Hace unos días estuve en un restaurante llamado Alhoa Poke, que desde aquí recomiendo a cualquiera que venga a Madrid, a pasar a probarlo. Y también aprovecho para agradecer a Dany de Singlutenismo, ya que lo recomendó en su Instagram y no me he podido resistir a hacer mi propia versión en casa de un sano y delicioso Poke Bowl de salmón; una versión estupenda de comida sana y sin gluten.
Pero igual debería empezar por explicar qué es un Poke Bowl: es muy sencillo, es un plato típico de Hawaii, viene casi a ser su versión de sushi. Suele ser un cuenco de arroz (aunque también se puede hacer de quinoa) con pescado crudo (o no, luego veremos muchas más opciones) y acompañado de aguacate, cebolla dulce, pepino, tomate, edamame, zanahoria o lo que más te apetezca. Se adereza con salsa de soja (en nuestro caso, deberá ser sin gluten) o con mayonesa picante… y le puedes poner semillas de chia o de sésamo.
En definitiva, necesitaremos una base: arroz integral o de sushi, quinoa o incluso con espaguetis de calabacín. Una proteína, típicamente pescado (atún, salmón o gambas) pero también se puede hacer con pollo o una versión vegana con tofo, verduras y salsa. Puedes hacer una salsa picante de mayonesa (se llama spicy mayo en inglés). Simplemente es mezclar un poco de mayonesa con salsa sriracha (asegúrate que sea sin gluten). ¿Suena genial verdad?
*Si vas a tomar el pescado crudo, es muy importante congelarlo al menos 72 horas antes de consumir.
Como ves, hay muchas opciones y hoy voy a hacer una versión fácil, rápida y sana para cenar. Ah! y deja el tenedor que esta ensalada te sabrá mucho mejor con unos palillos.
GuardarGuardar
GuardarGuardar
Source:
Esta entrada Poke Bowl de salmón fue escrita por Adriana Aparicio también autora de funtimeingles.com que ahora trae su contenido a Manualidades Sin Gluten.