Corona de gelatina de yogur

INGREDIENTES

Para la corona:
½ l de yogur natural

Leche, suficiente

150 g de azúcar blanquilla

200 g de coco rallado

Gelatina neutra en polvo

Para la salsa de frutos del bosque:
¼ de kg de frambuesas

¼ de kg de grosellas rojas

¼ de kg de azúcar

125 cc de vino blanco

50 cc de agua

El zumo de un limón

Especias aromáticas, al gusto, pero solo una de ellas, y tan solo opcionalmente: vainilla, anís estrellado, macis, cassia, pimienta de Jamaica, etcétera

Una cucharada de harina fina de maíz (opcional)

Para la cobertura:
100 g de coco rallado, seco

Una cucharadita de mantequilla

ELABORACIÓN DE CORONA DE GELATINA DE YOGUR A LA NIEVE DE COCO CON SALSA DE FRUTOS ROJOS “SANTA BÁRBARA”

Del coco rallado, para el yogur:
Media hora antes de empezar la elaboración, ponemos a remojar, con un poco de leche, muy poca, pero suficiente, 200 gramos de coco rallado. Reservamos.

De la cobertura:
En una sartén, provista de una cucharada de mantequilla, a fuego muy suave, la derretimos.

Una vez se haya derretido, agregamos el coco rallado, seco, y salteamos apenas un minuto, siempre a fuego mínimo, y dejamos que empiece a soltar su propio aceite natural.

A continuación, vertemos el resultado en un molde de corona, previamente engrasado con mantequilla, repartimos uniformemente y llevamos al frigorífico, o congelador para que cuaje, mientras seguimos con el desarrollo de la receta.

De la corona:
En un recipiente adecuado, vertemos el yogur, junto con el azúcar, y batimos muy enérgicamente.

A continuación, le añadimos el coco remojado, bien colado y escurrido (reservamos la leche), y seguimos batiendo, hasta amalgamar homogéneamente.

En una cazuelita, calentamos suavemente la leche de remojar el coco reservada, y le disolvemos la cantidad de gelatina en polvo que, siguiendo las instrucciones, o indicaciones del fabricante, que para “bloque”, o dura, y para la cantidad total de material (yogur, más leche), sea necesaria, siguiendo dichas especificaciones.

Una vez disuelta, se la agregamos a la mezcla de yogur y coco, removemos profusamente, hasta homogeneizar, y vertemos todo el resultado en el molde de corona, que para ese momento, ya debe de tener la cobertura bien cuajada.
Llevamos al frigorífico y, pacientemente, esperamos a que cuaje muy bien.

De la salsa de frutos del bosque:
Mientras tanto, y esperamos, lavamos las grosellas, y les retiramos las ramitas. Seguidamente, lavamos también las frambuesas, e inmediatamente, y todo junto lo pasamos por tamiz, depositando el jugo resultante, en una cazuela bien grande, o alta, para que posteriormente no nos salpique toda la cocina, o a nosotros mismos, al remover (este tipo de quemadura, al añadirle azúcar, es tremendamente desagradable, dañina, y dolorosa).

Añadimos el azúcar y, opcionalmente, una especia aromáticas, la que más nos guste, porque se realzará el sabor, hasta sublimar el plato, aunque si decidimos no agregar ninguna, tampoco desmerecerá el resultado.

A partir de aquí, y con ayuda de utensilio de madera, bien largo y al uso, empezaremos, a fuego bajo, a mezclar y remover, sin parar, en ningún momento, para que no se nos peguen los azúcares al fondo y, además para obtener una salsa con una textura más suave y brillante.

Cuando observemos que empieza a brotar espuma, se la retiraremos, ayudándonos de un pincel de cocina, bien limpio, y humedecido en agua, pasándolo suavemente por la superficie de la salsa.

Seguiremos dejando cocer y subir la temperatura, suavemente, hasta que se alcancen, aproximadamente, entre 103, y 107ºC.

Cuando lleguemos a esta temperatura, exprimimos el limón y se lo añadimos, junto con el vino, a la salsa que se nos está formando.

Seguimos removiendo, un minuto más, o hasta que se evapore el alcohol, y retiramos.

Opcionalmente, y si deseamos una salsa más espesita, podemos desleír una cucharadita de harina de maíz con una pequeña parte del vino, o el zumo de limón, y añadírsela.

También podemos espesar más, dejando cocer un poco más, la salsa, a fin de que todavía consigamos evaporar una mayor cantidad del agua que contienen las frutas del bosque.

El zumo de limón utilizado, además de actuar como conservante natural, y aportar a la salsa un tono agradablemente ácido, afecta a la textura y densidad de la misma porque la sacarosa que contienen estas frutas, es atacada por el ácido cítrico del limón, y se descomponen en glucosa y fructosa, que además impiden la cristalización del azúcar, evitándose de este modo que la salsa caramelice, se nos oscurezca demasiado, y que nos quede excesivamente densa, y/o pesada.

Una vez retirada de fuego, la dejaremos enfriar y reservaremos en frigorífico hasta el momento de su utilización, o montaje.

Del montaje:
Cuando la corona haya cuajado perfectamente, con ayuda de un cuchillo, bien fino, lo pasaremos por el borde, y el fondo del molde, unos instantes por agua templada, a fin de que se despegue.

Situaremos una bandeja redonda de servicio, al uso, provista de servilleta o blonda, todo ello dispuesto al revés para que cuando se desmolde quede ya en su ubicación definitiva, y en un rápido y seco vuelco, sin titubeos, ni miedo alguno, le daremos rápidamente la vuelta y desmoldaremos.

Si por desgracia se nos rompiera alguna porción de la corona, inmediatamente calentaríamos al fuego un cuchillo de hoja ancha o pala de repostería, y en caliente, trataríamos de “suturar”, o cerrar, la herida.

Si todavía se notase algo, espolvorearíamos un poco más de coco rallado, y llevaríamos al frigorífico, unos minutos más, para que se nos volviese a cuajar bien.

Si hubiese prisa, también podemos introducirla en el congelador, pero solo unos instantes, vigilando estrechamente que no se congele.

De la forma de servir:
A la hora de servir en mesa, rellenaremos el centro, o hueco de la corona, con la salsa, y adornaremos por encima con algún motivo frutal, como por ejemplo, algunas grosellas crudas, con sus ramitas y todo.

Serviremos las porciones entre los comensales, en trozos regulares, bien fríos, junto con la salsa de frutos del bosque.

Del maridaje:
Combina con cualquier tipo de bebida dulce, con, o sin alcohol, vinos de moscatel, mistelas, fondillones, olorosos y generosos, y sidras, cavas, o champañas, muy fríos, servidos entre 6, y 8ºC.

Receta enviada por seguidores / amigos de la web elbullirdeagus.com y el grupo de cocina de Facebook elbullirdeagus.com
Mejor receta del día 4 – 12 – 15 del concurso del grupo de cocina de Facebook elbullirdeagus.com

La entrada Corona de gelatina de yogur aparece primero en Elbullirdeagus.

Fuente: este post proviene de El bullir de agus, donde puedes consultar el contenido original.
¿Vulnera este post tus derechos? Pincha aquí.
Creado:
¿Qué te ha parecido esta idea?

Esta idea proviene de:

Y estas son sus últimas ideas publicadas:

INGREDIENTES Masa de hojaldre Pechugas de pollo Sal Pimienta Sazonador barbacoa Huevo Queso mozzarella Salsa barbacoa Orégano ELABORACIÓN DE HOJALDRADO DE POLLO A LA BARBACOA Sazonaremos al gusto y de ...

INGREDIENTES Para la masa de cannoli: 1 1/3 tazas de harina 1/4 de cucharada de sal 1 cucharada de azúcar 2 cucharadas de cacao en polvo 2 cucharadas de mantequilla 6 cucharadas de vino marsala 2 hue ...

INGREDIENTES 1 paquete de masa sable o quebrada 250 g de chocolate 20 cl de nata ELABORACIÓN DE TARTA DE CHOCOLATE FRANCESA Se estira la masa, se pone en un molde y damos forma, ponemos garbanzos para ...

Recomendamos

Relacionado

recetas postres bizcocho coco ...

Y vosotros ¿cómo elegís las recetas que vais a preparar y luego vais a compartir con todos nosotros? Lo digo porque he leído a bloggers que primero piensan en el "escenario" que fotografiar y luego buscan la receta, otros que lo hacen al revés y primero hacen una receta de esa lista interminable que todos tenemos y luego se vuelven locos para buscar un escenario acorde (esto también me s ...

recetas postres frutas huevos ...

Después de tantos excesos navideños, sobre todo de dulces, apetece un postre ligero para tomarlo sin remordimientos: una espuma (dos en realidad) de yogur y grosellas que además de ligero queda muy chulo en unas bonitas copas. Estas espumas que no llevan gelatina ni nata que les aporte demasiada consistencia, es mejor consumirlas el mismo día porque el suero que llevan los yogures se separa muy rá ...

almendra frutos rojos grosella ...

Ingredientes Para la masa: 250g de harina 50g de azúcar 80g de mantequilla fría 1 huevo 1 cuchara sopera de yogur griego Un poco de pan rallado Para la crema: 3 claras de huevo 100g de almendra molida 100g de azúcar 400g de grosellas Receta - Pasos a seguir Paso 1 Lava las grosellas y elimina el tallo. Paso 2 Amasa la harina con la mantequilla y el azúcar (50g). Cuando está arenosa añade el huev ...

recetas postres postre

BIZCOCHÓ DE YOGUR GRIEGO Y COCO Ingredientes:250 g de harina repostería50 g de coco rallado 2 yogures griegos200 g de azúcar100 ml de aceite de girasol3 huevos grandes1 Royal6 cucharadas de leche1 chorrito de licor de coco (opcional )50 g de gotas de chocolate o trocitos de chocolate negro ( opcional )Azúcar para adornar (opcional )Preparación:Batir los huevos con el azúcar,bastante rato, hasta ...

recetas postres crea tu propio menú flanes ...

Hemos llamado a este postre pannacotta, aunque ya sabemos que se hace con nata, pero esto es una forma de hacerla, algo más light y aún podría ser más si la hacemos con yogur desnatado. INGREDIENTES 375 ml de leche entera 500 g de yogur griego natural 200 g de azúcar 1 vaina de vainilla 10 g de gelatina neutra en polvo Mermelada de grosellas rojas Adornos de azúcar ELABORACIÓN DE “PANNACOTT ...

recetas postres receta internacional ...

Ingredientes para 4 comensales Grosellas 400 gr. limón 1 unidad claras de huevo 2 unidades gelatina 2 cucharadas azúcar 200 gr. yemas de huevo 4 unidades leche 2 tazas vainilla en rama 1 ramita hierbabuena Disolver la gelatina en el zumo de limón caliente. Licuar 3/4 de las grosellas lavadas, colar y añadir la gelatina y la mitad del azúcar, removiendo. Llevar al congelador. Batir las claras a p ...

Postres y Dulces Receta con Frutas Recetas ...

Aquí tienes una receta para hacer una deliciosa tarta de yogur y lichi con base de galletas de coco: Ingredientes: Para la base de galletas de coco: 200 g de galletas de coco 100 g de mantequilla derretida Relleno de yogur y lichi: 400 g de yogur natural 200 ml de nata para montar (crema para batir) 100 g de azúcar 100 g de lichis de temporada 9 hojas de gelatina Decoración (opcional): Lichis Coco ...

recetas postres al horno ...

Ingredientes para 2 comensales2 Coulant de Chocolate,120 g Frutos del bosque,50 g Azúcar,50 ml de agua,100 g Helado de vainilla con nueces de Macadamia PREPARACIÓN: Reserva algunas grosellas y frambuesas para decorar el plato, descongelándolas en un plato. Calienta el agua y cuando hierva, añade los frutos del bosque directamente congelados y el azúcar. Deja que hierva durante 5 minutos, tritura ...

Indice de recetas INICIO recetas en horno

Este fin de semana hicimos un bizcocho de azúcar glass. Se lo dedico al hijo de mi amiga Olga que hoy hace 5 añitos. FELICIDADES GUAPISIMO!! Nosotros molemos nuestro propio azúcar glass. Es tan sencillo como moler el azúcar blanquilla. Le puse varias harinas. Estaba muy rico. Ingredientes : * 3 huevos * 1 vaso de coco rallado * 1 vaso de yogur de harina de arroz * 1 vaso de yogur de harina ...

Crea tu propio menú Frutas Los fogones de elbullir ...

INGREDIENTES 2 yogures tipo griego 1 melocotón 1 mango 100 g de azúcar 125 g de arándanos Zumo de 1/2 limón Algunas hojas de menta 250 g de fresas 125 g de moras 125 g de grosellas rojas 125 g de grosellas negras Hojas de menta para la decoracion ELABORACIÓN DE SOPA FRÍA DE FRUTOS DEL BOSQUE La frutas que se usan en esta receta puede ser alteradas, no son necesarias todas, también se pueden compra ...