Moussaka de venado

¿Qué ha hecho Álex cuando le han regalado una pierna de venado de nueve kilos, sin deshuesar?

Pues deshuesarlo, limpiarlo bien y alicuotarlo en paquetitos para congelar, a la espera de una receta que rompa con la pana. Seguro que unas hamburguesas caen en algún momento, pero mientras tanto... ¿por qué no introducir esta carne en una receta poco convencional?

He de decir que me ha tocado esta vez hacer de pinche, cosa que con mucho gusto he hecho. Álex se ha currado la receta de principio a fin; no es para menos, la última vez que hizo una moussaka fue para un grupo de personas que quedaron más que satisfechas.



¿Y qué puede aportar el venado a esta receta que no lo haga otra carne? Bueno, para empezar, la receta original es a base de carne de cordero. Son primos hermanos, cargaditos de sabor, aunque la carne de venado no tiene ese sabor a "lana" tan característico. Otra ventaja para la carne de venado (y la de caza en general) es que no tiene grasa. ¡Que no, que no tiene! el plato así queda mucho más ligero que si lo hicieras con cerdo o ternera; como contrapunto, esto puede hacer que la carne se quede un poco seca si la sofríes demasiado.

Si no has probado nunca la moussaka o musaka es un plato que se le conoce más por su versión griega que por sus orígenes balcánicos. Consiste en una especie de lasaña en la que se alternan capas de carne especiada con verduras, donde a veces son láminas de berenjena exclusivamente o también combinándose con patatas. Una capa final de bechamel (según la wiki, a partir de 1920 es cuando se incluyó) y queso gratinado culmina este platazo.

La receta original viene del señor Pakus, que hemos modificado más a nuestro gusto en el apartado de las especias. El venado, bien especiado en asados o calderetas, es una delicia; darle ese toque a la moussaka es lo que necesita para que sea un plato completamente diferente.

¿Te animas?

Pues aquí tienes los ingredientes para 6 personas:

- 700g de carne de venado, picada o troceada

- 2 patatas medianas

- 1 berenjena grande

- 400g de tomate triturado

- 2 cebollas

- 2 dientes de ajo

- medio vaso de Jerez

- 1 cucharada de harina de trigo

- 1 vaso de leche

- 1 clavo de olor

- 1 hoja de laurel

- 1 pizca de alcaravea (si no tienes, hinojo o anís te hacen el apaño)

- 1 cucharadita de tomillo... y un poco más para el tomate

- 1 cucharadita de romero... y un poco más para el tomate

- 1 pizca de nuez moscada

- sal y pimienta

- azúcar (como una cucharada sopera)

- abundante aceite de oliva para freír

- Una nuez de mantequilla

- Queso manchego curado, rallado

Empieza picando la carne de venado, si no tienes picadora hazlo a cuchillo lo más finamente que puedas. Salpimenta y tritura todas las especias al mortero (menos la nuez moscada y el laurel), mezcla bien con la carne; deja cogiendo aromas al menos un par de horas en la nevera, bien tapada para que no se reseque.

En ese espacio de tiempo, puedes pelar la berenjena y lonchearla a lo largo. Para que suelte el amargor, sumerge en agua con sal.

Ea con el tomate frito. Pica una cebolla y un ajo y sofríe en una cucharada de aceite y cuando estén dorados incorpora el tomate para que se haga a fuego lento, salpimentando y animando el asunto con tomillo y romero (no mucho, que la carne ya lleva enjundia). También añade el azúcar para restarle acidez y deja que se cocine en 20-30 minutos, hasta que esté hecho.

Si eres de esas personas multitarea, puedes ir pelando y cortando las patatas en rodajas finas (tampoco necesitas una mandolina) y friéndolas, escurriendo en un plato con papel de cocina para absorber el resto de aceite. Las berenjenas, ya escurridas, van después a la sartén para pasar el mismo proceso.

Sofríe ahora la cebolla y el ajo restantes y cuando estén hechos, la carne de venado con la hoja de laurel partida. Conviene que se quede en su punto, que luego tiene sesión de horno. Una vez la veas a tu gusto, incorpora el Jerez y el tomate frito, deja unos minutos al fuego para que se evapore el alcohol.

Una cucharada de aceite y una cucharada de harina a fuego suave empiezan la bechamel. Tuesta la harina y no despistes las varillas cuando incorpores la leche, removiendo hasta que esté cocida la bechamel. Añade sal y una pizca de nuez moscada.

Para montar el plato necesitas una bandeja rectangular no demasiado grande.

Empieza engrasando la bandeja con mantequilla y dispón las rodajas de patata en el fondo, seguido de la mitad de la berenjena. Ahora toca la carne, lo que queda de la berenjena, termina con la carne y remata con la bechamel.

Hornea 10-15 minutos a 170ºC y termina espolvoreando el queso rallado para gratinarlo, hasta que esté bien fundido y bonito.



Y no te quemes al catarlo!

Fuente: este post proviene de este blog, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Modificado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

A veces creo que me exijo demasiado. Y luego pasa lo que pasa. Estoy muy pesada motivada con mis experimentos con el kéfir y no sé a dónde llegarán, pero me han tenido toda esta semana enganchadísima ...

Llevo arrastrando esta receta desde el verano pasado, cuando sin saber que hacer con un tupper de gofio de millo que me trajo mi hermano de Canarias, me puse a investigar sobre su uso en las masas fer ...

Tras los excesos de las fiestas tengo el corazón dividido: por una parte, como buena tragaldabas, podría seguir llevando ese ritmo de comilonas. De hecho, yo ahora me tomo una mandarina de postre y me ...

Recomendamos

Relacionado

recetas de primeros cocina ecología ...

A pesar de estar ya a mediados de octubre, el tiempo que nos acompaña está favoreciendo para que todavía tengamos frutos en nuestra huerta ecológica, y para aprovechar estos tomates y berenjenas, ¡qué mejor que una moussaka!, ¿no?La moussaka como sabréis la mayoría, es un plato muy internacional y conocido de la cocina griega, similar a la lasaña italiana pero con base de berenjena en lugar de pas ...

recetas de primeros carnes y aves ensaladas ...

Hoy te voy a enseñar a preparar el plato griego más conocido en todo el mundo: la moussaka griega. Este delicioso plato consiste en una especie de lasaña de berenjenas con carne picada que hará que te chupes los dedos. Si te apetece probar la original moussaka griega, no pierdas detalle de los pasos necesarios para su elaboración. Ingredientes 2 berenjenas medianitas 400g de carne de cordero picad ...

general primeros y segundos platos

Volvemos con el reto mensual de Recet-a2 con una propuesta deliciosa. Hacemos las maletas y viejamos a Grecia para comer una tradicional moussaka, una lasaña de berenjena, carne de cordero y queso feta.He intentado hacer la versión más tradicional posible de este plato, que se cocina con carne de cordero pero podéis cambiarlo por carne picada de ternera-cerdo perfectamente y os quedará muy bueno i ...

primeros platos carnes moussaka

Hola a todos hoy nos vamos con uno de los platos tipicos de Grecia es el turno de una rica Moussaka anteriormente habia realizado una Moussaka de Merluza y Gambas que habia gustado mucho y ya hacia tiempo que queria hacerla con carne asi pues vamos a elaborarla y espero que os guste. ¿La vemos? De Jose Carlos Monje-La Cocina del Titi TIEMPO DE PREPARACION: 15 minutos TIEMPO DE COCCION: 40 minutos ...

Recetas Salado

La moussaka es un plato típico de Grecia. Contiene dos capas de berenjena asada, una capa de carne picada y una capa de salsa béchamel. Algunos lo comparan con lasaña- un plato típico de Italia, dicen que la moussaka para los griegos es como la lasaña para los italianos. Hoy compartimos con vosotros nuestra versión de esta receta. Para preparar la moussaka griega vamos a necesitar (más o menos par ...

Al Horno Cenas Fáciles Comidas y almuerzos ...

Para 6 raciones La Moussaka es un plato original de la gastronomía griega, un tipo de lasaña que se prepara utilizando la berenjena y la carne picada como ingredientes principales. Como lleva bechamel y queso, es un punto a favor para que los más pequeños coman algo de verdura, y si le das un buen gratinado, seguro que te piden que la vuelvas a hacer. Ésta que os propongo es mi propia versión de ...

recetas de primeros desafío en la cocina primeros ...

Este mes en el Desafío en la cocina en lugar de desafiar las chicas de siempre nos desafían las más veteranas del desafío. Con un juego hemos elegido quien desafiaba a cada una y a mí me ha tocado Toñi que me lleva de viaje por Europa a conocer las recetas con carne y en este caso la famosa Moussaka. Este plato me encanta porque al llevar berenjena se queda muy ligero y no se hace muy pesado. Yo ...

recetas de primeros pescados y mariscos platos Únicos ...

La moussaka es un plato que lo mismo vale como primero, segundo o parte un plato único. Se la ha definido como la "lasaña de berenjenas" y no le falta razón. Aunque la receta tradicional lleva carne picada pero en esta ocasión nos apetecía de gambas. Es lo bueno de este plato que admite combinaciones y variaciones afines. Por lo demás, es una elaboración muy completa a nivel alimenticio. ...

Carnes Pasteles salados Verduras y ensaladas

Hoy traigo la receta de la famosa moussaka o musaka. La verdad es que es muy sencilla de preparar y me recuerda a la lasaña pero en vez de capas de pasta pues berenjena. La recete de moussaka original se hacer con carne picada de cordero pero se puede usar ternera o cerdo o mixta. Yo en mi caso usé ternera. Bien voy manos a la obra y os muestro con las fotos paso a paso como la preparé :-D RECETA ...