Los colores verdes y azules de mi tierra, se combinan y se mezclan, como las raices campesinas y marineras en mi familia.
Málaga me emociona, incluso su música me hace vibrar: las malagueñas y los verdiales, seña inequívoca de nuestra identidad.
Los verdiales está considerado el folclore vivo más antiguo de Europa, con antecedentes en la cultura de los hititas, 2.300 años antes de Cristo, se hunde n sus origenes antes que el flamenco y la época romana. He podido leer que es una danza fenicia y que se ha conservado toda su pureza a pesar de los años, culturas milenarias íberas y tartesias, en definitiva cruces de culturas que han ido pasando por Málaga a lo largo del tiempo.
La palabra verdial, podría venir del latin "viridis", que significa lo verde, lo vigoroso, lo vivo
Recuerdo a mis hijos, de pequeños con sus trajes tipicos malagueños: el mayor de verdiales, cuyo sombrero con flores, espejos y perlas lo hice con paciencia y cariño y mucho esfuerzo, aprendió a "mover" la bandera como "alcalde" de una panda de verdiales de los montes malagueños; la pequeña de malagueña, de marenga, muy marinera.
Como marinera y marenga es ésta sopa de marisco
¿Como la preparo?
En una cacerola poner en agua fria, almejas (mantenerlas en agua una hora aproximadamente a fin de que suelten la posible arena que puedan tener en su interior) y mejillones (una vez limpios de impurezas) a cocer; cuando rompa el hervor espumerear y sacar los moluscos. Reservarlos.
Echar una cucharadita de colorante alimentario (si es posible azafrán), agregar calamar cortado en anillas y dejarlo cocer mientras se prepara el resto de los ingredientes.
En una sartén poner un buen chorreón de aceite de oliva virgen (si es de Ardales estupendo), pochar a fuego lento cortados en trocitos un pimiento verde, media cebolla, dos o tres dientes de ajo, un tomate bien maduro. cuando esté listo añadir las cabezas y la piel de las gambas (puse frescas de Malaga) y pochar junto con la verdura, retirar del fuego y añadir una cucharadita de pimentón.
El contenido de la sartén pasar por la minipimer, pasarlo por un colador y el resultado incluirlo en la cacerola, dejar hervir unos quince minutos aproximadamente.
Salar al gusto.
Picar en trocitos pequeños rosada y rape.
Echar en la cacerola el pescado, las gambas, un puñado de chicharos (guisantes) y dejar cocer unos minutos; pasado éste tiempo agregar los mejillones (desechando una de las dos conchas) y las almejas.
Freir trocitos de pan cortado en cuadraditos en aceite de oliva y reservar.
Cocer huevos, picarlos y reservarlos igualmente.
A la hora de emplatar, poner trozos de huevo duro y añadir la sopa de marisco, procurando que todos los comensales disfruten por igual de todo tipo de pescados y mariscos
Servir muy caliente y el pan frito se servirá a la hora de comer, a fin de que no empape en demasía
¡¡ Buen provecho!!