comunidades

Rollitos de anís

Los rollitos de anís, o también conocidos como Rollet’s d’anis o rosquillas de anís, son muy populares en la Comunidad Valenciana y sobre todo durante las fechas Navideñas  y en Semana Santa. Un dulce casero donde los haya.

Cuando era pequeña se solían servir con una copita de anís o mistela o con un café tras una copiosa comida cuyo plato principal era la paella. Los mayores se justificaban afirmando que el anís facilita la digestión. Nuestra gente mayor debía creerlo a pie juntillas pues muchos de ellos acostumbraban y  recomendaban tomar una copita de anís para evitar malestares.

rollitos de anis


Los rollitos se han seguido consumiendo desde que era pequeña, aunque hoy en día, con la oferta tan variada de dulces que encontramos en el mercado, parece que se consumen un poco menos. Aún así es habitual encontrarlos en los hornos tradicionales y pastelerías.

Quiero romper una lanza por los hornos tradicionales que se encargan de conservar la tradición y de mantener intactas las recetas de esos dulces tan deseados, sobre todo durante las fiestas. Esos hornos de barrio que desprenden ese aroma especial y en los que el trato cercano es distintivo.

Para preparar estos rollitos de anís solo necesitamos azúcar, harina, aceite y anís  y un poco de ralladura de limón. Ni huevos ni leche. Algunas recetas los preparan con huevos también. Un gran ejemplo de la repostería casera  tradicional valenciana. Bien hechas y horneadas tienen una textura crujiente muy agradable de comer.

Rollitos de anís


Dificultad: muy fácil

Imprimir

Ingredientes



250 gramos de harina con levadura ( o bien harina de trigo y unos 10 gramos de levadura química)

125 ml de aceite de girasol

100 ml de anís seco

100 gramos de azúcar

ralladura de 1 limón
El  anís seco o cazalla se elabora prácticamente igual que el anís dulce pero con la diferencia de que el seco tiene mayor grado alcohólico,  entre los 40º y los 45º, y menor contenido en azúcar. Esta bebida espirituosa forma parte de la gastronomía valenciana. Se toma en  típica la cazalla pero yo diría que en casi todas.  Si teneís la tentación de tomaros un vasito de cazalla ¡cuidado! tomadla en pequeñas dosis.

Preparación



Precalentad el horno a 180º, con calor arriba y abajo (no aire).

Introducid en un bol el aceite, el anís, el azúcar y la ralladura de limón. Mezclad bien. Id añadiendo poco a poco la harina. Obtendréis una masa uniforme y consistente pero no dura.

Coged un poco de esta masa, como unos 15 gramos, y las vais poniendo sobre un papel de horno por ejemplo, encima de la encimera. Estirad las bolitas y coged las dos puntas, unidlas y lo pasais por azúcar ¡sólo por un lado! y los dejáis sobre papel de horno sobre la bandeja que vayais a utilizar para meterlos al horno. La parte del azúcar arriba. Mejor que todas las bolitas sean de un mismo peso para que se horneen sin problema todas a la vez. Cuando estireis la bolita procurad que sea suficientemente largo para que os deje hacerle la forma al rollito sin padecer ni que se rompa.

Introducid la bandeja con los rollitos y los horneais durante unos 10 minutos, a una altura media, hasta que se vean doraditas.  ¡Mucho cuidado que se queman enseguida!  Lo mejor es que deis una mirada de vez en cuando y aunque no hayan pasado los 10 minutos si los veis dorados sacadlos. Todo en función de vuestro horno.
Dejad enfriar los rollitos de anís y ¡a disfrutarlos!

Web: Commememucho

rollitos de anís


Notas:

No espolvoreeis el azúcar sobras los rollitos cuando los tengais en la bandeja para meter al horno.  Podría pasar que el azúcar que caiga sobre la bandeja se queme.

No suben mucho así que podéis ponerlos bastante juntos.
rollitos de anis
Unos rollitos sencillos y exquisitos ¿os apuntais a merendar?

Rollitos de anís 2
Fuente: este post proviene de COMMEMEMUCHO, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

El Trash Cooking es una tendencia que cada vez está ganando más adeptos en la cocina: el Trash Cooking o aprovechamiento de alimentos o, dicho de otra manera, cocinar con sobras. Esta técnica consiste ...

Seguro que en más de una ocasión cuando limpiáis y organizáis la nevera habéis tirado alimentos estropeados.  Pasa muchas veces a muchas personas y eso repercute en el gasto de las familias. Si organi ...

La sopa de miso con fideos soba y pollo es un plato muy completo y que resulta de lo más reconfortante para los días fríos y para los enamorados  de los sabores orientales.   El miso, palabra que sign ...

El pastel de boniato (en valenciano pastisset de moniato) es como una empanadilla dulce rellena de boniato.  Dulce de Navidad y Semana Santa típico de toda la Comunidad Valenciana. Tambien es muy trad ...

Etiquetas: Postres

Recomendamos

Relacionado

recetas postres dulces tradicionales

En la Comunidad Valenciana tenemos una gran tradición por elaborar postres caseros, debido a la influencia árabe que nos ha quedado, como son los pastissets de cabello de ángel, los rollitos de mandarina, los flaons de Morella, las pelotas de fraile, les cristinetes de coco, la torta de almendra de Vila-real, la coca de Castellón, les figues albardaes, los buñuelos de calabaza.....y muchos más. De ...

Dulces típicos de Navidad

Los rollitos de anís, son uno de los dulces más tradicionales de la comunidad valenciana. Son una de esas recetas que pasan de padres a hijos generación tras generación. Un dulce navideño, pero que podemos disfrutar durante todo el año. Un dulce que a pesar de sus humildes ingredientes, algo que caracteriza a todos los dulces tradicionales, estos rollitos han alegrado y endulzado muchas celebracio ...

Qué rica esta receta tradicional de toda la vida: Roscos de Anís. Es un dulce fácil de hacer y preparar. Además de idóneo para estas fechas, para Semana Santa, para Navidad…para cualquier ocasión. Nunca pasarán de moda los rosquitos. Ingredientes: Huevo Leche Azúcar Harina Aceite de girasol Anis o aguardiente Levadura Limón Canela Vídeo Receta Rosquillas de Anís >>> CLIC AQUÍ para ...

recetas dulces recetas de roscos recetas postres faciles ...

Receta de Roscos de Anís Qué rica esta receta tradicional de toda la vida: Roscos de Anís. Es un dulce fácil de hacer y preparar. Además de idóneo para estas fechas, para Semana Santa, para Navidad...para cualquier ocasión. Nunca pasarán de moda los rosquitos. Ingredientes: Huevo Leche Azúcar Harina Aceite de girasol Anis o aguardiente Levadura Limón Canela ¿Cómo se hacen los Roscos de Anís? 1 ...

recetas postres anís limón ...

Ya hacía tiempo que no hacía rollitos, aunque la verdad si no recuerdo mal... es la tercera vez que hago rollitos en toda mi vida y me gusta hacerlos, es divertido :-) Vi por internet una receta de rollitos de naranja y yo dije... pues bueno, como en casa tengo limones... en vez de naranjas, pues voy a usar lo que tengo y porqué no... un toquecito de anís que seguro que le va muy bien. La receta l ...

general dulce postres ...

¿Hola? Si, ¿frío? ¿Ha llegado ya usted? No tengo claro aún que el frío haya llegado, ya que hasta la semana pasada aún salía a la calle en mangas cortas. Por mi parte, este año puede pasar de largo, porque ¡ el frío no me gusta nada! De todas formas, como creo que eso no va a suceder, y parece que el frío ha llegado para quedarse, he pensado que es el momento perfecto para traerte esta receta tan ...

recetas postres

ROSQUILLAS DE ANÍS INGREDIENTES : - Aceite - Azúcar - 1 o 2 tazas de leche - 1 taza de anís - 1 o 2 huevos - De 2 a 4 cucharadas de levadura - De 300 a 500 g de harina PREPARACIÓN : 1º - Ponemos en un bol el aceite , el azúcar y la leche , lo batimos bien , incorporamos el anís seguimos batiendo . 2º - En otro recipiente batimos los huevos , añadimos la levadura y le vamos añadiendo un poco de ha ...

Dulces Recetas por alergeno Recetas por tipos de plato ...

Hoy os dejo la receta de los rollitos de anís caseros, sin leche sin huevo. Esta receta es una receta tradicional, vegana en origen y también apta para alérgicos a leche y huevo. Me la pasó mi compañera Loli hace más de cuatro años, y desde entonces la he preparado infinidad de veces. Son muy fáciles de hacer, siempre salen bien y están muy ricos. Es peligroso empezar a comer rollitos, porque pasa ...

recetas postres desayunos y meriendas especialidades ...

Hay que ver lo que son las casualidades o mejor dicho, el ponerte manos a la obra con una receta como la de estas rosquillas de anís, elaboradas a la manera artesanal según receta monacal con aromas otoñales y texturas muy cercanas a los polvorones navideños, de las que hay que comerlas, asiéndolas de una mano y resguardando los trozos mordidos con la otra; pués como decía, una vez hechas estas de ...

general destacado galletas ...

Las rosquillas de la abuela, ni más ni menos, éstas son, dejad de buscar. Con anís dulce y anisetes y, por supuesto, con aceite de oliva. Las hacíamos en un restaurante, con bastante nombre en Madrid, donde van todos nuestros maravillosos políticos, detrás del congreso de los diputados. Se regalaban con el café, y había algunos clientes que venían, en ocasiones, únicamente a llevarse un par de bol ...