Sobao pasiego

 El sobao o sobao pasiego es un producto de repostería típico de la comarca cántabra de los Valles Pasiegos. Se ignora el origen histórico de este bizcocho, aunque con toda probabilidad fue producto del uso espontáneo de las materias primas comunes en el entorno rural cántabro: mantequilla y harina. La adición de azúcar no parece probable que fuese anterior al siglo XIX, dado el carácter escaso y lujoso de es substancia en fechas anteriores. Quizá se usaba miel como edulcorante, o sencillamente no se endulzaba la masa. En la receta primitiva que refiere el cantabrista Adriano García-Lomas, el sobao se elaboraba con masa de pan, azúcar blanco y mantequilla a lo que se podía añadir huevos, cáscara rallada de limón, y anís o ron.
 En el sobao moderno, en vez de masa de pan se usa la harina de trigo sin adición de agua. El origen de esta variante, para el hijo de Eusebia Hernández Martín (cocinera del doctor Madrazo) debe ser atribuido a su propia madre en el año 1896, según refiere en una carta que publica García-Lomas.
 En cualquier caso hoy vamos a hacer los sobaos a mi manera, y en vez de usar los típicos moldes de papel de horneado, lo haré en moldes de silicona. Y aunque la receta original lleva anís, yo no lo pongo porque no me gusta.
 Necesitaremos:
 - 250 grs. de harina.
 - 250 grs. de azúcar.
 - 250 grs. de mantequilla temperada (a temperatura ambiente).
 - 3 huevos.
 - 1 sobre de levadura.
 - Ralladura de limón o naranja.
 - Una pizca de sal.


 Lo primero, como siempre, es tamizar la harina con la levadura. Precalentamos el horno a 180ºC.
 Vamos a batir los huevos con el azúcar hasta que blanquee y doble o triplique su tamaño, así nos aseguramos que queden super esponjosos. Unos 8 minutos.




 Cuando la masa esté en su punto vamos a añadir la mantequilla, que tendremos a punto de pomada. Es super importante que esté en ese punto para sacarle el mayor sabor posible.


 Lo batimos un poco para que se integre y a continuación iremos añadiendo la harina poco a poco. Lo haremos con una cuchara, hasta que no se integre una  no añadimos la siguiente. Así nos aseguramos que la masa siga muy esponjosa y no se caiga, y nos quedarán los sobaos deliciosos.






 Al final queda una masa super esponjosa haciéndola con mimo. Llega el momento del horneado, ahora tendríamos que ponerlos en los moldes de papel, pero como los hago a mi manera, los puse en los moldes de silicona que más me gustaron, llenos hasta la mitad, ya que sube la masa en el horneado. Se hornean durante 15 minutos a 180ºC. Como ya tenemos el horno caliente, la cocción se inicia de inmediato y no se baja la masa, quedando muy esponjosos.


 Una vez estuvieron fríos, derretí chocolate al baño maría y sumergí la superficie de cada uno para que se empaparan en chocolate. La combinación perfecta.


 Y ya tenéis unos deliciosos sobaos con chocolate para el desayuno.
Fuente: este post proviene de Hoy Cocina Papá, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

Saludos a todos, queridos amigos! Si tenemos una visita imprevista a comer y no tenemos postre y queremos hacer un rápido y en un momento, podemos hace esta deliciosa mousse de mango. Os doy dos forma ...

Vamos a aprovechar todas las propiedades del salmón en una receta que, además de ser muy sana, es super sencilla de hacer y con un resultado exquisito. Además con esta receta participo en el Reto de S ...

Para el Reto "Color y Sabor de Temporada" del mes de Septiembre, nuestra amiga Pilar Monge nos propuso como ingredientes el ajo y la ciruela. -Y como todo el mundo sabe que lo que más me gus ...

Como puede cambiar la percepción de un plato con sólo cambiar un ingrediente o una palabra de su nombre. Al oír "arroz con leche" nos hacemos una imagen de este delicioso postre, pero si oím ...

Recomendamos

Relacionado

general azúcar dulces ...

Pues vamos con la primera receta dulce del año, un SOBAO PASIEGO, un dulce típico de Cantabria, de esas recetas tradicionales, que no se por qué, traen muchos recuerdos. Como no quería equivocarme a la hora de escoger la receta, me he ido al maravilloso blog de Bavette, que nunca falla, es una máquina en la cocina, todo está buenísimo y con unas presentaciones que quitan el hipo, yo soy más rústi ...

recetas postres de desayuno postres

Te puedes resistir a un sobao pasiego? Y a una torrija? Si tu respuesta es que no: Esta es tu receta!! Y si es que sí, por favor, quédate y leela porque lo mismo descubres una nueva gran pasión por un dulce de toda la vida más fácil de hacer y con nueva versión. Las torrijas siempre fueron en parte, receta de aprovechamiento de ese pan del día anterior y por tanto, no le damos la importancia que ...

recetas postres mucho más recetas para principiantes ...

Lo sé, las torrijas son un postre típico de Semana Santa y ya han pasado esas fechas, pero no puedo aguantar las ganas de compartir mi experimento… De hecho, para ser sincera, esta idea no es mía: probé esta delicia en el Fuentebro, un maravilloso restaurante situado al lado del nacimiento del río Ebro (Fontibre, Cantabria). Como digo, lo probé allí en una cena con amigos y me encantó, así q ...

Económicas Fáciles Postres variados

Torrijas de sobao pasiego al horno Torrijas de sobao pasiego al horno ,historia: Hoy toca postre casero en Cocina Familiar con Javier Romero y puede que os sorprenda por tres razones: primero porque no es época de torrijas, segundo porque no están hechas con pan y tercero, porque no las he frito como se acostumbra a hacer. Las he preparado con sobaos pasiegos y el resultado del experimento ha sido ...

general cena entre amigos postres

Hoy os traigo un postre cuya textura asemeja con el típico flan, pero que no tiene nada que ver ya que los ingredientes difieren. Además lo hice con bebida de avena en vez de utilizar leche que le da otro sabor especial Tuve la posibilidad que probar los sobaos que la empresa "Vega Pas" ha tenido la amabilidad de enviarme y sin duda, he quedado muy contenta con sus productos. En especia ...

Bizcochos Dulces Postres ...

Receta de sobaos pasiegos Esta semana os traigo este bizcocho sobao pasiego,un bizcocho típico de los Valles Pasiegos ( Cantabría). Es delicioso y muy bueno para acompañar el desayuno o la merienda. Como siempre digo no hay nada mejor que un buen bizcocho casero. Lo que hace diferente a este bizcocho es el sabor a mantequilla, es jugoso, suave y un olor que recuerda a los bizcochos de nuestra ...

sobaos desayunos magdalenas

¿No os encantan los sobaos? El sobao pasiego es un dulce típico de Cantabria,se trata de una bollería similar a la magdalena aunque con un sabor característico a mantequilla,huevo campero y un ligero sabor a limón. Este dulce es muy típico en toda España, así que aunque nosotros no somos de Cantabria lo solíamos merendar frecuentemente en casa,especialmente los fines de semana. Este tipo de boller ...

Concurso Conservas Serrats 125 aniversario Recetas de 'los amigos de elbullir' amigos de elbullir ...

INGREDIENTES 6 onzas de chocolate negro Un sobao pasiego hecho el día antes 200 g de queso de Burgos 6 anchoas esto es cantidad para tres trozos ELABORACIÓN DE SOBAOS PASIEGOS A LA PLANCHA CON CHOCOLATE NEGRO, QUESO DE BURGOS Y ANCHOAS Se pone a la plancha el sobao partido a la mitad, se echa un poco de chocolate negro, un trocito de queso de Burgos y una pincelada de chocolate con dos anchoas enc ...

general postres tartas y bizcochos ...

. Bizcocho pasiego, historia: En la búsqueda del bizcocho perfecto, trabajo que haré de por vida…, he dado con este ejemplar. Hasta ahora es lo mas esponjoso que yo he cocinado y se va acercando a lo que yo quiero conseguir, ni más ni menos que hacer un bizcocho que tenga las propiedades del sobao pasiego. Para mi gusto es algo casi perfecto y por ello no voy a cejar en mi empeño, no solo di ...

RECETAS cocina cántabra Cocina tradicional ...

En casa es uno de las cosas que más nos gusta y por fin encontré como hacerlos con mi thermomix,quedo muy rico, nada empalagoso,muy fino ,vamos que les encantó a todos.Ya sabes si ves que te sobran(que no creo)los puedes congelar y después sacar media hora antes y siguen estando riquísimos. Yo he hecho unos en moldes para sobaos y el resto en un molde más grande y después los corté y metí en los p ...