A las cero horas del sábado es cuando llega el esperado "Alumbrao" y tras él, la Portada (que este año conmemora los 25 años de la Expo92 y es horrorosa de fea, lo mismo que lo fue Curro en su día) y el Real de la Feria, adquieren todo el esplendor y grandeza que la ha hecho célebre en el mundo entero.
Habas a la flamenca


El plato de hoy es de los que se apetecen para tomar con fundamento y asentar una buena base en el estómago para que nos amortigüe lo que queda por comer y sobre todo por beber entre baile y baile.
¡Espero que os guste! Os deseo a todos un muy feliz fin de semana.❀ ❀

Ingredientes:

500 gr de habas frescas o congeladas
150 gr de chorizo cortado en dados
150 gr de jamón serrano cortado en trozos
4 lonchas de jamón serrano
2 huevos cocidos
1/2 pimiento rojo
1 cebolla grande
1 tomate mediano
1 cucharada de pimentón dulce de la Vera
Perejil fresco
Manzanilla de Sanlúcar
1 cucharadita de jengibre
1/2 cucharadita de azúcar
Aceite de oliva
Agua
Sal

Habas a la flamenca


Elaboración:
Cocer las habas en agua con sal durante 10 minutos.

Aparte, en una sartén grande, poner 3 cucharadas de aceite de oliva y añadir la cebolla cortada en juliana junto con un poco de sal, el azúcar y el jengibre molido. Remover de vez en cuando para que caramelice bien. En 7-8 minutos estará en su punto.
Trocear el pimiento rojo en cuadraditos e incorporarlos a la sartén junto a la cebolla. Dejar pochar 10 minutos con el fuego al mínimo.

Ahora, añadir el tomate, pelado y muy picado y saltear unos 2 minutos. Sumar al sofrito, el chorizo y el jamón serrano, saltear y terminar incorporando el perejil picado y el pimentón.

Escurrir un poco las habas ya cocidas, sin deshacernos del caldo y añadirlas a la sartén del sofrito. Verter una copita de manzanilla de Sanlúcar, rehogar unos instantes y por último, un vaso del caldo donde hemos cocido las habas.
Habas a la flamenca: Elaboración, paso 3


Dejar cocinar a fuego medio durante 15 minutos.

Mientras cuecen nuestras habas flamencas vamos a preparar los crujientes de jamón. Calentar el horno a 180ºC. Revestir la bandeja con papel, colocar encima las lonchas de jamón y taparlas con otro pliego de papel de horno. Hornear durante 7-10 minutos. Apartar y reservar en caliente.
Loncha crujiente de jamón serrano


Para el emplatado, servir las habas y acompañar de huevo cocido troceado y las lonchas crujientes de jamón serrano a modo de peineta.

Habas a la flamenca


Fuente: este post proviene de Desserts Abad, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Hoy nos acercamos de nuevo a la cocina alemana, y en esta ocasión lo hacemos con esta crema de queso muy popular en las terrazas de verano o Biergärten de Baviera, en los que se degusta acompañada de ...

No fue hasta hace un par de años cuando probé por primera vez el arroz negro en un restaurante del barrio de Triana y ante la insistencia de mi cuñado que glorificaba los sabores y texturas de este pl ...

En la gastronomía, existen algunos platos que son inconcebibles sin el acompañamiento de una buena salsa o unas cuantas especias que aportan sabor, color y sus matices característicos. Es el caso de e ...

Recomendamos

Relacionado

Sin categoría

!Olé receteros! Durante toda esta semana se está celebrando en Sevilla la tan conocida Feria de Abril,y desde las recetas de Luigi, no queríamos perdernos esta gran fiesta de la alegría, subiendo un plato que muchos de los sevillanos que nos estén leyendo comerán estos días, e incluso un servidor, que hoy mismo pone rumbo a Sevilla para no perderme ni un minuto de feria. Se trata de un plato  muy ...

Artículos Andalucia cocina andaluza ...

El origen de la Feria de Abril de Sevilla se debe a la iniciativa de un vasco y un catalán… curioso, ¿verdad? José María Ibarra y Narciso Bonaplata, respectivamente, tuvieron la idea de instaurar una feria mercantil para la compra y venta de ganado en Sevilla durante el mes de Abril. Tras permisos y revisiones de rigor, esta feria se aprobó y fue todo un éxito. Con los años fue cambiando su ...

Carnes Ensaladas y Verduras

Habas con jamón Como ya os he comentado en alguna ocasión soy granadina, por eso hoy vamos a preparar un plato muy típico de mi ciudad: Habas con jamón. En la vega de Granada se cultivan las más ricas habas. Es tradición degustar esta legumbre en las fiestas del día de la Cruz que celebramos el día 3 de mayo. Las primeras habas de la temporada aparecen desde finales de abril a primeros de mayo, so ...

Recetas habas a la hierbabuena

En el post de hoy, te voy a mostrar cómo preparar estas deliciosas Habas a la hierbabuena, una receta deliciosa, y muy fácil de preparar, conseguirás una receta fantástica, para dejar preparada de un día para otro. Otras recetas que te pueden gustar: Ensalada de gambas y mejillones Ensalada de quinoa y pollo  Ensalada de judías Ingredientes (2 personas) 400 gr de habas congeladas  2 lonchas de j ...

general a cocinar

Llega la temporada de las habas, así que dispongámonos a disfrutar de su rico sabor y sus grandes virtudes alimenticias. Las posibilidades de combinarlas con otros ingredientes son muchas y aunque conviene recordar que son bastante calóricas, resultan también muy saciantes por lo que una ración mediana puede ser satisfactoria. Por otra parte pueden consumirse crudas o con muy poco tratamiento en ...

Entrantes calientes como hacer habas fritas receta de habas fritas con jamón ...

En el tiempo de las habas, característico de la primavera, he elaborado una Receta de habas con jamón y huevo frito al estilo granadino. Y es que llegado el tiempo de la recolección en los meses de abril y mayo, las huertas de la provincia de Granada se llenan de habas. Sigue la receta verás porqué. Las habas en el Día de la Cruz de Granada Las habas con jamón es una comida típica de Granada, que ...

recetas verduras y legumbres legumbres ...

Ingredientes para None comensalesAjos aceite sal gruesa habas frescas pimienta molida jamón serrano Coges unos dientes de ajo picaditos y los pones a tostar en una sartén con un poco de buen aceite de oliva. Cuando empiecen a tomar color, añadir las habas frescas, sal gruesa, pimienta molida y se deja rehogar un ratito. Le añado taquitos o tritas de jamón serrano y listo. Fuente: LAU ...

Legumbres habas habas con jamón ...

Fácil, rápida y muy rica receta! Un clásico de la cocina española. Hay muchas formas de hacer las habas con jamón. En mi caso le he añadido unas hojas de hierbabuena que le va fenomenal a esta legumbre. Mira aquí para más recetas con legumbres Ingredientes: 400 gr. habas congeladas 150 gr. jamón serrano en tacos Unas hojas de hierbabuena 1 cebolla 4 cucharadas tomate frito Sal marina gruesa Aceit ...

Aperitivos y Entrantes aceite de oliva virgen extra cebolla tierna ...

Hoy vamos con un clásico de la cocina granadina, con pocos ingredientes sale un aperitivo de campeonato. La variedad que vamos a usar para este plato son las habas baby, aparte del jamón se puede acompañar a la guarnición unos huevos fritos. Es un plato que no requiere tanto tiempo, tan solo prepararlo con mimo y a disfrutar de la comida con la familia. A continuación la receta… Ingredien ...

Verduras y Ensaladas

Hola Cocinitas!! Hoy vamos a preparar un plato que es típico en Granada, HABAS CON JAMÓN.Las Habas son bastante apreciadas por aquí, ya sea como las vamos a preparar hoy o incluso, crudas con salaíllas y unas tiras de bacalao seco o lonchas de jamón serrano. Sea como sea, hoy, en Granada, se comen Habas porque celebramos el Día de la Cruz. Menú de Hoy: Gazpacho, Habas con Jamón y de postre Manzana ...