Actualidad
Por: RedacciónLa Salve lanza por tercer año consecutivo su cerveza de verano La Salve Export. De tipo lager y elaborada 100% con cebada procedente de Álava, se basa en la receta tradicional de estilo Dortmunder Export que estuvo presente en Bilbao entre los años 40 y 60.
La presentación ha tenido lugar esta mañana en la fábrica de La Salve de Bilbao, que hace ahora un año desde su inauguración. Ha contado con la presencia de Amaia Arregi; concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao; el diseñador de la etiqueta Tomás Ondarra, célebre ilustrador y escritor de la villa; y la familia Pérez Yarza, antiguos propietarios de La Salve; además de Eduardo Saiz Lekue, director de La Salve y Luis Cachón, su maestro cervecero.
La Salve Export se trata de una cerveza lager con gran aroma, color suave elegante, elaborada con cebada 100% de Álava, uso de lúpulos centro-europeos que aportan un amargor moderado y notas herbales y levadura lager tradicional que aporta los aromas afrutados ideales para la época estival" apunta Luis Cachón, maestro cervecero de La Salve.
La edición especial y limitada del verano ha sido premiada este año con la medalla de bronce en el Barcelona Beer Challenge, después de haber recibido el año pasado la medalla de oro, el mayor galardón del certamen internacional. "La Salve Export es el sabor del verano, son las fiestas de Bilbao, la de todos los pueblos" nos comenta una de las asistentes. "En definitiva, La Salve es el sabor de Bilbao", concluye.
"Para nosotros es importante estar presentes y apoyar a nuestras marcas locales" comenta Amaia Arregi, Concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Bilbao. "Solo la unión y la colaboración hará que salgamos fortalecidos de esto y, concretamente La Salve, es una empresa que siempre ha dedicado un gran esfuerzo por tejer una importante red de colaboración local y cercana" añadía refiriéndose a la actual situación derivada del Covid-19.
Así comenzaba la temporada de verano de esta edición para la que Tomás Ondarra, isutrador, escritor y directivo del Athletic, ha realizado pro cuarto año consecutivo la etiqueta de La Salve. En esta ocasión, ha optado por recuperar una vez más la famosa baldosa símbolo de la villa, en tonos azules de verano.
"La edición de 2020 es más especial que nunca para nosotros y para nuestros hosteleros" destacaba Eduardo Saiz Lekue. "Nuestro objetivo histórico de dinamizar e impulsar la hostelería bilbaína, un sector tractor para la vida de la ciudad, cobra más sentido que nunca. Además, con esta edición y con esta receta, La Salve sigue recuperando historia de Bilbao y emociones, y estableciendo vínculos entre generaciones".
La Salve continúa sumando iniciativas y trabajando para conseguir el 10% de la cuota de mercado de Euskadi en los próximos años. Se trata de la única cervecera de gran volumen que produce en la comunidad autónoma y que elabora toas sus cervezas con cebada 100% procedente de la vecina Álava. "Todas las grandes ciudades tienen un icono, ya sea un equipo de fútbol, un monumento o una cerveza. El de Bilbao es La Salve" comentaba Eduardo para The Traveller Cook, que se muestra satisfecho por la acogida que ha recibido la cerveza desde que la producción fuera recuperada en 2014. "La Salve tiene 130 años de historia, se basa en experiencias vividas. Ahora, llevamos 6 años desde que la recuperamos. Es parte de la propia historia de Bilbao. La cerveza se encuentra ahora en el punto en el se encontraba el vino hace 30 años. Estamos muy contentos de la aceptación que ha tenido, más ahora que están surgiendo nuevas cervezas artesanales, nuevos movimientos. Hemos pasado de ser un país de marcas a un país de sabores." concluía.
La Salve, nace en 1886 de la mano de José Schumann y Cordés, hijo de un cervecero alemán que instala una fábrica destinada a la elaboración de cervezas y bebidas gaseosas junto a la ría. La fábrica, que originalmente se ubicó en la Campa de La Salve, se encuentra actualmente a las afueras de la ciudad, desde dónde atienden la alta demanda.
Desde 1910, la empresa estuvo en manos de la familia Pérez Yarza, que regentaba en Bilbao numeroso negocios de alimentación y bebidas, entre ellos los míticos cafés Boulevard y Arriaga, el Bar Carabanchel y el Hotel Excelsior. Finalmente, la antigua fábrica cerraría sus puertas en 1977 para ser posteriormente recuperada en 2014 con una inversión de 2 millones. Durante el evento, la dirección de la empresa ha agradecido su apoyo al ayuntamiento y grupos de acción de la villa, así como a Mahou San Miguel, - que posee un 42,7% del accionariado- durante la crisis del coronavirus.