Hoy tengo algo que celebrar y he preparado esta riquísima tarta que puede hacerse con ciruelas frescas o con ciruelas en almíbar. Como las frescas de la huerta ya se terminaron, he utilizado ciruelas en almíbar porque tengo unos pocos tarros caseros pero explicaré la forma de hacerla con ambas.La base de la tarta es una tartaleta casera elaborada sin mantequilla pero también podemos sustituirla por una base circular de bizcocho o utilizar masa de hojaldre comprada.
Si las ciruelas son frescas y tienen una piel dura que queremos eliminar, ponemos un cazo con agua abundante a hervir. Cuando hierve introducimos las ciruelas y las escaldamos durante unos segundos, hasta que veamos que las pieles se rajan. Las sacamos del agua caliente y las pasamos por el chorro de agua fría. Así estarán en condiciones de ser peladas con facilidad. Luego, las partimos y deshuesamos y ya las tendremos listas.
Queda deliciosa, nada pesada, poco calórica y aunque lleva un poquito de tiempo, la ejecución es sencilla y la ocasión se lo merecía.
IMPRIMIR RECETA
TARTA DE CIRUELAS
INGREDIENTES
Para un molde de 22cm de diámetro
Una tartaleta para tartas - ciruelas (la cantidad depende del tamaño) frescas o en almíbar – una crema pastelera con almendra
Para la tartaleta
125g de harina – 50g de aceite de oliva suave – 50g de leche templada – una cucharadita de impulsor o levadura química tipo Royal – una cucharadita de azúcar (opcional, yo, no la pongo)
Para la crema
400ml de leche – media vaina de vainilla o una cucharadita de azúcar vainillado – 2 yemas de huevo – 100g de azúcar – 2 cucharadas bastante colmadas de harina de trigo – 2 cucharadas también colmadas de almendra molida
ELABORACIÓN
La tartaleta
Mezclamos en un cuenco la harina con la levadura y el azúcar.
Agregamos el aceite y la leche templada al mismo tiempo.
Revolvemos con un tenedor y mezclamos hasta que se nos forma una bola que se despega de las paredes del cuenco. No es necesario amasar, solo mezclar.
Envolvemos la bola de masa en film de cocina y la guardamos en el frigorífico durante al menos media hora. Puede estar hasta el día siguiente.
Una vez reposada, estiramos la masa sobre un papel de horno dándole la forma del molde.
Le ponemos encima un poco de peso para que no se suba (unas legumbres o unas canicas) y la cocemos en horno precalentado a 180º durante 30 o 35 minutos o hasta que la veamos dorada y crujiente.
Retiramos la masa que sobre. Si queremos que le quede un aspecto refinado, pasamos un cuchillo o espátula por el borde para que quede liso. Yo nunca lo hago porque me gusta más el aspecto rústico que le queda así.
La crema
Ponemos en el microondas o al fuego la leche con la vainilla y cuando hierve, la retiramos, la tapamos y la dejamos reposar durante unos 10 minutos para que se infusione.
En una cacerola, batimos las yemas de huevo con el azúcar.
Le añadimos la harina de trigo tamizada y la almendra molida.
Lo mezclamos bien.
Agregamos la leche, al principio muy poco a poco, de cucharada en cucharada, para que no se formen grumos.
Lo llevamos al fuego entre medio y bajo y revolvemos continuamente para que no se pegue, hasta que la crema se espesa y adquiere consistencia teniendo en cuenta que cuando enfríe espesará un poco más. Se la deja llegar a cocer suavemente durante un minuto para que cueza la harina y le quede un sabor delicado.
Las ciruelas
Si son frescas, se lavan, se secan, se cortan al medio y se deshuesan.
Si son en almíbar, se cortan al medio y se deshuesan.
Montamos la tarta
Extendemos la crema sobre la tartaleta ya cocida y colocamos las ciruelas con el corte hacia abajo.
Para darle brillo una vez fría, la pintamos con el almíbar de las ciruelas y si son frescas, podemos pintarlas con un poco de mermelada de melocotón o albaricoque algo diluida en agua.
También podemos gratinarla un poquito si es nuestro deseo.