Este verano nos estamos poniendo las botas a helados sin lactosa, entre el McFlurry de Oreo sin lactosa, el yogur helado de chocolate sin lactosa y otros helados sin lactosa que ya teníamos de veranos anteriores, ahora toca el turno de los polos de hielo y fruta, como estos polos de horchata y frutas sin lactosa y sin proteína láctea.
La base de los polos es el agua (hielo) y las frutas, a diferencia de los helados, cuya base es grasa (crema inglesa, huevos, leche, nata (crema de leche)...) Así que este veranillo vamos a aprender a hacer polos de frutas refrescantes, que nos quiten el calorcito y el deseo de helados, pero sin miedo a engordar.
Estos polos de horchata y frutas apenas tienen calorías. Están hechos a base de bebida vegetal (una deliciosa horchata ecológica de Costa Eco), edulcorante (que no es azúcar), un poco de nata (crema de leche) vegetal para darle consistencia y fruta fresca al gusto. Yo he usado piña, kiwi, plátano y fresas, que aunque ya no sea la temporada de las fresas, podemos encontrar congeladas en supermercados, o frescas de exportación. Pero podéis usar la fruta que más os guste.
La combinación de la horchata y las frutas es súper refrescante y súper original. Mirad qué bonitos quedan los polos cuando se desmoldan.
Anteriormente habíamos hecho un cremoso helado de horchata ecológica, pero en esta ocasión vamos a hacer polos de horchata y frutas, con una exquisita horchata de Costa Eco, también ecológica, sin lactosa y sin proteína láctea, a diferencia de muchas horchatas que encontramos en el supermercado, y que no deberían llamarse horchata, sino bebida de chufa. Por eso, aunque la horchata sea una bebida vegetal y a priori pensemos que no lleva lactosa o proteína láctea, tenéis que mirar muy bien los ingredientes.
Y luego no confundáis la proteína láctea con la lactosa. Si sois intolerantes a la lactosa, podéis tomar proteína láctea perfectamente. La proteína de la leche de vaca (caseína) es una cosa y el azúcar (lactosa) es otra. Así que no os engañen en supermercados como Mercadona, que te venden más cara una supuesta "horchata sin lactosa", cuando en realidad la otra horchata "normal" tampoco lleva lactosa. Lo que lleva es proteína láctea, que no podréis tomar si sois alérgicos a la proteína de la leche de vaca, pero sí si sois intolerantes a la lactosa.
Yo por eso no me arriesgo y prefiero comprar horchata de calidad, sin aditivos ni porquerías, y además que está buenísima y es ecológica, con la garantía de Costa Eco.
Uno de los truquitos que os enseño en la siguiente videoreceta de los polos de horchata y frutas, es que para que la fruta nos quede distribuida homogéneamente por todo el polo, y el palito de madera se quede recto, es que le demos un golpe de congelador a los polos antes de añadirles la fruta y meterles el palo. Con unos 40 minutos bastará, para que el polo se congele un poco y coja algo de cuerpo. Esta consistencia nos permitirá colocar el palito y se quede recto y distribuir la fruta por todo el polo jeje de otra manera, el polo estaría muy líquido y toda la fruta se iría al fondo (a la punta del helado).
¿Cómo desmoldar los polos?
Seguro que muchos os habréis encontrado con el problema de sacar los polos del congelador y al tirar del palito, estos oponen mucha resistencia y están súper pegados al molde de plástico (la polera) ¡Parece imposible sacar los polos de su molde! y tenemos que esperar un montón de tiempo a que se descongelen un poco para poder sacarlos.
Un truco para desmoldar los polos al sacarlos del congelador fácilmente y de momento, es pasar el molde por debajo de un chorrito de agua tibia durante unos cinco segundos, y al tirar del palo, el polo saldrá sin problemas, como podéis ver en la siguiente videoreceta:
Bueno, pues ahí os dejo la idea. Ya vosotros podéis experimentar con vuestros polos de frutas, zumos, yogures sin lactosa con frutas... las posibilidades son infinitas.
Espero que disfrutéis muchísimo de esta receta de polos de horchata y frutas sin lactosa, y aquí os dejo como siempre la receta en versión imprimible paso a paso.
Ingredientes
Para 8 polos de horchata aprox.:
- 300 ml. de horchata Costa Eco
- 100 ml. de nata (crema de leche) vegetal sin lactosa
- 1 cda. edulcorante o azúcar
- 100 gr. de fruta al gusto (piña, plátano, fresas, kiwi…)
Preparación
Polos de horchata y frutas
Cortamos la fruta en cubitos pequeños y mezclamos entre ellas.
En un bol añadimos la horchata Costa Eco fría y la nata (crema de leche) vegetal o nata (crema de leche) sin lactosa.
Añadimos una cucharada de edulcorante (o azúcar) y mezclamos todo bien.
Vertemos la mezcla en las poleras hasta por encima de la mitad de su capacidad.
Cubrimos las poleras con papel film y las metemos en el congelador unos 40 minutos hasta que cojan algo de consistencia.
Sacamos del congelador y añadimos los trocitos de fruta mezclada en cada polera.
Introducimos el palito del polo y volvemos a meter en el congelador al menos 10 horas (toda la noche).
Cuando vayamos a comerlos, los pasamos por un chorrito de agua tibia para facilitar el desmoldado de los polos.