Pocas cosas hay tan reconfortantes en invierno como comer un buen plato de caliente. Por ello hoy, os traigo un riquísimo plato de Fandango. Es una comida típica de la ciudad donde vivo, Elda. El Fandango tiene muchísimos años de tradición, y es uno de esos platos que te resucitan en un día de frío. Es un guiso que consta de patatas con bacalao, ñora y algunos ingredientes más. Una receta de las que cocinaban nuestras madres y abuelas, y que no deberían caer en el olvido.
Ingredientes (para cinco personas):
1 kg. de patatas
1 cebolla grande
1 cabeza de ajos
3 ñoras
2 hojas de laurel
1 tomate grande
1 lomo de bacalao por comensal
Unas hebras de azafrán
4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra
Una pizca de sal
Agua
Alioli
Elaboración:
Comienza desalando los lomos de bacalao. Ponlos en un recipiente con agua en el frigorífico durante un par de días, cambiándole el agua al menos tres veces. Otra opción sería comprarlo ya desalado.
Pon una olla al fuego con agua. Cuando comience a calentarse incorpora la cebolla pelada y partida en cuatro trozos, la cabeza de ajos pelada y con un ligero corte alrededor, el tomate partido en dos mitades, las ñoras (previamente las he partido y he retirado las semillas que contienen en el interior), las hojas de laurel y el aceite.
Deja que hierva a fuego medio durante 20 o 25 minutos.
A continuación, añade las patatas y las hebras de azafrán, deja que cueza a fuego suave durante 15 minutos.
Incorpora los lomos de bacalao y cocínalos durante 15 o 20 minutos aproximadamente. A mitad de cocción prueba de sal y rectifica si fuera necesario.
Sírvelo caliente. Con una cucharilla raspa la carne de la ñora y repártela por el caldito en el plato.
Acompaña este plato con alioli sobre las patatas y el caldo, así es como lo comemos en casa.
Otra forma de tomarlo también, es añadiendo en los últimos minutos un huevo escalfado (por comensal).
¡Buen provecho!
Quizás también te interesa estas recetas