Y si bien os hablaba de tradiciones, la receta que hoy os traigo tiene poco de tradicional, aunque está basada en un clásico de la cocina bolognesa, los tortellini in brodo (en caldo), de los que he hecho mi propia interpretación. Espero que os guste.
TORTELLINI DE WON TON EN CALDO
Ingredientes para 2 personas:
1 paquete de masa Won Ton (en negocios especializados); Queso Parmesano rallado
PARA EL CALDO:
1 cuarto trasero de pollo; 1 chirivía grande; 1 rama de apio; 1/2 bulbo pequeño de hinojo;
1 puerro; Sal; 1 cucharadita de curry; 50 grs de guisantes congelados; 1l de agua.
PARA EL RELLENO:
El pollo utilizado para el caldo; 1 trozo de la chirivía utilizada para el caldo; 20 grs de nueces;
1 pizca de macís o en su defecto nuez moscada.
Comenzaremos preparando el caldo. Para ello ponemos en una olla el pollo bien limpio de impurezas, la chirivía pelada y partida en dos, el apio también limpio de hebras y bien lavado y el puerro también limpio y lavado y cubrimos con el agua. Añadimos sal, tapamos la olla y cocemos durante 10 minutos. Una vez listo, colamos reservando el pollo y la verdura. Ponemos un poco de caldo en el vaso de la batidora y añadimos el apio, el puerro y el trozo de chirivía y batimos bien. Añadimos al caldo y mezclamos. De este modo el caldo nos quedará más consistente y con más sabor. En una sartén ponemos a tostar en una pizca de aceite caliente, una cucharadita de curry con cuidado de que no se nos queme, añadimos un poco de caldo a la sartén para desleír y lo añadimos al caldo mezclando bien. Ponemos a cocer los guisantes en el caldo durante 10 minutos mientras elaboramos el relleno.
Para ello ponemos el pollo troceado, el otro trozo de chirivía, el macís machacado (o la nuez moscada), sal y las nueces en el robot de la batidora y picamos bien. Podemos añadir también un poco de pimienta negra.
Es el momento de rellenar y dar forma a nuestros tortellinis. Hay que hacerlo de la siguiente manera:
Por último nos queda cocer los tortellini en el caldo. Para ello, los introducimos en el caldo caliente y dejamos cocinar durante un par de minutos, pues la pasta won ton se cuece rapidísimo.
Ya sólo nos queda emplatar y servir espolvoreando con delicioso queso Parmesano por encima.
En esta receta he usado productos poco convencionales pero no os asustéis porque la mayoría de ellos se pueden encontrar y si no, son fácilmente sustituibles.
Comenzaremos por la pasta won ton, es una pasta que se puede encontrar en cualquier supermercado asiático, en mi caso es pasta congelada pero la calidad es igual de buena que la fresca. El paquetito cuesta alrededor de los 2.50 euros.
Las chirivías, aunque frecuentes en las fruterías, son poco usadas en la cocina del día a día. Elegí esta hortaliza porque su combinación con el pollo es deliciosa. En caso de no encontrarla podéis usar zanahoria, calabaza o similar.
El hinojo es más fácil de encontrar, pero si no lo hiciérais podéis eliminarlo sin problemas. Yo lo he usado también por el sabor a anís que combina muy bien con los ingredientes del relleno, pero es perfectamente prescindible.
El Macís es una especia poco conocida. Se trata, por explicarlo de un modo simple, de la corteza que recubre la nuez moscada. Su sabor es muy similar a ésta pero más intenso por lo que recomiendo usarlo en pequeñas cantidades, al igual que la nuez moscada. Si no lo encontráis podéis usar una pizquita de la misma que combina muy bien tanto con la chirivía como con el pollo.
Y si no os apetece buscar nada de esto, podéis variar el relleno a vuestro antojo: carne picada, espinacas, queso mascarpone, mortadella de bologna, setas... Las posibilidades son infinitas y la pasta won ton nos permite realizar un plato coqueto en nada de tiempo sin apenas manchar la cocina. ¿Todavía no lo has probado? ¿A qué estás esperando? ¡Hasta el próximo post!