Sola, con frutos secos, crema pastelera o fruta escarchada resulta deliciosa para celebrar con familiares y amigos esta mágica noche.
Ingredientes
-425 gr de harina de fuerza
-100 ml de leche
-25 gr de levadura de panadero
-70 gr de azúcar + un 2 ó 3 cucharadas para espolvorear
-2 huevos
-70 gr de manteca de cerdo
-una pizca de sal
En primer lugar, deshacemos la levadura en la leche tibia. Añadimos el resto de ingredientes excepto la manteca y la sal. Amasamos bien hasta que tengamos una masa homogénea, compacta y elástica. En ese momento añadimos la manteca de cerdo (a temperatura ambiente) y la sal. Amasamos nuevamente hasta que la masa se despegue bien de las manos, nunca añadimos más harina para evitar que se nos pegue, el truco está en amasar bien, es un trabajo laborioso, pero el exceso de harina sólo nos va a dar como resultado una masa dura y demasiado densa.
Colocamos la masa en un bol amplio y la tapamos con papel film engrasado (para que al subir la masa no se pegue), dejamos levar en un lugar templado y sin corrientes de aire hasta que doble su volumen (el tiempo dependerá de la masa y de las condiciones atmosféricas).
Cuando la masa halla levado amasamos un poco para desgasificarla y volvemos a dejar levar, aunque esta vez el levado será mucho más corto.
Una vez duplique su volumen sacamos la masa del bol, la colocamos sobre papel de horno y la estiramos con un rodillo para darle la forma deseada, si vemos que tiende a encogerse la dejamos reposar unos minutos.
Nuevamente la dejamos levar unos minutos hasta que doble su volumen (unos 30 minutos), importante tapar la masa.
Cuando esté “gordita” colocamos el acompañamiento elegido, en mi caso he puesto unas almendras que en casa nos encantan, pero los piñones también funcionan muy bien, para que no se quemen es conveniente meterlos en agua unos minutos para que se hidraten bien antes de colocarlos sobre la coca.
Por último, espolvoreamos con azúcar por encima.
Precalentamos el horno a 200º y horneamos durante 20 minutos, aunque si vemos que la superficie se hace demasiado rápido la tapamos con papel de aluminio para que no se queme.
Ya podemos disfrutar de nuestra rica coca de San Juan.
Amasado en la CUCO:
Si tenéis la suerte de poder usar el robot de cocina, comenzamos deshaciendo la levadura en la leche tibia (velocidad 5 a 30º durante 1 minuto).
A continuación agregamos el resto de ingredientes, excepto la manteca y la sal). Programamos pastry p1. Cuando acabe añadimos la manteca a temperatura ambiente y la sal. Nuevamente programamos pastry p1, como la clave para que la masa se despegue bien y no se encoja al darle forma es el amasado volvemos a programar nuevamente pastry p1. Una vez terminado el programa podemos dejar levar en el bol de la cuco o en un recipiente aparte.
Después continuamos el proceso como en el amasado tradicional.
La coca de San Juan también queda muy rica cubierta con crema pastelera, pero de momento la dejo pendiente para otra ocasión.
Si os gustan mis recetas podéis seguirlas en el grupo de facebook “jugando entre pucheros”.
La entrada Coca de San Juan aparece primero en Jugando entre pucheros.